Optar por estudios superiores no es una decisión que se toma a la ligera, sobre todo considerando las inversiones que esto conlleva y saber si se cuenta con lo necesario. No obstante, puede que exista una oportunidad para todo aquél que no cuente con los recursos económicos suficientes; por lo tanto, aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para la Gratuidad.
A continuación, te informarás un poco más sobre qué requisitos debes cumplir para que puedas postularte al beneficio de Gratuidad y llevar a cabo tus estudios superiores; tomando en cuenta además los pasos a seguir necesarios. Además, conocerás acerca de las instituciones que se encuentran adscritas a este beneficio y en las cuales puedes llevar a cabo tus estudios.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué Requisitos debe cumplir el Estudiante para la Gratuidad?
Primero que todo, es importante destacar que la Gratuidad ofrece la oportunidad de financiar tanto la matrícula como el arancel durante el tiempo que dure la carrera a ciertos estudiantes.
Cabe mencionar, que los estudiantes seleccionados deben cumplir con ciertos requisitos; los cuales se mencionarán a continuación más adelante en este artículo. Además, se debe seguir una serie de pasos para llevar a cabo el trámite; tomando siempre en cuenta de que se trata de un procedimiento gratuito.
¿Cuáles son los Requisitos para obtener la Gratuidad?
Como ya se ha indicado anteriormente, sólo tienen derecho a la gratuidad aquellos estudiantes que cumplan con ciertos requisitos; es decir, aquellos que cumplan con lo que se indica a continuación:
- Estudiantes que provengan de hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos dentro del territorio nacional.
- Aquellos que se encuentren matriculados en cualquiera de las instituciones que se encuentren adscritas a la Gratuidad; cabe mencionar, que el estudiante debe encontrarse inscrito en alguna carrera de pregrado que cuente con modalidad presencial.
- Aquellos que no cuenten con grado de licenciatura o título profesional perteneciente a alguna institución nacional o extranjera. No obstante, existen ciertas excepciones a este requisito, las cuales son:
-
- Aquellos que cuenten con título técnico de nivel superior podrán obtener la Gratuidad si se matriculan en una carrera para un título profesional, ya sea con o sin licenciatura.
- Los estudiantes con licenciatura podrán tener la Gratuidad si eligen una carrera que les otorgue el título de profesor; no obstante, sólo se brindará este beneficio el tiempo en que dure este plan de estudios, el cual no puede exceder los cuatro (4) semestres.
- Tener la nacionalidad chilena. Si se trata de personas extranjeras, entonces deberán contar con la permanencia definitiva o con la residencia; cabe mencionar, que en caso de contar con la residencia, deberá haber cursado además la enseñanza media completa, la cual debe ser en Chile.
- Si se trata de un estudiante que posea estudios superiores, el mismo podrá obtener el beneficio de la Gratuidad en caso de que no haya excedido la duración formal que posee la carrera.
Es importante mencionar, que el beneficio de la Gratuidad se brinda tomando en cuenta la base de datos que el estudiante entrega al momento de completar el FUAS, es decir, el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica; incluyendo también la información que maneja el Estado. Cabe mencionar, que se lleva a cabo el cálculo del ingreso del hogar, adicionando además los ingresos del grupo familiar y tomando en cuenta las características de cada uno de los integrantes, es decir:
- Menores de edad.
- Adultos mayores.
- Personas con algún tipo de discapacidad.
Una vez que el estudiante interesado en el beneficio de la Gratuidad haya completado el FUAS, deberá proceder a revisar la información del Nivel Socioeconómico; el cual el Ministerio de Educación lleva a cabo la publicación los meses de diciembre. Cabe mencionar que en caso de que el estudiante no presente información al respecto o se encuentre incompleta, entonces deberá presentar consignación de respaldo en la institución adscrita a Gratuidad al momento de hacer su matriculación.
¿Dónde se hace el trámite?
Luego de saber que cumples con los requisitos ya indicados, es momento de llevar a cabo el trámite. Para esto, es sumamente importante que tomes en cuenta los pasos que se indican a continuación:
Primero, debes ingresar a la página web que ofrece el Ministerio de Educación de Chile en cuanto a los beneficios estudiantiles para la educación superior; para ello, puedes hacer clic al siguiente enlace.
- Una vez allí, ubica la opción de Iniciar sesión y haz clic.
- Luego, ingresa tu RUT y contraseña, así como también el código captcha para entonces hacer clic en Ingresar. Si no te encuentras registrado, entonces puedes hacer una cuenta haciendo clic aquí.
- Seguidamente, selecciona el formulario denominado como Inscripción a los beneficios del Estado para la educación superior 2021, para entonces hacer clic luego en Ir a postulación.
- Posteriormente, completa la información que el sistema te solicita, es decir, los antecedentes académicos, los de tu grupo familiar e ingresos, para entonces hacer clic en Guardar y continuar.
- Luego, procura aceptar los términos y condiciones; una vez hecho esto, entonces haz clic en Finalizar postulación.
- Finalmente, una vez terminado el trámite entonces oficialmente habrás realizado tu postulación a la Gratuidad. Luego, el sistema procederá a entregarte un comprobante y te enviará una copia del mismo a tu correo electrónico.
¿Cuáles son las Instituciones que califican para la Gratuidad?
Seguidamente para llevar a cabo tus estudios superiores para contar con la Gratuidad, debes tomar muy en cuenta las instituciones que se encuentran adscritas a este beneficio. Es por esto, que te presentamos en el siguiente cuadro el nombre de las instituciones que califican para la Gratuidad:
Universidades: | Universidad de Los Lagos | IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux |
Pontificia Universidad Católica de Chile | Universidad de O’Higgins | Centros de Formación Técnica: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Universidad de Magallanes | CFT CEDUC UCN |
Universidad Academia de Humanismo Cristiano | Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación | CFT de la Región de Antofagasta |
Universidad Alberto Hurtado | Universidad de Santiago de Chile | CFT de la Región de Arica y Parinacota |
Universidad de Antofagasta | Universidad de Talca | CFT de la Región de Atacama |
Universidad Arturo Prat | Universidad de Tarapacá | CFT de la Región de Coquimbo |
Universidad Austral de Chile | Universidad de Valparaíso | CFT de la Región de La Araucanía |
Universidad Autónoma de Chile | Universidad del Bío Bío | CFT de la Región de Los Lagos |
Universidad Bernardo O´Higgins | Universidad Diego Portales | CFT de la Región de Los Ríos |
Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez | Universidad Finis Terrae | CFT de la Región de Magallanes y Antártica Chilena |
Universidad Católica de la Santísima Concepción | Universidad Mayor | CFT de la Región de Tarapacá |
Universidad Católica de Temuco | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | CFT de la Región de Valparaíso |
Universidad Católica del Maule | Universidad Técnica Federico Santa María | CFT de la Región del Maule |
Universidad Católica del Norte | Universidad Tecnológica Metropolitana | CFT de la Región Metropolitana |
Universidad de Atacama | Institutos Profesionales: | CFT ENAC |
Universidad de Aysén | IP Agrario Adolfo Matthei | CFT INACAP |
Universidad de Chile | IP ARCOS | CFT Lota Arauco |
Universidad de Concepción | IP DUOC UC | CFT San Agustín |
Universidad de la Frontera | IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago | CFT Santo Tomás |
Universidad de La Serena | IP INACAP | CFT PUCV |
Además, al momento de llevar a cabo el trámite necesario para obtener el beneficio, es importante que tomes en cuenta algunos de estos institutos para matricularte; de esta manera, podrás aprovechar al máximo la Gratuidad al mismo tiempo en que terminas tu carrera profesional.
¿Qué es la Gratuidad?
Se conoce como Gratuidad a un beneficio cuyo objetivo es el que las familias que cuenten con el 50% de menores ingresos de la población, entre los cuales sus miembros tengan estudios en instituciones adscritas a este beneficio, no lleven a cabo el pago del arancel; como tampoco el pago de la matrícula en dicha institución mientras dure la carrera en cuestión.
Habiendo conocido todo lo aquí mencionado con respecto a este beneficio, podemos asegurarte que puedes obtener la Gratuidad si cuentas con los requisitos mencionados. No obstante, recuerda que al ser un beneficio debes aprovecharlo al máximo durante tu carrera; así que prepárate lo más que puedas, da lo mejor de ti y obtén ese título profesional que espera por ti.