El seguro de Cesantía es un fondo especial que se le proporciona a las personas que han perdido sus trabajos y en el que todos pueden optar por él. En el artículo de hoy explicaremos la manera de saber cuanto dinero disponible hay en dicho seguro, así como las ventajas que ofrece y más.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cómo saber cuanto tengo en el seguro de Cesantía?
- 2 ¿Cuáles son los Beneficios que otorga el Seguro de Cesantía?
- 3 ¿A quiénes No beneficia el Seguro de Cesantía?
- 4 Sucursales de la AFC en Chile
- 5 ¿Cómo realizar su Cobro?
- 6 ¿Qué pasa si mi saldo de mi cuenta de Cesantía es insuficiente?
- 7 ¿Cuáles son las fechas de pago del Seguro de Cesantía en Chile?
¿Cómo saber cuanto tengo en el seguro de Cesantía?
Aquellos trabajadores que deseen consultar su saldo en el seguro Cesantía, solo deberán acceder al siguiente enlace: www.afc.cl e ingresar el RUT y contraseña. En el caso de no contar con una clave, la misma se puede generar por medio de este link: https://www2.afc.cl/WUI.AAP.OVIRTUAL/Default.aspx?ReturnUrl=%2fWUI.AAP.OVIRTUAL%2f
¿Cuáles son los Beneficios que otorga el Seguro de Cesantía?
El Seguro de Cesantía le brinda a sus clientes beneficios a nivel monetario, así como la ayuda necesaria para encontrar un nuevo trabajo y otras ventajas como por ejemplo:
- Protección de salud.
- Asignaciones familiares.
- Capacitación.
Una vez que el cliente del seguro haya quedado en estado cesante, el mismo puede realizar el retiro de los recursos acumulados en su cuenta individual. Adicional a esto, si se cumplen con todos los requisitos establecidos y sí, se ve en la necesidad también tiene la alternativa de optar por el Fondo Solidario.
Se debe tener en cuenta que, si se ha decidido hacer el trámite para pertenecer a dicho fondo, el mismo podrá seguir disfrutando de los siguientes beneficios:
- Prestaciones de salud por medio de Fonasa.
- Asignación familiar si son beneficiarios de los dos primeros tramos. Sin embargo, se debe tener presente que esta ventaja solo se le proporciona a beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.
- Ayuda en la búsqueda de trabajo y capacitación a través de la OMIL.
¿A quiénes No beneficia el Seguro de Cesantía?
Antes de poder iniciar con el proceso para ser parte del seguro de Cesantía, es importante conocer a que individuos no son aceptados para gozar de sus beneficios:
- Empleados públicos.
- Funcionarios de las FF.AA. y de Orden.
- Trabajadores independientes.
- Trabajadores menores de edad.
- Trabajadores con contrato de aprendizaje.
- Trabajadoras de casa particular.
- Trabajadores pensionados, excepto aquellos pensionados por invalidez parcial.
Sucursales de la AFC en Chile
A continuación, haremos un listado de todas las sucursales de la AFC que se encuentran en el territorio de Chile:
- Alto Hospicio.
- Antogafasta.
- Arica.
- Calama.
- Copiapó.
- Coquimbo.
- Illapel.
- La Serena.
- Ovalle.
- Vallenar.
- Isla de Pascua.
- La Ligua.
- Los Andes.
- Quillota.
- Quilpué.
- San Antonio.
- San Felipe.
- Valparaíso.
- Villa Alemana.
- Viña del Mar.
- Colina.
- Maipú.
- Talagante.
- Melipilla.
- Miraflores.
- Providencia.
- Puente Alto.
- San Bernardo.
- Teatinos.
- Angol.
- Cauquenes.
- Castro.
- Concepción.
- Coronel.
- Coyhaique.
- Curanilahue.
- Curicó.
- Chillán.
- Linares.
- La Unión.
- Los Angeles.
- Osorno.
- Puerto Montt.
- Punta Arenas.
- Rancagua.
- San Carlos.
- San Fernando.
- Valdivia.
- Talca.
- Talcahuano.
- Temuco.
- San Pedro de la Paz.
¿Cómo realizar su Cobro?
La persona que se encuentra afiliada a este tipo de seguro puede realizar tantos cobros en su Cuenta Individual como se lo permita. El monto que se cobra es un porcentaje de las remuneraciones en cierto período, el mismo depende del tipo de contrato que haya firmado el individuo.
Para hacer el procedimiento de pagos con cargo a la Cuenta Individual se debe:
- Estar cesante.
- Acudir a cualquier sucursal de la AFC con la cédula de identidad.
- Presentar finiquito u otro documento que acredite la cesantía.
En dado caso de que la persona no pueda presentarse a la sucursal, un tercero puede realizar este trámite con la autorización del titular de la cuenta. Luego de que la presentación del Seguro de Cesantía ha sido aprobada, la sucursal indica en donde y cuando se puede hacer el pago del seguro.
¿Qué pasa si mi saldo de mi cuenta de Cesantía es insuficiente?
Para estos casos se creó el Fondo de Cesantía Solidario, el cual se entiende como un fondo común de reparto, este se encuentra constituido por aportes del empleador y del Estado, en donde la propiedad no es parte de algún trabajador en particular, sino de todos los que son parte de él.
Este fondo es empleado a beneficio cuando el saldo de una Cuenta Individual de Cesantía no es suficiente para realizar el cobro.
¿Cuáles son las fechas de pago del Seguro de Cesantía en Chile?
Una vez expuesto todo lo anterior, nos parece pertinente hacer mención también de las fechas establecidas para realizar el pago del seguro Cesantía, las cuales son:
- 30 de abril
- 07 de mayo.
- 15 de mayo.
- 22 de mayo.
- 27 de mayo.
- 05 de junio.
- 12 de junio.
- 19 de junio.
- 26 de junio.
- 03 de julio.
- 10 de julio.
- 24 de julio.
- 31 de julio.
- 07 de agosto.
- 14 de agosto.
- 21 de agosto.
- 28 de agosto.
- 04 de septiembre.
- 11 de septiembre.
- 17 de septiembre.
- 25 de septiembre.
Para concluir con el artículo de hoy, es preciso hacer en énfasis en estas fechas, puesto que son las establecidas para que las personas que se encuentran afiliadas a este seguro realicen los giros en sus cuentas individuales.