Considerado como uno de los lugares más populares en Chile para visitar, Isla de Pascua se conoce como un destino turístico que atrae mucho la atención tanto de residentes nacionales como extranjeros. No obstante, ¿qué es lo que se necesita para poder llevar a cabo el viaje? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer cuáles son los requisitos para viajar a la Isla de Pascua.
En este artículo, conocerás un poco más sobre cuál es el tiempo máximo de permanencia en la isla; además, de que te informarás sobre cuál es la mejor época para visitar la Isla de Pascua y poder disfrutar de todo lo que la misma ofrece.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cuáles son los requisitos para viajar a la Isla de Pascua?
Al momento de viajar a Isla de Pascua, es importante que cuentes con ciertos documentos que debes presentar a su momento; los cuales son los siguientes:
- Pasaporte, cédula de identidad o algún otro documento oficial de viaje.
- Pasaje de regreso desde la Isla de Pascua (intransferible); la cual debe indicar la fecha de regreso no superior a los 30 días desde la fecha de ida.
- Reserva de alojamiento debidamente autorizado por Sernatur, en donde se indique la dirección del lugar; en su defecto, puedes presentar una carta de invitación de una persona perteneciente al pueblo de Rapa Nui u otro habilitado, esto conforme al artículo N° 6 de la Ley, para poder permanecer y/o residir en Isla de Pascua.
- Formulario Único de Ingreso (FUI); el cual debes completar previo a viajar. Posterior a llenarlo, recibirás el correo de confirmación que deberás presentar ante la PDI en el aeropuerto. Debes recordar, que en caso de no hacerlo entonces no podrás embarcar.
Adicionalmente, se toman en cuenta algunas consideraciones especiales como los que se mencionan a continuación:
- En caso de pasajeros en conexión dentro de Chile, al salir de la Isla de Pascua, serán posteriormente en el counter.
- En caso de pasajeros desde Papeete con destino a Isla de Pascua, serán controlados a su llegada a la Isla y no en origen.
¿Cuál es el tiempo máximo de permanencia en la Isla?
En caso de ser turista, tienes la oportunidad de quedarte hasta por 30 días máximo. No obstante, en algunos casos la ley establece calidades habilitantes para extender la permanencia en la isla por más de 30 días; de hecho, en algunas situaciones fortuitas o de fuerza mayor, la Gobernación Provincial de Isla de Pascua contará con la facultar para analizar el caso y entonces prolongar la estadía.
Por otro lado, existen algunas excepciones para aquellos que pueden quedarse por un lapso de más de 30 días, los cuales son:
- Padres de una persona perteneciente al pueblo de Rapa Nui; además del cónyuge, conviviente civil o de hecho, hijos, padres y otros ascendientes.
- Funcionarios públicos, aquellos contratados por el Estado o por empresas que trabajan para el Estado. También los miembros del Poder Judicial que desempeñen funciones en la isla, los cuales pueden permanecer con sus familias.
- Investigadores que estén desarrollando algún estudio sobre Rapa Nui y que además cuenten con el apoyo o patrocinio de una institución de educación superior del país; como también de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
- Trabajadores que cuenten con contrato durante el tiempo que dure su actividad laboral; además de aquellos quienes ejercen una actividad económica independiente junto con sus familias.
A pesar de todo, se debe tomar en cuenta de que el pueblo de Rapa Nui se considera como algo pequeño; por lo que una vuelta completa a la isla es de alrededor de 50 km con duración de una (1) hora, lo cual se considera como un destino tranquilo para disfrutar. Es por esto, que generalmente es posible conocer el pueblo de manera completa en tan sólo 3 a 4 días; de manera en que no es necesario que, como turista, te pierdas de nada.
¿Cuál es la sanción al no cumplir con la normativa del Gobierno?
En caso de no cumplir con la normativa del Gobierno anteriormente mencionada, las sanciones pueden ir desde el abandono del territorio y una multa de 3 a 10 UTM por cada día de estadía no autorizada; hasta prohibición del ingreso a Isla de Pascua en un período no menor de un (1) año y no mayor a tres (3) años.
Cabe mencionar que, en caso de infracciones por documentación falsa, la sanción es de aproximadamente de 20 a 30 UTM mensuales; adicionalmente a las penas que corresponden los delitos contemplados dentro del Código Penal y otras leyes. No obstante, debes tomar en cuenta que este tipo de restricciones no se aplican para aquellos que ya se consideran como residentes en la isla; por lo que si viajas como turista, debes cumplir obligatoriamente con las reglas previas establecidas.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Isla de Pascua?
De manera general, la mejor época para visitar Isla de Pascua posiblemente sea en febrero; debido a que es la temporada en la que celebran las fiestas consideradas como más importantes en la isla, es decir el Tapati, la cual es una fiesta que dura los primeros 10 días del mes de febrero.
El único problema con esta temporada en específico, son el hecho de que los vuelos y alojamientos escasean en su gran mayoría, aparte de que además pueden llegar a ser prohibitivos. Por otro lado, tomando en cuenta de que en la isla el clima es muy similar durante todo el año con temperaturas tropicales con pocas diferencias climáticas; se puede decir que prácticamente cualquier mes del año se considera como excelente para viajar sin problema alguno.
No obstante, cabe mencionar que durante el verano, la isla estará llena de turistas, lo cual hará que los precios en la misma sean más altos. Por otro lado, durante el invierno todo estará mucho más tranquilo, con menos turistas y por lo tanto precios más bajos; además, podrás acceder a mejores ofertas en vuelos y hospedaje.
¿Cómo se comporta el clima en la Isla de Pascua?
De manera ampliamente general, el clima en Isla de Pascua se considera como inestable; de hecho, puede que un día haya un sol incandescente, al día siguiente puede comenzar a llover, y posteriormente haber un temporal que provoque la cancelación de los vuelos en el aeropuerto. Por lo que te recomendamos siempre tomar medidas previas al momento de llevar a cabo el viaje.
Tomando en cuenta que pueden ocurrir inconvenientes con los vuelos gracias al mal clima; lo más recomendable es que siempre procures dejar días de margen en caso de alguna cancelación o retraso en tu vuelo en particular. Por otro lado, por mal clima es posible también que cierren algunas atracciones y no puedas ver todo el parque; por lo que te aconsejamos tener opciones adicionales o incluso algún plan B que puedas llevar a cabo mientras se resuelve dicho inconveniente.
Generalmente, lo más recomendable que se recomienda al turista que visita la Isla de Pascua, es que disponga siempre de algún chubasquero por que en cualquier momento puede llover; además, en caso de que se alquile un automóvil, lo más conveniente sería tener en el mismo ropa de cambio en caso de que te llegues a mojar y no se te arruine el paseo.
En conclusión, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí mencionadas podrás visitar Isla de Pascua sin inconveniente alguno; para de esta manera disfrutar de uno de los destinos turísticos más populares de nuestro país. No obstante, recuerda tener presentes todos y cada uno de tus documentos, así como también prestar especial atención a las recomendaciones en cuanto al clima de la isla.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!