Ya sea por ganas de hacer turismo o por llevar a cabo algún tipo de negocio, siempre puede presentarse la oportunidad de un viaje a Estados Unidos. Sin embargo, ¿qué necesitamos para llevarlo a cabo? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para viajar a Estados Unidos.
A continuación, aprenderás un poco más acerca de cuáles son las actividades permitidas en cuanto a negocios y turismo al viajar a los Estados Unidos con la visa Waiver; además, te informarás sobre quiénes no pueden acceder al programa y cuál es el costo del trámite.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos?
- 2 ¿Cuáles son las actividades que pueden realizar por negocio?
- 3 ¿Cuáles son las actividades que pueden realizar por turismo?
- 4 ¿Cuáles son las actividades que no están permitidas en el programa?
- 5 ¿Quiénes no pueden acceder al programa?
- 6 ¿Cuáles son las condiciones para utilizar el programa de exención de visa?
- 7 ¿Cómo revisar el estatus de una solicitud de autorización de viaje?
- 8 ¿Qué costo tiene el trámite?
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos?
Para todo aquél chileno que desee viajar a Estados Unidos, ya sea por turismo o negocios, existe la posibilidad de acceder al programa de exención de visa, conocido también como visa Waiver. Este tipo de visa permite visitar el país por un máximo de 90 días sin la necesidad de ser visado.
Esto quiere decir, que el interesado ahora deberá solicitar la autorización para viajar a Estados Unidos mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA); en vez de tener que dirigirse personalmente al consulado y adquirir la visa física.
No obstante, para poder acceder a este beneficio en particular, se deben cumplir los requisitos que se mencionan a continuación:
- Tener la aprobación para viajar bajo el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA).
- Tener constancia de que la visita al país es por turismo, tránsito o negocios.
- La duración de la estadía debe ser de máximo 90 días.
- Contar con un pasaporte electrónico válido, es decir, aquél que dispone de un chip integrado que contiene los datos biográficos del portador. Cabe mencionar, que este documento está siendo emitido en Chile desde septiembre del año 2013.
- Presentar un pasaje de regreso o de continuación del viaje de una empresa transportista participante.
¿Cuáles son las actividades que pueden realizar por negocio?

- Consultar con socios de negocios.
- Acudir a una conferencia profesional, educativa-científica o de negocios.
- Asistir a una capacitación de corto plazo.
- Negociar un contrato.
¿Cuáles son las actividades que pueden realizar por turismo?
Por otro lado, dentro del beneficio que ofrece la visa Waiver, se toman en cuenta algunas actividades permitidas dentro del ámbito de turismo; entre las cuales se mencionan las siguientes:
- Vacaciones.
- Viajar debido a un tratamiento médico.
- Visitar a amigos o a familiares.
- Participación en algún evento social.
- Participación amateur en eventos deportivos, musicales o similares.
- Matricularse en algún curso corto con fines totalmente recreativos.
¿Cuáles son las actividades que no están permitidas en el programa?
No obstante, a pesar de las actividades permitidas anteriormente mencionadas, existe una serie de las mismas las cuales se encuentran prohibidas en el programa de visa Waiver; las cuales son las que se mencionan a continuación:
- Ir a estudiar por crédito.
- Ir a llevar a cabo algún trabajo remunerado.
- Viajar como corresponsal de prensa, periodista, radio o algún otro medio de información.
- Quedarse de forma permanente en los Estados Unidos.
¿Quiénes no pueden acceder al programa?
Es importante resaltar, que este beneficio no todo el mundo puede disfrutarlo. De hecho, existe una serie de factores que afectan en gran medida a aquellos que deseen viajar a Estados Unidos utilizando la visa Waiver. En pocas palabras, no puedes acceder al programa si:
- Has sido arrestado.
- Cuentas con antecedentes delictivos.
- Eres portador o portadora de alguna enfermedad crónica o infecciosa.
- Previamente se te ha sido negado el ingreso al país.
- Has sido deportado o deportada del país.
- Has excedido tu tiempo de permanencia autorizado dentro de territorio estadounidense.
¿Cuáles son las condiciones para utilizar el programa de exención de visa?
Cabe destacar, que previo a utilizar el programa de visa Waiver, debes tomar en cuenta las condiciones que se mencionan a continuación:
- En caso de que seas admitido en Estados Unidos gracias a este programa, no podrás cambiar ni extender el estatus de no-inmigrante.
- Si por otro lado la solicitud es negada, no contarás con el derecho a apelar a una determinación en cuanto a admisibilidad.
- En caso de que como solicitante has violado los términos de la admisión, entonces no tendrás derecho a revisión o apelación a ninguna acción de remoción resultante de una solicitud para admisión por visa Waiver; exceptuando el hecho de que la misma sea sobre la base de una solicitud de asilo.
¿Cómo revisar el estatus de una solicitud de autorización de viaje?
Generalmente, el sistema electrónico indicará de manera inmediata un estado de la solicitud. No obstante, en casos en donde se requiera de más tiempo para procesar una solicitud de autorización de viaje; se procederá a dar una respuesta dentro de un plazo de 72.
Cabe mencionar, que las tres (3) respuestas posibles para llevar a cabo una solicitud de autorización de viaje electrónica son las que se mencionan a continuación:
- Autorización aprobada: en donde el sistema muestra la confirmación de dicha aprobación de la solicitud, así como también un aviso de recibo de pago en donde se muestra el monto cargado a la tarjeta de crédito. Recuerda que una autorización de viaje no garantiza la admisión a Estados Unidos; esto debido a que un funcionario del Servicio de Aduana y Control de Fronteras ubicado en un puerto de entrada al país tomará la decisión final.
- Viaje no autorizado: en el cual, valga la redundancia, la persona no está autorizada para viajar a Estados Unidos bajo el programa de exención de visa. No obstante, la misma puede estar en condiciones para obtener una visa del Departamento de Estado. Cabe apreciar, que este estatus no niega la entrada a los Estados Unidos, sino que sólo prohíbe viajar al país bajo el programa; además, de que también muestra un aviso de recibo de pago con el monto cargado a la tarjeta de crédito por el procesamiento de la solicitud en el ESTA.
- Autorización pendiente: la cual indica que la autorización de viaje se encuentra en revisión debido a que no se pudo tomar una decisión inmediata con respecto a la solicitud. Cabe destacar, que esta respuesta no necesariamente indica hallazgos negativos; además de que dentro de 72 horas habrá una determinación disponible, por lo cual deberás revisar el estado de la solicitud en el sitio correspondiente.
¿Qué costo tiene el trámite?
En total, deberás pagar alrededor de 14 USD, los cuales corresponden a envío de solicitud y aprobación de la autorización. Cabe mencionar, que el pago correspondiente debe realizarse mediante tarjeta de crédito MasterCard, VISA, American Express o Discover.
No obstante, es preciso resaltar que este valor es si llevas a cabo el trámite mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA); de hecho, debes tener presente que adicional a este existen otros sitios externos, los cuales cobran una especie de importe por enviar la solicitud a tu nombre, por lo que aumenta dicho valor.
En conclusión, cuentas con la oportunidad de viajar a Estados Unidos accediendo a este tipo de autorización de viaje si cumples con los requisitos necesarios; no obstante, procura no presentar ninguna de las situaciones anteriormente mencionadas que bien podrían afectar tu trámite, ocasionando de esta manera que se te niegue la entrada al país.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!



