Requisitos para Viajar a Cuba desde Chile: Documentos y Permanencia

Al momento de llevar a cabo un viaje al extranjero, siempre es importante tener a mano todos los requisitos necesarios para que el mismo resulte ser entretenido e inolvidable. No obstante, puede que dependiendo del destino los requisitos cambien; es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para viajar a Cuba.

A continuación, te informarás un poco más acerca de cuánto tiempo puedes permanecer en Cuba en calidad de turista; además, aprenderás acerca de los riesgos que cubre el Seguro de Asistencia de Viaje para Cuba. ¿No sabes si puedes llevar contigo a tu mascota? ¡Aquí te contamos!

¿Qué requisitos necesitas para viajar a Cuba desde Chile?

Una vez que has decidido tu destino en Cuba y querer emprender tu viaje, es importante que entonces tomes en cuenta los requisitos que se mencionan a continuación:

Qué requisitos necesitas para viajar a Cuba desde Chile

  • Pasaporte vigente. En Cuba, al igual que en todos los países del mundo, es sumamente necesario que el extranjero presente su pasaporte vigente; el cual debe contar con una vigencia de al menos seis (6) meses contando desde la entrada al país.
  • Tarjeta Turística. La misma también se conoce como visa de turismo, y corresponde a una tarjeta que puede obtenerse en agencias de viajes, aerolíneas o de manera directa en los consulados de Cuba. La misma se utiliza solamente para viajes de turismo a la isla, y es válida sólo para una (1) entrada por 30 días prorrogables a 30 días más. Cabe mencionar, que para obtener la Tarjeta Turística debes presentar lo siguiente:
    • Pasaporte vigente.
    • Formulario correspondiente a la obtención de la tarjeta.
    • Billete de avión.
    • Abono en efectivo, el cual es de aproximadamente 18.00 USD.
  • Seguro de viajes. Esto debido a que para viajar a Cuba se debe contar con un seguro que cubra gastos médicos y sea válido en todo el país. En caso de no contar con un seguro médico, puedes adquirir uno en el mismo aeropuerto de La Habana.
  • Billete de vuelta; es decir, el billete de salida del país.
  • Dirección real de alojamiento; esto debido a que es necesario aportar una dirección real, ya sea en un hotel o una casa legal.

¿Qué tiempo se puede permanecer en Cuba como turista?

Qué tiempo se puede permanecer en Cuba como turistaResulta importante mencionar, que una vez en Cuba puedes permanecer en la misma en condición de turista por aproximadamente 30 días; la cual dicha estancia puede prorrogarse por incluso 30 días más. Para ello, se debe presentar la Tarjeta Turística ante las autoridades migratorias o incluso en el buró del hotel en donde te encuentres hospedado.

¿Cuáles son los riesgos que cubre el Seguro de Asistencia de Viaje para Cuba?

Es indispensable que conozcas los riesgos que se encuentran cubiertos por el Seguro de Asistencia en un viaje para Cuba; los cuales son los siguientes:

Cuáles son los riesgos que cubre el Seguro de Asistencia de Viaje para Cuba

  • Gastos médicos por enfermedad y accidente: el cual cubre todos los gastos médico-quirúrgicos, ya sea por una enfermedad repentina o por un accidente; esto incluye además los gastos de hospitalización y los gastos farmacéuticos. Adicionalmente, esto incluye problemas odontológicos generados por alguna infección, dolor o trauma, lo cual requiera tratamiento con urgencia.
  • Transporte de enfermos y heridos: esto desde el lugar donde se produce el evento hasta el centro hospitalario que se encuentre más cercano; como también al Hospital Cira García, el cual es el hospital exclusivo para extranjeros.
  • Repatriación de heridos y enfermos: desde Cuba hasta el país de origen de la persona en caso de existir algún agravamiento de la salud; además de que también en el caso extremo de fallecimiento.
  • Responsabilidad Civil Personal: con la cual la aseguradora se hace cargo de las indemnizaciones que el pasajero asegurado deba pagar por daños corporales o materiales a terceros.
  • Anticipo de Fianza Judicial: el cual se refiere a la ayuda que se brinda al pasajero asegurado en caso de que el mismo llegue a ser imputado y deba cancelar una fianza impuesta por las autoridades judiciales de Cuba por algún tipo de responsabilidad criminal en un accidente. De hecho, se trata de un préstamo que se brindará sin recargo alguno, hasta el monto límite asegurado.
  • Pérdida de documentos de viaje, incluidos la obtención de pasaporte, visa y boleto aéreo por todo el tiempo que dure el viaje.

¿Cuál es el reglamento aduanero de Cuba?

Si deseas visitar Cuba, debes tener en cuenta de que el reglamento aduanero se basa en los siguientes planteamientos:

Cuál es el reglamento aduanero de Cuba

  • Es más recomendable viajar con artículos que se encuentren pensados de manera específica para ti. De hecho, los reglamentos aduaneros se consideran como bastante estrictos en cuanto se refiere a los regalos para los ciudadanos cubanos. A partir de un valor de 50 CUC se cobra el 100% por derechos de aduana; además, de que existen directrices sumamente estrictas en cuanto a la introducción de aparatos de radio y GPD, así como también teléfonos satelitales. En este punto, no se incluyen la función de localización de teléfonos móviles y ordenadores.
  • Generalmente, se encuentra prohibido introducir alimentos, especialmente aquellos que son de origen cárnico, lácteos y frutas. Por otro lado, las normativas con respecto a los productos cubanos que pueden sacarse del país, sobre todo ron y puros, resultan ser casi más importantes; de hecho, el tabaco se puede sacar del país hasta una cantidad de 20 puros sueltos sin necesidad de certificado de origen.
  • Está permitido sacar hasta 50 unidades si los mismos están sin abrir y cuentan con el sello oficial. Por otro lado, todo aquello que supere esta cantidad debe encontrarse acompañado por la factura original de una empresa estatal certificada. Además, en cuanto a los licores, está permitido sacar hasta un litro con un porcentaje de alcohol del 20%; mientras que, en el caso del vino, hasta dos (2) litros.

¿Se puede viajar a Cuba desde Chile con animales?

Normalmente, es posible entrar a Cuba con perros, gatos, aves y peces. Para hacer esto posible, se necesita de un certificado de salud oficial; además de que, si llevas perro, deberás presentar una prueba de la vacuna contra la rabia.

Los documentos necesarios deben encontrarse debidamente traducidos al español en caso de ser necesario, además de estar aprobados por la oficina consular española. Cabe mencionar, que debes tener en cuenta que, incluso contando con los papeles en orden, es habitual tener que cumplir con una cuarentena de hasta dos (2) semanas.        

¿Cuáles son los mejores lugares turísticos de Cuba?

Entre los mejores destinos turísticos que ofrece Cuba, se distinguen los que se indican a continuación:

Cuáles son los mejores lugares turísticos de Cuba

  • La Habana: Conocida como la capital de Cuba, seduce a la mayoría de los turistas debido a su aspecto nostálgico; en el cual pareciera que el tiempo no ha transcurrido, con automóviles de los años 40 que aún pasean por sus calles, así como también legendarios cabarets que reviven el glamour de épocas pasadas.
  • Santiago de Cuba: Conocida también como la Capital del Caribe, se considera como la segunda ciudad más importante del país; la cual es hogar de arquitecturas coloniales y calles escalonadas, abriendo camino entre la montañosa geografía de la Sierra Maestra.
  • Trinidad: Sitio declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se considera como uno de los lugares turísticos de Cuba que mejor a preservado su arquitectura; fascinando de esta manera a los turistas por su apariencia colonial, lo cual la hace parecer congelada en el tiempo.
  • Cienfuegos: Teniendo como apodo la Perla del Sur, es ampliamente conocida como una de las ciudades más hermosas de Cuba; destacando principalmente por sus elegantes arquitecturas de influencia francesa desplegadas en un hermoso centro histórico declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • Viñales: Situado dentro de los paisajes de la cordillera de Guaniguanico, corresponde a un Parque Nacional de valles agrícolas y cultivo de tabaco; el mismo es hogar de enormes formaciones rocosas de puntas redondeadas, denominadas mogotes, que constituyen su mayor singularidad.
  • Cayo Santa María: El cual es parte del grupo e más de 500 islotes que se encuentran dispersos en las aguas turquesas del Mar Caribe, conocidos como Cayos de la Herradura.

¿Cuáles son las divisas cubanas?

Actualmente, en Cuba se paga con dos (2) monedas:

Cuáles son las divisas cubanas

  • Peso Nacional (CUP).
  • Peso Cubano Convertible (CUC).

El último sólo se encuentra pensado para visitantes extranjeros, y se encuentran vinculado al valor del dólar estadounidense. Cabe mencionar, que esta divisa puede adquirirse en todas las casas de cambio del país, como por ejemplo en el aeropuerto; de hecho, bajo ninguna circunstancia compres CUC a vendedores ambulantes.

Además, la mayoría de los productos pueden comprarse con pesos convertibles, el cual su valor es unas 24 veces menor y se utiliza para salir a comer y comprar alimentos. No obstante, se recomienda tener una pequeña cantidad en CUP.

¿Cuáles son las vacunas que debe presentar para viajar a Cuba?

Resulta importante mencionar, que obligatoriamente es necesario presentar una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla si pretendes visitar una zona de riesgo. Además, de que se aconseja renovar todas las vacunas habituales, como lo son:

  • Tétanos.
  • Difteria.
  • Tos ferina.
  • Paperas.
  • Sarampión.
  • Neumococos.

Adicionalmente, se recomienda protegerse contra la hepatitis B, rabia, tifus y cólera en caso de exposición; por lo que, si piensas viajar por tierra, deberás estar protegido contra estas enfermedades.

En conclusión, siguiendo las indicaciones aquí presentadas puedes tener una experiencia maravillosa viajando a Cuba; no obstante, te recomendamos que tomes en cuenta los documentos necesarios para ello y verifiques una y otra vez que estás al día con las vacunas; para que de esta manera no presentes ningún inconveniente médico que pueda evitarse.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!