Ya sea por motivos laborales o por simplemente conocer un país nuevo; un viaje al extranjero requiere que ordenemos nuestro papeleo para evitar posibles inconvenientes. Es por esto, que aquí en ChileLegal, te invitamos a conocer los requisitos para viajar a Canadá desde Chile.
Continúa leyendo, y podrás informarte acerca de cuáles son los requisitos que debes cumplir para tramitar la eTA para poder llevar a cabo el viaje; además, aprenderás sobre los documentos que necesitarás para tramitar la visa de trabajo y la visa de turista.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Chile?
- 2 ¿Cuáles son los requisitos para tramitar la eTA?
- 3 ¿Cuáles son los requisitos para tramitar la visa a Canadá desde Chile?
- 4 ¿Cuáles son los requisitos de un menor de edad para viajar a Canadá desde Chile?
- 5 Recomendaciones que debe saber al momento de viajar a Canadá desde Chile
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Chile?
Es importante conocer, que para todo aquel ciudadano chileno que desee viajar a Canadá, debe contar con los requisitos que se mencionan a continuación:
- Pasaporte chileno vigente.
- eTA válida.
Es preciso comentar, que el pasaporte en cuestión debe tener como mínimo una validez de seis (6) meses antes de la llegada a Canadá.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la eTA?
Como habrás podido observar en el apartado anterior, se debe contar con una eTA válida para poder llevar a cabo el viaje a Canadá de manera adecuada y sin inconvenientes. No obstante, para ello debe a su vez completar de manera online el formulario de la eTA; para que de esta manera el ciudadano pueda solicitar la autorización de viaje para visitar Canadá.
Cabe mencionar que, para la solicitud con éxito de la eTA, el ciudadano debe contar con los siguientes requisitos:
- Pasaporte chileno.
- Dirección de correo electrónica.
- Tarjeta de débito o crédito.
Adicionalmente, para poder viajar a Canadá el ciudadano chileno debe proporcionar la información que se indica a continuación para poder tramitar dicha eTA:
- Nombre completo.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- País de origen y ciudadanía.
- País de residencia.
- Información de contacto; es decir, teléfono y dirección de correo electrónica.
- Estado civil.
- Sexo.
- Dirección actual del domicilio.
Cabe resaltar, que entre los datos del pasaporte se deben incluir tanto el número del pasaporte, el país y la fecha de expedición y vencimiento del mismo. No obstante, luego de que el sistema automatizado de eTA haya realizado la verificación de la información y se haya procesado la solicitud; la persona recibirá una notificación acerca del estado de la eTA. De hecho, una vez que la eTA canadiense ha sido aprobada, la misma será válida por cinco (5) años consecutivos o hasta que el pasaporte se venza.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la visa a Canadá desde Chile?
Para continuar, es necesario saber que la visa canadiense para chilenos no se gestiona mediante la Embajada de Canadá en Chile; de hecho, ningún ciudadano chileno necesita de una visa para ingresar a Canadá, sino más bien una autorización electrónica de viaje; la cual se puede tramitar de manera sencilla mediante páginas confiables.
Para ello, tan sólo necesitarás de un equipo con conexión a internet, y algunos minutos de tu tiempo para invertir. Cabe mencionar, que los requisitos para solicitar la e-Visa se consideran bastante básicos como en cualquier trámite de visa; para ello, deberás llenar un formulario en línea, en donde responderás preguntas personales de la manera más honesta, así como dejar un correo activo como manera de poder contactarte una vez que tu solicitud sea aprobada.
Adicionalmente es preciso señalar, que en este mismo formulario deberás proporcionar tus datos crediticios o incluso tu cuenta para pagar las tarifas correspondientes; de igual manera, debes subir la página principal de tu pasaporte vigente de manera digitalizada. Cabe recordar que, el pasaporte debe estar vigente por un mínimo de seis (6) meses partiendo desde la fecha en la que se vaya a ingresar al país.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Visa de Trabajo?
Para los ciudadanos chilenos que tenga intención de ingresar a Canadá por motivos de trabajo, deberán solicitar una visa de trabajo en caso de contar con un empleador residente de Canadá y un contrato de trabajo canadiense; o solicitar una visa de residencia temporal por un (1) año renovable en caso de tratarse de alguna empresa extranjera que tiene intención de residir de manera permanente en Canadá.
Cabe mencionar, que ambas visas deben solicitarse de manera personal ante el Consulado de Canadá en Chile, como también puede solicitarse en el Departamento de Inmigración de Asuntos Exteriores en Chile; para ello, se debe completar el formulario en línea. En caso de que se emita una visa en el Consulado, será necesario ingresar a Canadá dentro de los 90 días posteriores a la fecha de emisión de la misma.
Por lo tanto, para solicitar una visa de trabajo regular se deben presentar los requisitos y/o documentos que se mencionan a continuación:
- Formulario de solicitud completo; en el cual se incluya el número telefónico de la persona de contacto ubicada en Canadá.
- Fotografía tamaño pasaporte con el nombre completo escrito en el reverso.
- Original y fotocopia del pasaporte vigente.
- Certificado de autorización policial en donde se indique si el solicitante cuenta con antecedentes penales. El mismo no debe ser mayor a tres (3) meses.
- Carta oficial del empleador al cónsul, en donde explica su papel.
- Contrato de trabajo original firmado en Canadá por el empleador ante el notario; cabe mencionar, que el trabajador o solicitante firmará el contrato ante el Consulado de Canadá. Además, el contrato debe firmarse en conformidad con la ley canadiense con la cláusula que indica que el empleador pagará el boleto de regreso del trabajador; así como el pago de las tarifas correspondientes.
- Certificado médico en donde se acredite la ausencia de enfermedades infecciosas y/o contagiosas.
- Certificado de carga pendiente.
- Documentación en donde se indique la disponibilidad económica para mantenerse en Canadá durante el período solicitado; por ejemplo, estado de cuenta u otro documento financiero en donde se acredite un ingreso.
- Carta del empleador para solicitar una visa; en donde se indique el nombre completo del solicitante, razón por la cual solicita la visa y el período solicitado.
¿Cuáles son los requisitos para trámitar la Visa de Turismo?
Es importante mencionar, que para la mayoría de los viajeros de Chile a Canadá les bastará con una visa de turismo para su estadía; de hecho, la misma les permite por todo el país durante 90 días, contando con la opción de extenderlo por otros 90 días en caso de ser necesario. Cabe resaltar, que la mayoría de los viajeros pueden obtener la visa de turista en la frontera una vez que ingresan a Canadá; no obstante, debes consultar con tu consulado si tienes alguna duda.
Los requisitos para solicitar esta visa son los que se mencionan a continuación:
- Formulario de solicitud de visa debidamente completado.
- Comprobante de vuelo reservado a Canadá y de regreso a Chile.
- Original y fotocopia del pasaporte vigente; así como también una copia del permiso de residencia en caso de que corresponda.
- Certificado de empleo o recibos de pago de los últimos tres (3) meses.
- Fotografía biométrica del tamaño de un pasaporte con el nombre completo en la parte posterior.
- Invitación de un individuo o una empresa en Canadá; también se puede presentar el comprobante de reserva de un hotel.
- Disponibilidad de alojamiento, ya sea presentando una reserva de hotel, declaración de hospitalidad, entre otros. De hecho, también se vale cualquier declaración de invitación firmada por un ciudadano chileno o residente extranjero; en donde se declarante certifique su disposición a ofrecer hospitalidad en Canadá.
¿Cuáles son los requisitos de un menor de edad para viajar a Canadá desde Chile?
Cabe señalar, que para los menores de edad los requisitos son prácticamente los mismos que se indican en el apartado anterior. Sin embargo, aquellos menores de edad que viajen solos o en compañía de una persona que no sean sus padres o tutores legales; deben presentar una carta de autorización, preferiblemente redactada en español, que se encuentre firmada por ambos padres o tutores legales. Además, dicha carta debe incluir el nombre del adulto que se hará responsable del menor en Canadá.
Asimismo, en caso de que el menor viaje con sólo uno de sus padres o tutores legales, debe presentar una carta de autorización, preferiblemente redactada al español, de parte del padre o tutor no acompañante.
Recomendaciones que debe saber al momento de viajar a Canadá desde Chile
Para finalizar, es importante que tomes en cuenta ciertos aspectos al viajar a Canadá:
- En caso de llevar a cabo alguna traducción de un documento en particular, las mismas no pueden ser llevadas a cabo por los propios solicitantes ni ninguna persona en particular allegada al mismo. Las traducciones deben realizarse por un traductor certificado.
- Te recomendamos que demuestres que cuentas con el dinero suficiente para mantenerte tanto a ti mismo como a los miembros de tu familia durante la estadía en Canadá; además de que tienes la intención de regresar a casa.
- En caso de llevar a cabo la solicitud de la visa de turismo, debes demostrar que no tienes intención alguna de trabajar o estudiar en Canadá; a menos de que te encuentres especialmente autorizado para hacerlo.
- Proporciona cualquier documento adicional que te solicite el oficial para así poder establecer tu admisibilidad.
- Recuerda ser sumamente respetuoso con la ley; ganas puntos si no tienes antecedentes de actividad criminal.
Para concluir, te aseguramos que podrás viajar a Canadá desde Chile de manera adecuada y segura si tomas en cuenta las indicaciones aquí presentadas. No obstante, recuerda tener todos tus documentos en orden y en plena vigencia para evitar inconvenientes.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad para conocer los requisitos para viajar a Canadá desde Chile; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!