La compraventa de un vehículo puede acarrear muchos papeleos para poder llevar a cabo dicho trámite; de hecho, se considera de suma importancia esto último debido a que de esta manera se evitan problemas legales que podrían afectar gravemente al comprador de dicho vehículo. Por lo tanto, ¿por dónde se debe comenzar al momento de hacer una compraventa? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer cuáles son los requisitos para transferencia de vehículos.
En este artículo, te informarás acerca de cuáles son las opciones para hacer la transferencia de vehículos con las que cuentas; además, de que sabrás cómo debe hacerse un contrato de compraventa ante el notario. ¿No sabes en dónde se deben solicitar los certificados correspondientes? ¡Aquí te contamos!
TABLA DE CONTENIDO
¿Cuáles son los requisitos para transferencia de vehículos?
Habiendo definido en dónde llevar a cabo el procedimiento de transferencia, debes tomar en cuenta una serie de documentos que debes tener a la mano al momento de llevar a cabo el trámite; los cuales son los que se mencionan a continuación:
- Cédula de identidad vigente de ambos implicados, es decir, del comprador y del vendedor.
- Poder notarial; esto en caso de que una o ambas partes implicadas actúen bajo representación de una tercera persona. En la misma debe autorizarse de manera específica la transferencia del dominio.
- Documento de representación legal en caso de que una o ambas partes participantes en la compraventa lo hagan a nombre de una persona jurídica.
- Certificado de inscripción del vehículo (padrón); el cual permite la identificación y determinación del Impuesto a la Transferencia que hay que pagar.
- Certificado de revisión técnica del vehículo; en donde se indique el tipo de combustible, si corresponde a Gas Licuado de Petróleo (GLP), Gas Natural Comprimido (GNC) o Dual, es decir, Gasolina/GNC; Gasolina/GLP o GNP/Eléctrico.
- En caso de utilizarse gas como combustible, debe presentarse un certificado emitido por la Tesorería General de la República; en la cual se acredite el pago del impuesto que establece regulaciones para su uso basado en la Ley N° 20.052.
- Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV); el cual es como el certificado de antecedentes del vehículo, permitiendo de esta manera chequear el propietario, los problemas legales y la posibilidad o no de venta.
- Certificado de Multas Impagas. Cabe mencionar que es recomendable que este documento se encuentre emitido el mismo día de la transferencia de dominio; de esta manera, se evitan cobros no considerados al momento de realizar la compra.
Recuerda, que cada uno de los documentos aquí mencionados deben encontrarse en perfectas condiciones y orden; además de que los mismos deben contar con vigencia actual. Todo para que, de esta manera, no presentes problemas al momento de realizar la compraventa del vehículo y se atrase aún más el procedimiento de transferencia del mismo.
¿Cuáles son las opciones para hacer la transferencia de vehículos?
Llevar a cabo una transferencia de vehículos es algo relativamente sencillo; de hecho, se puede realizar de dos (2) maneras:
- Mediante una declaración consensual en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- A través de un contrato de compraventa ante notario.
A pesar de que se toma muy en cuenta el hecho de que se trata de una gestión compartida entre vendedor y comprador, es el comprador el último que cuenta con la responsabilidad de que dicha compra se desarrolle de manera correcta hasta el último momento; así como también se encarga de solicitar todos y cada uno de los datos y certificados de antecedentes del vehículo para evitar inconvenientes.
¿Cómo se debe hacer un contrato de compraventa ante el notario?
Es importante destacar, que el procedimiento de compraventa de un vehículo puede hacerse en una notaría; de hecho, se considera como el más común, ya que actualmente cuenta con un sistema online para de alguna manera facilitar el traspaso de dominio del vehículo. Para ingresar a este sistema online, puedes hacer clic en el siguiente enlace.
Por otro lado, la notaría entrega una opción de comodidad y rapidez en la atención de manera personal o in-situ; aparte de un horario más prolongado pero que de igual manera se debe esperar a que la documentación se revise y se valide en el Registro Civil. Por lo tanto, puede resultar en un proceso más largo si de realiza de manera directa en la institución estatal.
¿Dónde se debe solicitar los certificados?
Para este punto, tanto el padrón como los certificados de anotaciones vigentes y de multas pueden solicitarse de manera online mediante la página web del Registro Civil; para ingresar, tan sólo debes hacer clic en el siguiente enlace.
¿Qué costo tiene el trámite?
Cabe mencionar, que el costo para la transferencia de vehículos es de aproximadamente $ 27.540. Además, de que de manera adicional se debe pagar el impuesto a la compraventa; el cual corresponde al 1,5% del valor total de dicha venta. Por otro lado, si tienes pensado llevar a cabo una declaración consensual de transferencia ante un oficial civil, el procedimiento tendrá un valor adicional de hasta $ 6.740.
Resulta importante resaltar el hecho de que, aunque muchas personas hagan los documentos con un valor inferior al que se ha cancelado por el auto para así disminuir el costo de los impuestos; esto no cuenta con validez alguna. De hecho, el Servicio de Impuestos Internos cuenta con una planilla con los datos del vehículo, así como también su avalúo, reemplazando de esta manera el precio de compraventa en caso de que el mismo sea inferior.
Por lo tanto, el precio del trámite de compraventa ante una notaría aumenta; esto debido a los honorarios que deben pagarse por el trámite, lo cual puede ir desde los $ 15.000 a los $ 60.000 adicionales.
Para concluir, te podemos asegurar que, tomando en cuenta las indicaciones aquí mencionadas, puedes transferir un vehículo de manera sencilla. No obstante, recuerda tomar en cuenta los documentos necesarios, vigilando siempre su vigencia, para que de esta manera no tengas problemas emergentes durante el procedimiento en cuestión.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!