Requisitos para ser Uber – Pasos a seguir

Ya sea porque eres cesante o simplemente necesitas un ingreso extra a tu vida financiera, trabajar en Uber puede proporcionarte de una gran oportunidad para engrosar tus ingresos mensuales. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para ser Uber en Chile.

A continuación, conocerás un poco más acerca de Uber y cuál es su método de trabajo; además, de que te informarás acerca del sueldo para los conductores de Uber, cuáles son sus horarios y la legalidad de esta empresa en Chile.

¿Qué es Uber?

Qué es UberSe conoce como Uber Technologies Inc como una empresa estadounidense, la cual se encarga de otorgar a sus clientes a nivel internacional automóviles de transporte con conductor; todo esto mediante su propia aplicación móvil. Conectando de esta manera a los pasajeros con los conductores que se encuentran registrados en el servicio.

Es a partir del año 2014, que la aplicación comenzó a operar en Santiago de Chile. De hecho, durante el 2018 se ha llevado a cabo discusión un proyecto de ley para administrar el funcionamiento de este tipo de empresas de transporte.

Requisitos para ser Uber en Chile

Es importante señalar, que para poder laborar adecuadamente dentro de Uber, debes cumplir una serie de requisitos; los cuales incluyen tanto como para el futuro conductor como también para el vehículo que empleará.

Todo esto se toma en cuenta con el fin de poder garantizar una experiencia segura para con los usuarios. Por lo tanto, te recomendamos cumplir a cabalidad los requisitos específicos que se indican a continuación.

¿Qué necesito para ser chofer de Uber?

Para ser chofer de Uber, debes cumplir con los requisitos que se mencionan a continuación:

Qué necesito para ser chofer de Uber

  • Cédula de identidad chilena.
  • Contar con una edad mayor a los 21 años.
  • No presentar ningún tipo de antecedente penal.
  • Certificado de antecedentes actualizados.
  • Contar con licencia chilena para conducir que se encuentre vigente; la misma debe ser de clase A o B.
  • Tener al día el permiso de circulación.
  • Contar con una cuenta en donde pueda recibir el dinero de los usuarios.
  • Tener un celular inteligente o Smartphone que soporte la aplicación de Uber.

Requisitos para el Vehículo de  trabajo  de Uber

Adicionalmente, el vehículo del solicitante debe cumplir con los requisitos que a continuación se mencionan:

  • Tener cuatro (4) puertas y encontrarse en perfecto estado.
  • No ser de un modelo más antiguo del año 2008.
  • Debe contar con airbags o bolsas de aire delanteros, así como también tener todos los cinturones de seguridad en buen estado.
  • Para mayor comodidad de los futuros pasajero, el vehículo Uber debe contar con radio funcional y aire acondicionado.
  • Ser patente blanca.

¿Qué pasos debo seguir para trabajar en Uber en Chile?

Realizar la solicitud para ser conductor en Uber es un procedimiento sumamente fácil; de hecho, tan sólo debes tomar en cuenta los pasos que se mencionan a continuación:

  1. Qué pasos debo seguir para trabajar en Uber en ChilePrimero, regístrate en la página web que ofrece Uber haciendo clic en el siguiente enlace. Para ello tan sólo debes indicar tu teléfono celular, correo electrónico y algunos datos personales adicionales.
  2. Luego, procede a subir tus documentos en el sistema; para ello debes adjuntar una foto de tu permiso de circulación, tu licencia de conducir  y el certificado de los antecedentes.
  3. Finalmente y una vez que todos tus documentos hayan sido y revisados y posteriormente aprobados, tan sólo deberás descargar la aplicación de Uber Partner en tu teléfono inteligente; de esta manera, podrás comenzar a llevar a cabo los viajes correspondientes y ganar dinero de inmediato.

Como podrás observar, los pasos a seguir para unirte a Uber son sumamente sencillos y prácticos, lo cual otorga una gran oportunidad a todo aquél que desee unirse a sus filas. No obstante, es sumamente importante cumplir con los requisitos anteriormente mencionados; para que de esta manera tengas mucha más probabilidad de ser aprobado y comiences a ejercer.

¿Qué tipos de Uber hay en Chile?

Como podrás apreciar a continuación, en Chile Uber posee distintos tipos de servicios que se ajustan a las necesidades de cada uno de los usuarios afiliados a la aplicación; los cuales son los que se mencionan a continuación:

UberX

El cual se considera como el servicio básico que se encuentra disponible en todas las ciudades de Chile en donde se encuentra Uber. Este tipo de servicio en general, está diseñado para que puedas moverte a diario en tu ciudad; todo de manera segura y con una tarifa bastante conveniente para los usuarios.

UberXL

Este tipo de servicio incluye vehículos más espaciosos en donde pueden viajar hasta seis (6) personas. Es decir, que en caso de que necesites viajar con tus amigos y/o familia; o incluso si vas de viaje con equipaje extra; UberXL se considera como la mejor versión para ti.

Black

El cual se considera como un servicio de calidad en donde pueden viajar hasta cuatro (4) personas. Cabe apreciar, que este servicio agrega un toque de distinción a tu viaje.

Black SUV

Al igual que el servicio anterior, este tipo de Uber ofrece estilo y modernidad a tus viajes; no obstante, en este caso pueden viajar hasta seis (6) usuarios al igual que en UberXL.

UberX VIP

En el caso de este tipo de servicio, el mismo tan solo se encuentra disponible para un reducido grupo de usuarios; es decir, aquellos que se consideran como los más frecuentes y mejores calificados. En pocas palabras, si como usuario formas parte de este reducido grupo, tendrás la oportunidad de viajar con los Socios Conductores con la mejor calificación en la ciudad.

UberKids

Se conoce como un servicio especial en donde los vehículos poseen silla de auto con retención infantil. De esta manera, los más pequeños cuentan con la oportunidad de viajar más seguros.

Assist

En este tipo de servicio, Uber ofrece una ayuda adicional especial para los adultos mayores de la ciudad; de hecho, también puede resultar de utilidad para quienes tengan algún tipo de incapacidad física.

Bici

Se trata del servicio clásico que posee Uber, sólo que la misma cuenta con soportes para que adicionalmente puedas llevar tu bicicleta en cuanto lo necesites.

WAV

En este tipo de servicio, Uber ofrece una cómoda y segura opción de transporte para todo aquél usuario que utilice silla de ruedas; como también algún otro tipo de dispositivo para movilidad.

Salario de un chofer de Uber

Como bien se puede intuir, resulta fácil considerar el salario como algo de suma importancia debido a la inversión de nuestro tiempo en cuestión en dicha empresa. Es por esto, que resulta preciso conocer el hecho de que el salario promedio de un conductor o conductora en Uber en Chile es de hasta $ 728.908 mensuales; lo cual representa un 38% por encima del salario medio nacional.

No obstante, el sueldo dependerá en gran parte de la zona del país en donde se labore; tomando en cuenta el hecho de que existen más probabilidades de conseguir un sueldo en Santiago Centro que en las demás zonas.

Horario de trabajo

Por otro lado, se debe tomar en cuenta el horario de trabajo establecido en esta empresa de transporte; de hecho, para poder generar un sueldo como el que ya se ha mencionado anteriormente, es necesario trabajar hasta unas nueve horas diarias.

Cabe mencionar, que el horario debe resultar bien administrado u organizado por parte del conductor; tomando en cuenta la disponibilidad del mismo y la cantidad de ingresos que quiera generar. Por lo tanto, semanalmente pueden realizarse de unas 50 a 55 horas; esto sin tomar en cuenta el precio del combustible y el tag.                  

¿Uber es legal en Chile?

La respuesta corta para esta interrogante es: No. De hecho, el que una actividad económica basada en una plataforma digital como lo es una aplicación móvil no se encuentre regulada por la ley; no significa que la misma sea ilegal. De hecho, si tomáramos muy en serio el argumento de que Uber sea ilegal; sería también argumentar el hecho de que cualquier innovación en el mercado sea ilegal por no estar amparada por la ley.

Uber es legal en ChileNo obstante, la empresa aun así exige el debido cumplimiento de los requisitos anteriormente mencionados, es decir, tanto los del conductor como el de su automóvil; ya que de esta manera se evitarían posibles inconvenientes para con el pasajero. Además, de que la idea principal es contar con conductores responsables, con un expediente limpio y todos sus papeles al día; lo cual inspira confianza y seguridad plena en la aplicación.

En conclusión, podemos asegurarte que siguiendo cada una de las indicaciones y tomando en cuenta los requisitos ya mencionados; puedes comenzar a trabajar en Uber en menos de lo que te imaginas. Tan sólo deberás organizar luego tu tiempo y fijar así mismo tu meta salarial.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!