Requisitos para Ser Reservista del Ejército: Trámite y Costo

Si has llegado hasta este artículo, lo más probablemente es que en algún momento hayas pensado sobre la posibilidad de formar parte de las Fuerzas Armadas en calidad de reservista. De hecho, te encuentras en el lugar correcto, debido que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre cuáles son los requisitos para ser reservista del Ejército.

A continuación, te informarás acerca de lo que trata una reserva en el ejército y cuáles son los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite; además, aprenderás sobre cuál es la obligación de un reservista y cuáles son las penalidades en caso de fallar en las mismas.

¿Cuáles son los requisitos para ser Reservista del Ejército?

Una reserva es un conjunto de personas, con o sin instrucción militar; integrantes del potencial humano del país que no se ubican en la base de conscripción como tampoco se encuentran en servicio activo. En pocas palabras, se conoce como un conjunto de ciudadanos sin distinción de sexo que se encuentran en condiciones morales, físicas y psíquicas; que pueden movilizarse a cumplir con otras funciones a beneficio del país.

Cuáles son los requisitos para ser Reservista del EjércitoHabiendo conocido esto, es importante mencionar que este trámite se encuentra dirigido a todo aquél ciudadano chileno, mayor de edad, que desee participar como reservista en una Unidad Base de Movilización (UBM) perteneciente al Ejército, Fuerza Aérea o Armada. Para ello, es necesario que se tomen en cuenta los siguientes requisitos que se mencionan a continuación:

  • Tener una salud tanto física como psicológica compatible con el servicio; cabe mencionar, que la evaluación la llevará a cabo un médico de la UBM.
  • Contar con el tiempo necesario para asistir de manera regular a las instrucciones correspondientes.

Resulta importante mencionar, que para llevar a cabo este trámite no es necesario que el solicitante cuente con una instrucción militar. No obstante cabe indicar; que el personal que participe de manera activa en la reserva institucional tendrá oportunidad de optar al nombramiento y ascenso en categoría de oficial o cuadro permanente. Además, de que conforme a la permanencia y a la participación de manera activa en la reserva, el personal optará por las medallas correspondientes.

Adicionalmente, además de los requisitos anteriormente mencionados, el solicitante debe presentar la documentación que se indica a continuación:

  • Certificado de situación militar.
  • Conforme al anexo N°13 de la Ley N° 2.306, debe presentarse una solicitud de llamado al servicio activo.
  • Declaración jurada en donde se afirme que el solicitante no se encuentra afecto a causal de inhabilidad; esto de acuerdo con el artículo N° 57 de la Ley N° 18.575.
  • Declaración jurada en donde se indique que no se encuentra con problemas relacionados a los derechos judiciales y humanos.
  • Certificado de disponibilidad de fondos; este documento sólo se presenta en caso de que el solicitante sea llamado al servicio activo; con la finalidad de algún desempeño profesional. Cabe mencionar, que este documento se emite por parte del comando de personal institucional.

¿A dónde dirigirse y hacer el trámite para ser Reservista del Ejército?

Actualmente, para llevar a cabo este trámite es necesario hacerlo de manera personal; dirigiéndose a la oficina de la Unidad Base de Movilización (UBM) que se encuentre más cercana al domicilio del solicitante. En caso de que necesites consultar con la dirección, te dejamos los siguientes números telefónicos de contacto:

  • Ejército: 2 2693 40 00
  • Armada: 2 2740 50 00
  • Fuerza Aérea: 2 2976 00 00

Una vez que ubiques la oficina correspondiente en la cual harás el trámite, tan sólo deberás explicar el motivo de tu visita; es decir, indicar que deseas hacer una solicitud para ser llamado al servicio activo en alguna de las instituciones de las Fuerzas Armadas. Posteriormente deberás hacer entrega de los documentos anteriormente mencionados.

Finalmente y como resultado del trámite realizado, habrás realizado la solicitud para ser llamado al servicio activo; el cual cuyo decreto se aprobará y se enviará posteriormente a la institución respectiva de las Fuerzas Armadas en un período máximo de 40 días hábiles. Esto siempre y cuando no se requiera de documentación adicional o que existan observaciones respectivas al expediente del solicitante.

¿Cuál es el costo para ser reservista?

Según lo expresa el Diario Oficial de la República de Chile, sobre Leyes, Reglamentos, Decretos y Resoluciones de Orden General en abril del año 2020; el costo correspondiente para la solicitud de llamado al Servicio Activo no tiene costo alguno, es decir, que es gratuito.

No obstante, en caso de que necesites consultar y conocer las tasas de derecho correspondientes a las solicitudes de las Fuerzas Armadas; te recomendamos visitar la página web de la Dirección General de Movilización Nacional haciendo clic en el siguiente enlace.

¿Cuál es la obligación con la que cuenta un reservista?

Durante tiempo de paz, el reservista tiene como obligación el pertenecer a un centro de reservista, es decir, unidades de entrenamiento o instrucción militar; siempre llevando a cabo la comunicación de sus cambios de domicilios dentro de los 30 días siguientes de haberse producido el cambio.

Cuál es la obligación con la que cuenta un reservistaDe hecho, los reservistas que se encuentran aptos para el servicio, ya sea con o sin instrucción militar; tienen la obligación y el deber de concurrir al centro de reservistas de su adscripción; como también concurrir a los puntos de reunión asignados en el momento en que sean citados por el jefe  del centro de reservistas en cuestión. Esto se lleva a cabo para realizar sesiones o períodos de instrucción, sin remuneración.

Por otro lado, en caso de no concurrir a un llamado como reservista se sufrirá la pena de presidio militar menor en cualquiera de sus grados. De igual manera, si el reservista finge o se atribuye algún título, grado o jerarquía militar del que no posean legalmente; entonces serán sancionados con la pena de reclusión menor, ya sea en un grado mínimo a medio.

Para concluir, puedes realizar el trámite para ser reservista de las Fuerzas Armadas; si sigues las indicaciones dadas en este artículo; esto de manera sencilla y sin complicación alguna, para que puedas llevar a cabo tu deber para con la nación. ¡Anímate a realizar la solicitud!

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad para conocer los requisitos para ser reservista del Ejército; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!