Entre las muchas profesiones existentes, la docencia es aquella profesión que prácticamente forma futuros profesionales; todo ello de la mano de la vocación, la disciplina y todo lo que implique el amor por enseñar a niños, jóvenes y adultos. Pero, ¿qué es lo que debes necesitar para poder ejercer tan noble profesión? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para ser profesor en Chile.
En este artículo, te enterarás un poco más acerca de cómo llevar a cabo el trámite para postularte como docente en Chile. Además, te informarás acerca de qué es lo que debes de tomar en cuenta para ejercer la docencia siendo ciudadano extranjero.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cuáles son los requisitos para ser Profesor en Chile?
- 2 ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar el trámite?
- 3 ¿Cuál es precio del trámite?
- 4 ¿Cuál es el Marco Legal?
- 5 ¿Puede un profesor extranjero trabajar en la docencia en Chile?
- 6 ¿Cuándo se recomienda realizar la reválida?
- 7 ¿Cuál es el proceso para solicitar permiso especial para ejercer la docencia en Chile?
- 8 ¿Cuál sería la oferta y la demanda?
¿Cuáles son los requisitos para ser Profesor en Chile?
Para comenzar, es importante que tomes en cuenta que para poder ejercer la profesión de docente en Chile; es necesario que cumplas con los requisitos que para ello se necesita, los cuales son:
- Certificado de título original; en su defecto, puedes presentar la fotocopia legalizada del mismo.
- Certificado de alumno o alumna regular; en el cual se indique el número se semestres cursados. Esto en caso de estudiantes de pedagogía.
- En caso de que corresponda, presentar certificado de egreso.
- Certificado de antecedentes para fines especiales.
- Consulta de inhabilidades para trabajar con menores.
- Recorte de publicación en un diario que sea de circulación nacional; en su defecto, debes presentar constancia de tu rol como postulante. Cabe mencionar, que en caso de ausencia o vacancia durante el año escolar; debes presentar la constancia del rol del postulante, esto sin que sea necesaria la publicación del diario de circulación nacional.
- En caso de que corresponda, copia de la licencia médica, permiso o renuncia.
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar el trámite?
Es preciso mencionar, que el trámite en cuestión para ser profesor en Chile se lleva a cabo de manera online; de hecho, los pasos a seguir necesarios son los que se mencionan a continuación:
Primero, debes ingresar a la página web oficial que ofrece la Comunidad Escolar de Chile; para ello, puedes hacer clic en el siguiente enlace.
- Una vez que ingreses, procede a escribir el RUT del sostenedor como también la clave; entonces haz clic en Ingresar.
- Seguidamente, haz clic en la opción denominada como Autorización Docente.
- Luego, procede a completar los datos solicitados, además de adjuntar a su vez los documentos anteriormente mencionados para luego hacer clic en Enviar Formulario.
Resulta importante hacer mención que, el SEREMI o jefe del Departamento Provincial de Educación; se pronunciará dentro de un período máximo de 10 días posteriores a la fecha del requerimiento.
No obstante, en caso de ser rechazada la solicitud, las apelaciones deben dirigirse al jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación (Mineduc); todo ello mediante una carta certificada o de manera directa ante la oficina de partes del nivel central o regional. De igual manera, en caso de que necesites de más información al respecto sobre el trámite, puedes comunicarte al 600 600 26 26.
¿Cuál es precio del trámite?
El procedimiento para la solicitud de la autorización docente en Chile no tiene costo alguno. Por lo tanto, con tan sólo cumplir con los requisitos indicados anteriormente, y contando además con un dispositivo con acceso a internet; tendrás la oportunidad de llevar a cabo tu solicitud sin problema alguno.
¿Cuál es el Marco Legal?
El ejercicio de la labor docente se encuentra amparado bajo el Artículo N° 9 del Decreto 352 del año 2003, el cual reglamenta el ejercicio de la función docente en Chile.
Si deseas saber un poco más acerca de este decreto y sobre lo que significa para los docentes del país, puedes informarte un poco más haciendo clic en el siguiente enlace.
¿Puede un profesor extranjero trabajar en la docencia en Chile?
Al ser extranjero y con un título de docencia bajo el brazo, es normal que te hagas esta pregunta en el momento en que decides formar tu vida en Chile. No obstante, la buena noticia es que esto es posible, ya que dentro de todos los beneficios y oportunidades que ofrece Chile a los extranjeros, se incluye además la oportunidad de poder ejercer la docencia de distintas formas.

¿Debe tener Visa?
La respuesta corta a esta duda es SÍ. De hecho, para poder ejercer como docente y dar clases, obligatoriamente debes contar con el carnet de la cédula en físico; esto debido a que entre los requisitos solicitados por todos y cada uno de los colegios se incluyen además los antecedentes penales chilenos y la constancia de no estar inhabilitado para trabajar con menores; ambos trámites solicitados ante el Registro Civil con tu número de RUT correspondiente.

Por lo tanto, si aún no has obtenido tu visa, lo más recomendable es que optes por laborar en alguna otra área mientras tanto; de esta manera, podrías evitarte muchos problemas legales y/o migratorios.
¿Cuándo se recomienda realizar la reválida?
En cualquier momento durante tu trámite para ejercer la docencia siendo extranjero deberás realizar la reválida; lo cual se considera como un proceso muy largo y costoso. Cabe mencionar, que las reválidas de llevan a cabo mediante la Universidad de Chile; sin embargo, al haber un aumento en la demanda el proceso tiende a ser más tardío, llegando incluso a tardar hasta dos (2) años en completarse.
Es por esto, que te recomendamos que cuentes con todos los documentos apostillados que te mencionamos a continuación:
- Título de grado.
- Notas certificadas.
- Pensum.
- Programa de la carrera.
- Carga horaria.
Por otro lado, cabe mencionar que los docentes no necesitan tener la habilitación para el ejercicio profesional; de hecho, este documento sólo es requisito para aquellas profesiones que deben obligatoriamente estar colegiadas.
¿Cuál es el proceso para solicitar permiso especial para ejercer la docencia en Chile?
Durante el proceso de revalidación, el ministerio puede otorgar un permiso temporal para poder dar clases mediante el decreto anteriormente mencionado; en donde se reglamenta el ejercicio de la función docente en cuestión.

Cabe mencionar, que este decreto lo tramita el director del colegio en cuestión ante el ministerio; el mismo tiene una duración de un (1) año y puede renovarse hasta cuatro (4) veces más. Por otro lado, recuerda que la reválida se considera como costosa y tardía; por lo que lo recomendable es que comiences a hacer el trámite al menos en el segundo año de tu permiso temporal.
¿Cuál sería la oferta y la demanda?
La oferta y demanda de las especialidades de docencia en Chile varían mucho; siendo las más solicitadas y mejor pagada aquellas que se enfocan en el área de Ciencias y Educación Diferencial (Educación Especial). Por otro lado, aquellas con menor remuneración pero aun así bastante solicitados, son las docencias en pedagogía en filosofía y religión, pedagogía parvularia (preescolar) y Educación Básica. Finalmente, las que cuentan con un menor porcentaje de empleabilidad, son aquellas especializadas en artes, música y Educación Física.

Para concluir, te podemos asegurar que con las indicaciones aquí mencionadas tendrás la oportunidad de poder postularte para ejercer la docencia en Chile; esto sin importar si eres nacional chileno o ciudadano extranjero.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!

Primero, debes ingresar a la página web oficial que ofrece la Comunidad Escolar de Chile; para ello, puedes hacer clic en el siguiente 