Requisitos para la Nacionalidad Chilena

Ante los planes a largo plazo que llegamos a tener en algún país extranjero, siempre se considera importante cumplir con ciertos trámites y/o papeleos al momento de efectuar la nacionalidad. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para la nacionalidad chilena.

A continuación, te informarás un poco más acerca de las distintas formas que existen para obtener la nacionalidad chilena, además de los documentos necesarios para dicho trámite. Adicionalmente, conocerás acerca de cuáles son los pasos para la obtención de la nacionalidad, a dónde dirigirte para entregar la documentación y cuánto demora el trámite.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Nacionalidad Chilena?

Tomando en cuenta el segundo capítulo de la Constitución Política, existe posibilidades de obtener la nacionalidad chilena mediante cuatro (4) maneras, las cuales son:

  1. Cuáles son los requisitos para obtener la Nacionalidad ChilenaTerritorialidad: es decir, que todo aquél que nace en Chile, independientemente de la nacionalidad de los padres, es chileno.
  2. Consanguinidad: aquellos que tienen padre o madre chilena, cuyo nacimiento es en territorio extranjero, puede optar por la nacionalidad.
  3. Carta de nacionalización: para aquellos extranjeros mayores de 18 años que residen en Chile desde hace más de cinco (5) años.
  4. Nacionalización por gracia: este tipo de nacionalización se otorga por medio de una ley a ciertas personas extranjeras que han llevado a cabo ejercicios considerados como importantes para la república. Un ejemplo de esto, es el caso de Andrés Bello, un jurista de origen venezolano; también el caso de Arley Méndez, deportista de origen cubano.

Como podrás observar, la carta de nacionalización se cuenta como la única forma en la que un extranjero puede obtener la nacionalidad chilena sin haber contribuido con servicios importantes a la nación. Por lo tanto, la carta de nacionalización se conoce como un procedimiento administrativo que ofrece nacionalidad chilena en caso de cumplirse con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber residido en Chile por un mínimo de cinco (5) años. Cabe mencionar que este período de tiempo comienza a contar desde el momento en que se aprueba la permanencia definitiva.
  • Ser el titular de permiso vigente de la permanencia definitiva.

Por otro lado, en caso de ser hijo de refugiados, se deben cumplir con los requisitos que se mencionan a continuación:

  • Tener una edad menor de 18 años.
  • Que uno de los padres haya obtenido previamente la carta de nacionalización.

Una vez que se cumplen con los requisitos ya mencionados, deberás presentar los documentos que a continuación se mencionan:

  • Certificado del agente diplomático del país de origen; el cual certifique la identidad y nacionalidad del solicitante. En su defecto, se puede presentar el pasaporte extranjero o los documentos de identidad emitidos en el país de origen.
  • Documento de antecedentes para fines especiales; el cual es emitido por el gabinete central de identificación.
  • Certificado de servicio de impuestos internos. Cabe mencionar que el solicitante debe estar al día con respecto al pago de las obligaciones tributarias o que legalmente el mismo se encuentra exentas de ellas.

¿Cuáles son los pasos a seguir luego de reunir los requisitos?

Es importante mencionar, que obtener la nacionalidad chilena es un procedimiento rápido y sencillo si se cumplen con los requisitos y los documentos ya mencionados. En caso de cumplir con los requisitos, entonces tan sólo debes tomar en cuenta los siguientes pasos a seguir:

  1. Primero, debes realizar la presentación de tu solicitud entregando los documentos ya señalados.
  2. Luego de presentar tu solicitud, deberás presentarte a una entrevista en las oficinas de inmigración.
  3. Finalmente, una vez que se acepta la solicitud y apruebas la entrevista, entonces podrás sacar un nuevo carnet de identidad.

¿Dónde debe dirigirse para entregar la documentación?

Tanto la solicitud como también los documentos para obtener la nacionalidad se deben entregar en la Intendencia Regional o Gobernación Provincial más cercana al lugar de residencia del solicitante.

Dónde debe dirigirse para entregar la documentaciónPor otro lado, a todo aquél que desee obtener la nacionalidad chilena y resida en la Región Metropolitana de Santiago; entonces deberán entregar los documentos de manera directa ante el Ministerio del Interior.

No obstante y ante alguna duda al respecto, puedes consultar información en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 5.142 del año 1960.

¿Quiénes pueden obtener la Nacionalidad Chilena?

Según lo que se expresa en el artículo 3 del Decreto Supremo N° 5.142 del año 1960; aquellas personas que no podrán obtener la nacionalidad por gracia son aquellos que presentan las siguientes situaciones:

Quiénes pueden obtener la Nacionalidad Chilena

  • Han recibido condena y se encuentran actualmente procesados por crímenes o delitos simples. Los últimos podrán optar por la nacionalidad chilena una vez que se haya resuelto favorablemente los juicios en su contra.
  • Aquellos que no se encuentran capacitados para ganarse la vida.
  • Practican o difunden doctrinas que producen alteración de manera revolucionaria al régimen político o social; lo cual podría afectar a la integridad nacional como tal.
  • Aquellos que se dediquen a trabajos ilegales o que perjudiquen con las buenas costumbres sociales, el orden público y/o la moral. En pocas palabras, aquellos extranjeros cuya nacionalización no resulte como conveniente por razones de seguridad nacional.

¿Los hijos de extranjeros transeúntes pueden obtener la Nacionalidad Chilena?

Tomando en cuenta lo que se expresa en el artículo 10 de la Constitución Política de la República; se conoce como extranjeros transeúntes a aquellos extranjeros que se encuentran de paso en el país; ya sea como turistas o tripulantes. De acuerdo a este concepto, los hijos de padres extranjeros nacidos dentro de territorio chileno no tendrán la nacionalidad chilena.

No obstante, los mismos pueden optar por la nacionalidad una vez que ya hayan cumplido la mayoría de edad (18 años). Para ello, deben presentar en el período de un (1) año la solicitud de la nacionalidad ante alguno de los lugares que se mencionan a continuación:

  • Gobernador Provincial.
  • Intendente Regional.
  • Cónsul de Chile en el Extranjero.
  • Agente Diplomático.

¿Cuánto tiempo demora el trámite?

Desde el momento en que se lleva a cabo la presentación de la solicitud para la nacionalización hasta el término de la misma; el procedimiento puede llegar a tardar desde 90 días hasta un (1) año.

¿Cómo se pierde la Nacionalidad Chilena?

Según lo que se expresa en el artículo 11 de la Constitución Política de la República; se puede perder la nacionalidad chilena por las siguientes razones:

Cómo se pierde la Nacionalidad Chilena

  • Renuncia voluntaria manifestada ante una autoridad chilena. Cabe mencionar que esta renuncia sólo será válida en caso de que la persona se haya personalizado previamente en algún país extranjero.
  • Por medio de un decreto supremo. Esto quiere decir, en caso de que la persona en cuestión haya brindado servicios durante una guerra exterior hacia enemigos o aliados de Chile.
  • Por medio de la cancelación de la carta de nacionalización.
  • Mediante una ley que anule la nacionalización concedida por gracia.

Por lo tanto, en caso de que hayas perdido la nacionalidad por alguno de los casos ya mencionados; cuentas con la posibilidad de ir, ya sea solo o con representante legal; a presentarte dentro de un plazo de 10 días ante la Corte Suprema. Una vez que hayas hecho esto, la Corte Suprema tomará la demanda.

¿Quiénes son aptos para la nacionalización por Gracia?

Como ya se ha mencionado anteriormente, la nacionalización por gracia se conoce como aquella que se otorga por medio de una ley a todas aquellas que han brindado servicios importantes para la nación chilena.

Por lo tanto, quienes son aptos pueden obtener la nacionalidad por gracia son aquellos extranjeros que cumplan con los requisitos que se mencionarán en el siguiente apartado.

¿Cuáles son los requisitos para la nacionalización por Gracia?

Los requisitos para obtener la nacionalidad chilena por gracia son los que se mencionan a continuación:

nacionalización por Gracia

  • Ser extranjero.
  • Haber brindado servicios y aportes significativos a la nación.
  • Promulgación y publicación de una ley especial, la cual el Presidente de la República debe tener la iniciativa; por la cual se nacionaliza a la persona.

Podemos asegurarte, que tomando en cuenta los requisitos ya mencionados en este artículo junto con el resto de la información; podrás tener la posibilidad de obtener la nacionalidad chilena, o incluso recuperarla en caso de haberla perdido.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!