Sea por el motivo que sea, viajar al extranjero puede resultar en una aventura emocionante y muy gratificante si se lleva a cabo cumpliendo con las normas establecidas. Es por ello, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para entrar y salir de Chile.
A continuación, te informarás acerca de qué es lo que debes tomar en cuenta en cuanto a la salud a la hora de ingresar a Chile; además, de que conocerás las normas para internación temporal de vehículos. ¿No sabes qué hacer en caso de que te detengan en Chile? ¡Aquí te contamos!
TABLA DE CONTENIDO
¿Cuáles son los requisitos para entrar a Chile?
Para comenzar, los requisitos que debes cumplir para ingresar a Chile son los que se mencionan a continuación:
- Contar con pasaporte con validez de por lo menos seis (6) meses al momento del ingreso y hasta la fecha en la que concluya tu viaje.
- Contar con dinero suficiente para poder financiar tu estancia.
- Obtener la tarjeta de turismo.
- Tener lazos familiares, laborales o incluso financieros en tu país de origen; los cuales permitan demostrar tu sincera intención de retornar a tu país de origen una vez terminada tu estadía.
- Comprobante de alojamiento; el cual puede ser una reservación de hotel o una Carta Invitación de una persona que resida legalmente en Chile.
¿Cuáles son los requisitos de Aduana?
Por otro lado, además de los requisitos para ingresar al país, también debes cumplir con los requisitos en cuanto a las aduanas; los cuales se basan en factores como los que se indican a continuación:
- En caso de ingresar con más de USD 10.000 o su equivalente en otras monedas; debes reportar esta cantidad de dinero a las autoridades migratorias una vez que procedes a arribar o a salir del país.
- Si cuentas con una prescripción médica, contarás con la oportunidad de importar medicamento a Chile por un período de hasta 90 días máximo.
- Se encuentra prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta. Además, que también se encuentra prohibida la entrada de algunas frutas, vegetales, miel, huevos, carne, productos lácteos y plantas de otros países; los cuales no pueden ingresar al país.
Todo los que debes saber sobre salud: Vacunas
Resulta importante mencionar, que para ingresar como turista en Chile no se requiere de ningún tipo de vacuna. No obstante, sí se toma en cuenta factores como el sarampión y el dengue; enfermedades que, tomando en cuenta lo expresado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezan el top de enfermedades mortales globales; que por lo tanto requieren de un mejor control al momento de realizar un viaje.
Es por esto que, a pesar de no resultar ser una obligación, lo más recomendable es que antes de llevar a cabo tu viaje te apliques la vacuna contra el sarampión y el dengue; de hecho, en el último caso el viajero debe cumplir con ciertos protocolos de prevención como aplicarse repelente contra insectos en la piel expuesta y rociar la ropa con el mismo, dormir con mosquiteros, entre otros.
Adicionalmente, es preciso tomar en cuenta ciertas indicaciones sanitarias adicionales como, por ejemplo:
- En caso de que necesites información específica o de último momento con respecto a las medidas sanitarias preventivas en Chile; te recomendamos consultar con la página oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) haciendo clic en el siguiente enlace.
- Aquellos que cuenten con la calidad de turista, no cuentan con derecho a atención médica gratuita en Chile. Para ello, debes contar con un seguro de viaje o con un seguro de gastos médicos que cuente con cobertura en el extranjero antes de salir del país de origen. No obstante, recuerda siempre llevar contigo tu tarjeta de identificación del seguro como también os teléfonos de emergencia del mismo.
¿Cuáles son los requisitos para salir de chile?
Al mismo tiempo, es importante además cumplir con ciertos requisitos al momento de salir de Chile; los cuales son los que se mencionan a continuación:
- Contar con la Tarjeta Internacional de Entrada-Salida; de hecho, dicha tarjeta te será sumamente necesaria para el momento en que ya debas salir del país.
- En caso de que permanezcas más tiempo del autorizado, te será negada la salida del país hasta que debas regularizar tu situación y cubrir además la multa correspondiente a ello.
Te recomendamos que siempre verifiques la vigencia de la Tarjeta Única Migratoria; la cual indica de manera específica su fecha de emisión y la fecha en la que vence. No obstante, en caso de que necesites realizar una prórroga a tu Tarjeta Única Migratoria, puedes ingresar al siguiente enlace.
¿Qué hacer en caso de detención en Chile?
Muchas veces pueden suceder cosas que bien pueden salirse de nuestras manos a pesar de siempre contar con la mayor prevención posible al encontrarnos en territorio extranjero; no obstante, los inconvenientes legales pueden suceder igual, y para ello resulta primordial están al tanto de la situación tomando en cuenta las indicaciones que se presentan a continuación:
- Solicita a las autoridades chilenas, ya sean migratorias o policíacas, entrar en comunicación con el consulado de tu país de origen. De hecho, esta notificación consular es tu derecho, y por lo tanto forma parte de las convenciones internacionales que muchos países han suscrito con Chile; por lo tanto, el personal consultar te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades chilenas.
- Recomendamos llevar el número de teléfono de protección consultar a la mano.
- Estar siempre al corriente en cuanto a las acciones de protección y asistencia consultar que el gobierno de tu país de origen puede ejercer a tu favor estando en Chile.
A pesar de lo ya mencionado anteriormente, recomendamos que lo principal es simplemente evitar infringir las normas una vez que te encuentres dentro de territorio chileno; por lo que el buen cumplimiento de la ley puede mantenerte lejos de la prisión durante tu estadía correspondiente.
¿Cuáles son las normas para internación temporal de vehículos?
Es preciso mencionar, que los turistas extranjeros al ingresar a Chile por aduanas de pasos fronterizos entre Chile y Argentina; deberán llenar un formulario único para la Salida y Admisión Temporal de Vehículos, el cual se trata de un acuerdo entre ambos países.
Por otro lado, para aquellos que ingresan al país mediante los pasos fronterizos con Perú y Bolivia, la Oficina de Aduanas brinda un documento denominado como Título de Importación Temporal; el cual trata de un requisito para el ingreso de los vehículos al país.
Cabe resaltar que, ante ambos casos mencionados anteriormente, debe acreditarse la calidad de turistas ante la Policía Internacional; por lo tanto, se deben presentar los documentos vigentes del vehículo y, en caso de que el conductor no sea el propietario, entregar también un poder autorizado ante notario, debidamente visado por el Cónsul chileno del país de origen.
Además, la importación temporal de vehículos es válida por hasta 90 días, sin importar que se prorrogue la permanencia del turista dentro del país. Por lo tanto, en caso de que el vehículo permanezca en territorio nacional, se presumirá de permanecer de manera ilegal tomando en cuenta las disposiciones emitidas por la Aduana de Chile.
En conclusión, si sigues las indicaciones que aquí te mencionamos podrás llevar a cabo un viaje sumamente seguro y responsable; por lo que no necesariamente te verás envuelto en inconvenientes legales.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz viaje!