Adquirir una nueva vivienda puede ser sinónimo de diversos trámites y múltiples papeleos necesarios para poder llevar a cabo la formalización de la compra; no obstante, hay quienes necesitan de un Crédito Hipotecario para poder materializar este proyecto. ¿Qué es lo que se necesita para ello? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para Crédito Hipotecario.
A continuación, te informarás un poco más acerca de cuáles son los principales beneficios al obtener un Crédito Hipotecario en Chile; además, aprenderás sobre las distintas formas de pago y sobre cómo asegurar el crédito en caso de algún siniestro.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un Crédito Hipotecario?
Para poder obtener una vivienda propia, es necesario que cumplas con ciertos requisitos primordiales para la solicitud de un Crédito Hipotecario. Es preciso mencionar, que cada una de las exigencias dependerán en gran medida de la entidad bancaria en donde lleves a cabo el trámite; no obstante, a continuación te indicamos de manera general algunos requisitos que debes considerar:
- Contar con una edad mínima de 18 años; cabe mencionar, que en algunas entidades bancarias el mínimo de edad podría ser de 21 años.
- Ser nacional chileno. En caso de ser extranjero, debes contar con la residencia definitiva del país.
- Contar con excelentes antecedentes comerciales; es decir, no debes presentar ningún tipo de deudas o protestos vigentes.
- Tener al menos un (1) año de antigüedad laboral o inicio de actividades en caso de ser independiente. En caso de que tu sueldo sea variable, se depurarán tus ganancias mensuales en un 20% o 30% para de esta manera obtener un monto asegurado por mes.
- Contar con un sueldo cuyo dividendo a pagar no supere el 25% de tu ingreso líquido. Por lo tanto, si ganas 1.000.000 de pesos, entonces deberás contar con 250.000 pesos para pagar las cuotas.
- Tener dinero ahorrado para abonar el pie. De hecho, la mayoría de los bancos no brindan el 100% del crédito hipotecario; por lo tanto, debes tener un dinero ahorrado. Cabe mencionar, que pueden otorgarte hasta el 80% de lo que cuesta la casa en cuestión, y en algunos casos hasta el 90% en caso de que tengas un sueldo alto.
- Acreditación de estado civil y/o domicilio actual.
Es importante mencionar, que la entidad bancaria llevará a cabo una tasación de la propiedad que desees comprar y que, partiendo de ese momento, entonces la misma puede solicitar algunos documentos extras con respecto a la propiedad o de otra índole. No obstante, con cumplir con los requisitos ya mencionados tendrás altas probabilidades de comprar una casa.
¿Cuáles son los principales beneficios al obtener un Crédito Hipotecario?
Al obtener un Crédito Hipotecario Bci tienes altas posibilidades de financiar hasta un 90% del valor de la propiedad que elijas; además de disfrutar de múltiples beneficios; entre los cuales se mencionan los siguientes:
- Aprobación comercial en línea para los clientes Bci.
- Preaprobación en línea para aquellos que no son clientes Bci.
- Poder financiar propiedades nuevas o usadas.
- Cobertura de hasta el 90% del valor total de la propiedad.
- Hasta 30 años de plazo.
- Hasta seis (6) meses de gracia y un (1) mes de no pago al año.
- Tasa de interés fija o variable, entre las cuales pueden ser en pesos o Unidades de Fomento (UF).
- Posibilidad de prepagarlo de forma parcial o total.
- Los Créditos Hipotecarios Bci otorgan intereses partiendo de la fecha de desembolso del pago y no partiendo desde la fecha de firma del crédito.
- Acceso a condiciones preferenciales contratando un Plan de Cuenta Corriente Bci.
¿Qué necesitas para obtener estos beneficios?
Resulta importante mencionar, que para poder obtener los beneficios anteriormente mencionados, es necesario que cumplas con una serie de requisitos en cuestión para ello; entre los cuales se mencionan los siguientes:
- Acreditar un excelente comportamiento de pago; esto quiere decir, que no debes presentar ninguna mora o castigo impuesto por deudas vigentes.
- Acreditar ingresos de renta suficientes y continuos para asumir endeudamiento; de hecho, tu renta líquida debe ser de hasta cuatro (4) veces el dividendo.
- Cumplir adecuadamente con la política de crédito vigente al momento de dicha evaluación.
¿Cómo sería la forma de pago?
Por otro lado, resulta importante mencionar que entidades bancarias como Coopeuch cuentan con distintas formas de pago; es decir, que disponen de distintas plataformas para que puedas llevar a cabo el pago de tus productos, ya sea de manera online o presencial:
- Cuenta Vista Coopeuch; la cual se lleva a cabo de manera online.
- Pago automático de cuentas (PAC).
- Ante cualquier sucursal Servipag, Sencillito o en línea.
- Cualquiera de las oficinas Coopeuch.
¿Cómo se puede asegurar el crédito hipotecario?
Cabe considerar, que al momento de pensar en adquirir una casa o vivienda, muchos optan por adquirirla mediante un Crédito Hipotecario; por lo cual de esta manera disponen de poder pagarla de manera mensual durante un periodo de 10, 15 o más años hasta finalmente pagar el valor total del inmueble.
No obstante durante ese largo periodo de tiempo, es inevitable encontrarse expuesto a que ocurran eventos y/o situaciones que conlleven a no poder cumplir con el pago de las cuotas correspondientes; por lo que, como consecuencia de ello, se pierda la vivienda. Obviamente, nadie quiere encontrarse ante esta situación, por lo tanto la mayoría opta por contratar ciertos seguros y transferir estos riesgos a una compañía de seguros.
Por lo tanto, ¿cuál debería ser la suma asegurada adecuada y qué indemnización se debe recibir? Pues supongamos que mientras tenemos nuestro crédito hipotecario, ocurre un terremoto o algún otro desastre natural que destruya nuestra vivienda; en un caso como ese en particular, es normal que deseemos que la compañía de seguros reconozca un valor que permita volver a estar como antes de que ocurriera el evento. De hecho, de esto se trata de tener el dinero suficiente para reconstruir la casa o comprar un nuevo departamento; por lo que el valor asegurado de la vivienda debe ser el correcto.
- Si se trata de una casa:
El valor correcto sería el de reconstrucción. De hecho, la entidad bancaria antes de realizar el desembolso del crédito envía un tasador quien inicia el análisis del valor de la vivienda; considerando de esta manera el valor de reconstrucción. Esto quiere decir, que el valor de reconstrucción se encuentra indicado claramente en la tasación, por lo que sería muy fácil de identificarlo.
Por otro lado, debes tener bien en cuenta de que el valor de reconstrucción de hace 10 años no es el mismo de hoy; por lo tanto, su póliza podría tener una suma asegurada con un valor real menor al de reconstrucción. Es por esto, que en este caso recomendamos que revises nuevamente el valor y, en caso de ser necesario, solicites el cambio a la entidad bancaria. Cabe mencionar, que de no hacer el cambio, con la indemnización recibida no se podrá reconstruir la vivienda.
- Si se trata de un departamento:
En este caso, la valorización resulta ser más complicada, debido a que sería difícil saber si el resto de los propietarios de departamentos en el edificio querrán reconstruir; esto en caso de que dicho edificio se declare inhabitable como consecuencia de un terremoto o incendio. Es muy probable de que no todos cuenten con la capacidad de hacerlo, por lo que en consecuencia será imposible volver a reconstruir el edificio.
En caso de que el crédito hipotecario tenga el valor de reconstrucción del departamento en caso de algún siniestro, con la indemnización recibida no se podrá comprar otro departamento. Por lo tanto, la forma más óptima de asegurar un departamento es considerando el valor comercial del mismo; es decir, el valor que representa volver a comprar un departamento que cuente con las mismas características.
De esta manera, la inversión realizada estará protegida y, en caso de que ocurra un evento de magnitud que genere pérdida de la propiedad; podrás comprar un departamento similar con la indemnización de la compañía de seguros.
En conclusión, te podemos asegurar que con cada una de las indicaciones aquí presentadas podrás optar por un crédito hipotecario para adquirir la casa que prefieras y que se ajuste a tu situación monetaria. No obstante, recuerda tomar bien en cuenta los requisitos generales presentados, además de considerar también los posibles documentos extras que podría solicitarte la entidad bancaria que hayas escogido.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!