Requisitos para Cobrar Herencia en AFP: Pagos, Pasos y Documentos

Al momento de fallecer un afiliado en una AFP, sus fondos pueden ser posteriormente heredados a los beneficiaros correspondientes; no obstante, ¿qué es lo que necesitamos para poder realizar este trámite? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para cobrar herencia en AFP.

A continuación, te informarás un poco más sobre cómo retirar el dinero por herencia por parte de las AFP; además, de que aprenderás sobre cómo se realiza el Pago de Herencia. ¿No sabes quién tiene derecho de recibir el pago de herencia por AFP? ¡Aquí te contamos!

¿Cuáles son los requisitos para cobrar Herencia en AFP?

Para comenzar, resulta importante conocer con respecto a que en caso de que existan herederos de la Pensión de Sobrevivencia, sólo se cobrarán como parte de lo heredado de la Pensión Vencida o de los Fondos de la Cuenta de Ahorro Voluntario. Adicionalmente, ningún menor de 24 años puede catalogarse como heredero, debido a que los mismos son permisibles de Pensión de Sobrevivencia y en cualquier momento pueden retomar estudios.

Por otro lado, la madre o el padre de los hijos que no cuenten con filiación matrimonial, no son herederos pero sí herederos de la Pensión por Sobrevivencia; mientras que los hijos y cónyuges son los principales herederos tomando en cuenta lo que establece la Ley en el Artículo 988.

No obstante, para cobrar las herencias de AFP se deben cumplir con los siguientes requisitos que se mencionan a continuación:

Cuáles son los requisitos para cobrar Herencia en AFP

  • Realizar la presentación del Auto de Posesión efectiva, esto correctamente inscrito ante el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces según corresponda. En caso de que el monto oscila o es menor a cinco (5) unidades tributarias al año; entonces los familiares filiares tendrán la oportunidad de retirar el dinero ahorrado sin necesidad de presentar dicho documento.
  • Los herederos deberán suscribirse colocando Solicitud de Pago de la Herencia en la AFP; en caso de que se trate de varios herederos, se decide y se asigna a un mandatario común que los represente para entonces cobran dicha herencia. Esto debido a que las AFP no permite el hecho de tener que dividir la herencia.

¿Cómo retirar el dinero por herencia por parte de las AFP?

Es preciso mencionar, que en aquellos casos en donde el monto de la herencia sea inferior o igual a cinco (5) Unidades Tributarias Anuales (UTA), la AFP dispondrá de un plazo de hasta 10 días hábiles contando a partir de la fecha de recepción de la solicitud; o de mandatarios para entonces poner a disposición del solicitante en cuestión el cheque correspondiente.

Cómo retirar el dinero por herencia por parte de las AFPPor otro lado, tal cual como ya se ha indicado en casos en los que el monto de la herencia supere las 5 Unidades Tributarias Anuales, la AFP dispondrá de un plazo de hasta 10 días hábiles; los cuales son contados desde la fecha en que la respectiva solicitud sea validada para entonces emitir los cheques correspondientes.

Cabe mencionar, que se conoce como una solicitud de herencia validada cuando la Administradora en cuestión ha recibido de parte de los herederos el auto de posesión efectiva o la Resolución del Servicio de Registro Civil e Identificación; el certificado de exención de impuesto en caso de proceder del Servicio de Impuestos Internos (SII).

¿Quién tiene derecho de recibir el pago de herencia por AFP?

Quienes tienen derecho a recibir el pago de la herencia por AFP son a aquellos herederos del afiliado que ha fallecido; es decir:

  • Cónyuge.
  • Padres.
  • Descendientes conforme a los órdenes sucesorios que se encuentran vigentes en la ley.

¿Cómo se realiza el Pago de Herencia?

Para llevar a cabo la materialización del pago, la AFP en cuanto exista un representante legal, procederá a emitir el cheque a nombre del mismo; mientras que cuando exista un documento de partición de herencia, entonces emitirá el o los cheques acorde a lo establecido en dicho documento.

Por su parte, en caso de herederos que sean menores de edad, los cheques se emiten a nombre del padre o madre sobreviviente, representante, tutor, curador o guardador según corresponda el caso.

Cómo se realiza el Pago de HerenciaAdemás, la AFP podrá disponer de un cheque de pago de herencia sin la necesidad de un mandato por parte del representante de los herederos, como también de un documento de partición en las siguientes situaciones:

  • Existencia de sólo un (1) heredero.
  • Existencia de sólo un (1) grupo familiar; el cual se encuentra compuesto por un cónyuge o conviviente civil e hijos menores de edad.
  • Existencia de un testamento en donde se establezca el destinatario de los fondos de la cuenta individual del causante.

¿Pasos a seguir para realizar el trámite?

Para llevar a cabo el trámite necesario, es imprescindible saber distinguir lo siguiente:

  • ¿Quiénes son beneficiarios para la herencia en AFP?
    • Cónyuge.
    • Conviviente civil.
    • Hijos solteros; los cuales deben ser menores de 18 años. En caso de ser mayores de 18 años pero menores de 24 años, deben estar estudiando cursos regulares de enseñanza básica, media, técnica o superior.
    • Personas inválidas de cualquier edad. Cabe mencionar, que la invalidez debe estar declarada por la Comisión Médica Regional (COMERE), además de que debe haberse producido antes de que el hijos cumpla 18 o 24 años según corresponda.
    • Madre o padre de hijos de filiación no matrimonial, es decir, nacidos fuera del matrimonio; solteros o viudos y vivir a expensas del afiliado.
    • Padres del afiliado; esto siempre y cuando no existan otros beneficiarios de la pensión y mientras se conozcan como cargas familiares reconocidas.
  • En caso de que el afiliado no cuenta con beneficiarios de pensión de sobrevivencia:
    • Para fondos menos de 5 UTA: no se requiere de Posesión Efectiva.
    • Para fondos que superan las 5 UTA: se requiere acreditar Posesión Efectiva.

¿Cuáles son los documentos para el trámite de herencia?

Para llevar a cabo el trámite de la herencia, se deben cumplir con los siguientes documentos:

Cuáles son los documentos para el trámite de herencia

  • Certificado de posesión efectiva emanado del Servicio de Registro Civil.
  • Fotocopia del auto de posesión efectiva emanado del tribunal en caso de posesión efectiva testada, y fallecidos en el extranjero.
  • Certificado de exención de impuesto de herencia emanado del Servicio de Impuestos Internos. Cabe mencionar, que se debe tomar en cuenta que el beneficio del Decreto Ley N° 3.500 del año 1980; esto en relación con las cuentas abiertas por los afiliados a las Administraciones de Fondos de Pensiones (AFP), con respecto al Impuesto a las Herencias. Ello consiste el saldo que quede en la cuenta de capitalización individual o en la cuenta de ahorro voluntario de un afiliado fallecido y que incremente la masa de bienes del difunto; por lo tanto, estará exento del Impuesto a las Herencias en la parte que no exceda las 4.000 Unidades de Fomento (UF).

Para concluir, te podemos asegurar que siguiendo las indicaciones aquí mencionadas podrás cobrar la herencia en AFP. No obstante, recuerda tomar en cuenta los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite, para que de esta manera no tengas inconveniente alguno.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!