Ya sea por motivos a agrandar la familia o por querer darle una oportunidad de hogar amoroso a un niño o niña, la adopción siempre se considerará una excelente opción para quienes la lleven a cabo, como también para el adoptante. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para adoptar en Chile.
A continuación, te informarás acerca de las condiciones que deben cumplir los niños y niñas para poder ser adoptados; además, sabrás ante qué organismo dirigirte para llevar a cabo el procedimiento.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cuáles son los requisitos para adoptar un hijo en Chile?
Resulta sumamente importante conocer, que todo aquél que se encuentre interesado en adoptar a un niño o niña, debe cumplir con los requisitos que se indican a continuación:
- En caso de que los adoptantes sean cónyuges, ambos deben ser de nacionalidad chilena o contar con la residencia permanente en Chile en caso de ser extranjeros.
- Si el adoptante se trata de una persona soltera, viuda o divorciada, el mismo debe igualmente cumplir con tener la residencia permanente en Chile.
- Para aquellos que son cónyuges, deben tener dos (2) o más años de matrimonio. Cabe mencionar, que esto no es requisito obligatorio en caso de que alguno o ambos se encuentren afectados por infertilidad.
- Ser mayor a los 25 años y menor a los 60 años de edad.
- Contar con una diferencia de 20 años o más con respecto al adoptado.
- Haber calificado como idóneos tanto física, mental, moral y psicológicamente por parte del SENAME o por algún otro organismo acreditado ante el mismo.
¿Qué condiciones deben cumplir los niños y niñas para ser adoptados?
Por otro lado, para que se pueda llevar a cabo una adopción exitosa, el adoptante también deberá cumplir con ciertos requisitos; entre los cuales lo certificarán como idóneo para que el mismo pueda quedar ante el cuidado de un adulto o adultos mayores que se responsabilicen legalmente. En pocas palabras, el adoptante debe encontrarse en alguno de los siguientes casos:
- Tener padres que no se encuentren en óptimas condiciones para hacerse cargo de manera responsable del o la adoptante; además, dichos padres deben expresar de manera definitiva la voluntad de entregarlo en adopción ante un juez competente.
- Ser descendiente consanguíneo de alguno de los adoptantes.
- Haberse declarado como susceptible de ser adoptado mediante resolución judicial; es decir, menores de edad cuyo padre, madre o persona responsable de su cuidado se encuentre en una o varias de las situaciones que se indican a continuación:
-
- Se encuentran inhabilitados de manera física o de manera moral como para responsabilizarse del cuidado personal del menor.
- No proporcionen atención personal o económica durante un período de tiempo de dos (2) meses. En caso de tratarse de un menor con edad inferior a un (1) año, este período de tiempo entonces será de 30 días.
- Entreguen al menor a alguna institución pública o privada de protección de niños como también a algún tercero; esto junto con un manifiesto de deseo de liberación de sus obligaciones legales al respecto.
¿Ante qué organismo se postula para la adopción nacional?
Este procedimiento se lleva a cabo ante el Servicio Nacional de Menores (SENAME), como también ante cualquier otro organismo que se encuentre acreditado o adscrito a este.
Para esto, los interesados pueden comunicarse vía telefónica con la unidad de adopción de la región en donde residen; esto con el objetivo de poder solicitar una entrevista llevada a cabo por una asistente social. Cabe mencionar, que el SENAME atiende a los solicitantes mediante una entrevista individual; la cual puede concertarse de dos (2) maneras:
Por internet:
- Primero, debes ingresar a la página web que ofrece el Servicio Nacional de Menores (SENAME); para esto, tan sólo debes hacer clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, ubica y haz clic en el apartado denominado como Iniciar trámite.
- Luego, completa los datos que el sistema te solicita y haz clic en Registrar postulación. Habiendo hecho esto, el sistema enviará un correo electrónico, en el cual se confirmará tu nombre de usuario y la contraseña de acceso al sistema.
- Ya teniendo el usuario y la contraseña, ingresa en el enlace que te ofrece el correo electrónico y haz clic en Continuar solicitud.
- Posteriormente, haz clic en la opción denominada como Postulante, indica tu nombre de usuario y la contraseña y haz clic en Ingresar.
- Para poder visualizar tu ficha de postulación, procede a hacer clic en Ver.
- Seguidamente, completa los datos solicitados por el segundo formulario a llenar y haz clic en Enviar postulación.
- Finalmente y como resultado del trámite realizado, habrás presentado una solicitud de adopción nacional.
Cabe mencionar, que una vez realizada la postulación debes siempre estar al pendiente del estado de la misma; para ello, tan sólo ingresa a la página web ya indicada con tu nombre de usuario y tu contraseña.
Por oficina:
- Dirígete de manera personal ante alguna de las Unidades de Adopción del Servicio Nacional de Menores (SENAME) que se encuentran ubicadas a lo largo de todo el territorio nacional. El horario de atención de las mismas es de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y viernes de 9:00 a 17:00 horas.
- También puedes dirigirte a alguna de las instituciones que se encuentran acreditadas para llevar a cabo programas de adopción; las cuales son las siguientes:
-
- Fundación Chilena de la Adopción: Viña del Mar 050, Providencia, Santiago. Teléfonos: 2 2665 21 39 / 2 2665 21 50.
- Fundación San José para la Adopción: Latadía 4602, Las Condes. Teléfonos: 2 2399 96 03 / 2 2399 96 00.
- Fundación Mi Casa: Luis Barros Valdés 775, Providencia, Santiago. Teléfono: 2 2790 3800.
- Una vez que te encuentres en el sitio, explica cuál es el motivo de tu visita; es decir, el hecho de presentar una solicitud de adopción.
- Finalmente y como resultado del trámite realizado, habrás presentado una solicitud de adopción nacional.
En el caso de ambas modalidades para realizar el trámite, un profesional por parte de la unidad de adopción del Servicio Nacional de Menores (SENAME) se contactará contigo al cabo de un máximo de cinco (5) días hábiles aproximadamente.
¿Cuáles son los requisitos para postular la adopción?
En caso de llevarse a cabo la entrevista y de certificar que los solicitantes cuentan con las condiciones básicas para postularse a adoptar; entonces se le llevará a cabo la solicitud de ciertos antecedentes para poder evaluar su idoneidad. Cabe mencionar, que los fundamentos en que se basan esta calificación son los siguientes:
- Fotografías del o los postulantes, las mismas deben ser recientes.
- Certificados de nacimiento de los solicitantes, además del certificado de matrimonio en caso de aplicar.
- Informe de familia en donde se evalúan las condiciones sociales económicas familiares y morales de los solicitantes en cuestión.
- Informe psicológico en donde se evalúe la idoneidad de los postulantes para poder asumir funciones parentales responsablemente.
- Certificados de salud, así como también antecedentes médicos en relación a la infertilidad de los solicitantes correspondientes.
- Antecedentes en donde se indique la capacidad económica del o los solicitantes.
- Cartas de parte de los parientes cercanos, así como también conocidos que certifiquen la aceptación del proyecto de adopción del o los solicitantes. Además, en las mismas deben acreditarse su honorabilidad.
- Autobiografías del o los solicitantes.
¿Qué tiempo debe esperar si los postulantes califican para adoptar?
En cuanto los postulantes de clasifican como idóneos, ingresan automáticamente a un registro de personas residentes en Chile que se encuentran interesadas en adoptar. Habiendo ingresado a este registro, tan sólo deben esperar a que se les asigne un niño o niña; lo cual puede demorar entre 12 a 30 meses.
Es preciso mencionar, que durante la etapa de espera de los postulantes, los mismos contarán con el apoyo de diversos profesionales mediante talleres pre-adoptivos. Una vez que el niño en cuestión ingresa a la Unidad de Adopción, entonces se procede a ubicar entre los postulantes a quienes sería la mejor alternativa para el mismo; para posteriormente proponerlo ante el Tribunal.
¿Qué costo tiene el trámite de adopción en Chile?
Para finalizar, cabe mencionar que este procedimiento no tiene costo alguno ante el SENAME. No obstante, en cuanto a la evaluación social y psicológica exigida debe llevarse a cabo por parte de profesionales externos; los cuales se encuentren acreditados al servicio conforme a como lo indique la ley.
Por lo tanto, se debe pagar un arancel para dicha evaluación tanto social como psicológica de alrededor de 8 UF; esto desde el año 2020, lo cual de manera oportuna se te llevará a cabo una notificación al respecto.
En conclusión, podemos asegurarte que cumpliendo con cada una de las indicaciones de este artículo; podrás formar parte de este increíble beneficio, que es el poder darle hogar a un niño o niña que espera ser aceptado y amado en uno.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!