Como Saber puntaje del PSU: Pasos y Recomendaciones

Uno de los pasos más importantes para empezar la educación superior en Chile luego de haber culminado la media es saber el puntaje del PSU. Dada su relevancia, el artículo de hoy expondrá la manera de conocer dicho puntajes, así como dar algunas recomendaciones.

¿Cómo saber el puntaje del PSU en Chile?

La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es administrada de manera simultanea por todo el territorio nacional, teniendo un sistema al que se puede ingresar fácilmente en cualquiera de sus etapas, adicional a esto, toda persona interesada puede realizar dicha prueba.

En todo el país se pueden conseguir puntos de admisión en donde la persona interesada puede solventar todas las dudas con respecto a la prueba. Asimismo, en estos mismos lugares también cuentan con los resultados que son de carácter oficial.

En un mismo sentido, en la página de inscripción del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional DEMRE, son anunciados los puntajes obtenidos en la PSU.

Igualmente, se puede encontrar otros enlaces que sirven para ampliar y confirmar los puntajes relacionados con las notas de egreso de la educación media y de esta forma, se calcula el puntaje ponderado. Este puntaje es número que va desde 150 puntos a los 850 puntos.

¿Cuáles son los pasos a seguir para consultar el puntaje del PSU?

Para consultar el puntaje del PSU se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero es ingresar a la página oficial del DEMRE.
  2. Una vez dentro de ella, se hace clic en la pestaña de ”resultados”.
  3. Luego se ingresa el número de cédula de identidad, junto con la contraseña creada y usada al momento de la inscripción.

¿Por qué es importante saber el puntaje?

Ya cuando se sabe el puntaje del PSU se abre la posibilidad de llevar a cabo la postulación a cualquier Universidad que se encuentre dentro del Consejo de Rectores y, que están registradas en el sistema.

Los resultados obtenidos ayudarán a la persona a continuar con el proceso de sus estudios universitarios. En las carreras que se han seleccionado para estudiar aparecerán dos opciones: Seleccionado o En lista de espera. Si al lado del nombre de la carrera aparece Seleccionado, entonces se puede matricular en el primer lapso de inscripciones.

Si por otro lado, aparece En lista de espera, significa que hay que esperar a que finalice el primer lapso de inscripción, dado que da a posibilidad de que personas no se hayan inscrito y las vacantes se darán a los que estén dentro de la lista de espera. Lo recomendable es consultar los cupos disponibles en las universidades.

¿Cómo debo prepararme para la PSU?

En lo que respecta a la preparación para la PSU algo que es de suma importancia de prepararse a nivel emocional, con esto nos referimos a manejar el estrés y la ansiedad que la prueba produce, de esta manera, se evita que cualquier emoción nuble las respuestas a colocar.

Por otro lado, está la parte académica, existen diferentes tipos de pruebas de ensayo, lo cual ayuda a ponerse en contacto con el modelo de examen de la PSU. Asimismo, es una gran ayuda, puesto que se puede saber de antemano las áreas en donde están las fortaleza y debilidades y hacer hincapié en estas.

Ya cuando se sabe cuales son las áreas que se deben trabajar, ya queda en decisión de la persona buscar métodos de aprendizajes que se ajusten a ella. En la misma página del DEMRE se pueden encontrar varios exámenes de ensayo con un análisis en las respuestas, así como un listado de cursos preuniversitarios que dan los estudiantes de la Universidad de Chile.

Es importante tener un horario fijo y realista en donde se dedique el tiempo necesario a estudiar reforzar las fortaleces y practicar las debilidades del examen. Aunque es necesario obtener un buen puntaje en la PSU, se debe tener en cuenta que es una prueba que se puede realizar en diferentes oportunidades.

Recomendaciones

A continuación, mencionaremos algunas recomendaciones que se pueden aplicar para antes, durante y después del día de la prueba:

  1. Estar atento a cada una de las fases del proceso de admisión.
  2. Ser constante en el estudio.
  3. Realizar todas las pruebas de ensayo que se puedan.
  4. Ir al examen con todas las dudas claras.
  5. Estar atento a cualquier anuncio importante por el portal oficial de la PSU.
  6. Se debe llevar el día de la prueba la tarjeta de identificación y el documento de identificación.
  7. Llevar varios lápices  y borradores.
  8. Completar todos los círculos de respuesta de la hoja de examen.
  9. Llenar de forma correcta la parte de identificación.
  10. Consultar de manera regular la página de la DEMRE para saber acerca de los resultados.
  11. Hacer todas las postulaciones correspondientes.
  12. Obtener información acerca de la selección.
  13. Recaudar todos los documentos requeridos para realizar la matrícula.
  14. Disfrutar la vida universitaria.

¿Cómo puedo consultar PSU de años anteriores?

Para consultar la PSU de años anteriores basta con entrar a la página oficial de la DEMRE. Se accede al apartado de Sistema de certificados del PSU, se ingresa el RUT, la contraseña y la fecha de nacimiento. Ya con esto se puede visualizar los resultados PSU de los años anteriores.

 

Para finalizar co el artículo de hoy, nos parece importante hacer énfasis en que se debe estar calmado el día en que se realice la prueba, dado que si se está en un estado ansioso puede perjudicar de alguna manera los resultados de la misma.