Luego de culminar con una carrera universitaria, deberás contar con ciertos documentos que avalen tu educación superior terminada; todo ello para que, de esta manera, te sea muchísimo más sencillo optar por algún cargo profesional en donde puedas ejercer de manera legal y sin complicaciones. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado Universitario.
En este artículo, te informarás un poco más sobre qué es el Certificado Universitario y quién puede realizar su solicitud. Además, aprenderás sobre cuáles son los requisitos necesarios para llevar a cabo el trámite y cómo se lleva a cabo el procedimiento de obtención. ¿No sabes cuál es el precio aproximado para obtener el Certificado Universitario? ¡Aquí te contamos!
TABLA DE CONTENIDO
¿Quién puede solicitar este certificado?
Se conoce como el Certificado Universitario a un documento emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI); el cual acredita una profesión obtenida bajo un título profesional de universidades, así como también institutos profesionales y otras entidades que se encuentran autorizadas para poder otorgarlos.
Este documento puede obtenerlo cualquier persona natural que conozca el RUN de quien se solicitará el Certificado de Título Profesional o Certificado Universitario; además, de que este trámite puede realizarse durante todo el año en los medios que más adelante especificaremos.
Certificado Universitario: Detalles importantes

Dichas profesiones se inscriben de manera directa ante el registro, todo ello sin necesidad de que el interesado lo solicite. De esta manera, al renovar la cédula o al solicitar un certificado; automáticamente aparecerá en la misma su profesión, a menos, por supuesto, que el solicitante manifieste lo contrario.
¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite?
Para llevar a cabo el trámite correspondiente para solicitar el Certificado Universitario; será necesario que tomes primero en cuenta el tipo de trámite o la modalidad del mismo para saber qué es lo que necesitar. De esta manera, en caso de que lleves a cabo el trámite de manera online, necesitarás solamente de tu ClaveÚnica; mientras que, si realizas el trámite de forma presencial ante las oficinas correspondientes, entonces necesitarás de un documento que acredite tu identidad, como tu cédula.

¿Dónde y cómo se realiza el trámite?
Tal como te explicamos anteriormente, en la actualidad existen dos (2) maneras de solicitar el Certificado Universitario; ya sea de manera presencial ante una oficina o de forma online desde la comodidad de tu hogar. Por lo tanto, te especificamos a continuación los pasos a seguir de cada una de las modalidades:
Trámite en línea:
Primero, ingresa a la página web que ofrece servicios en línea del Registro Civil haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, haz clic en la opción denominada como Profesionales y selecciona Certificado de profesionales.
- Luego, escribe tu RUN y ClaveÚnica correspondiente y haz clic en Ingresar. En caso de no contar con una ClaveÚnica, entonces deberás solicitarla haciendo clic aquí.
- Seguidamente, procede a ingresar tu correo electrónico personal y haz clic en Continuar.
- Posteriormente, selecciona un medio de pago y haz clic nuevamente en Continuar.
- Una vez hecho lo anterior, escoge la institución financiera para llevar a cabo el pago correspondiente y sigue las instrucciones que allí se le indican.
- Finalmente, y como resultado del trámite, habrás podido solicitar el Certificado Universitario de manera exitosa; el cual te será enviado inmediatamente a tu correo electrónico.
Trámite en oficina:
- Primero, dirígete personalmente a la oficina del Registro Civil que se encuentre más cercana a tu domicilio. En caso de que desees saber la dirección de cada una de ellas y ver la que mejor te convenga, te invitamos a hacer clic aquí.
- Una vez que te encuentres allí, explica el motivo de tu visita; el cual se trata de solicitar un certificado de título profesional o un Certificado Universitario.
- Luego, haz entrega de los antecedentes que te sean solicitados.
- Seguidamente, haz el pago correspondiente al valor del documento.
- Finalmente, y como resultado del trámite, habrás solicitado exitosamente el Certificado Universitario; el cual te será entregado de manera inmediata.
¿Cuál es el monto del trámite?
Como ya habrás podido observar, el trámite para la obtención del Certificado Universitario no es meramente gratuito; de hecho, el solicitante debe pagar un aproximado de $ 1.050 para su obtención.
Cabe mencionar que, en caso de que realices el trámite de manera presencial, el pago se efectuará preferiblemente en efectivo, para que de esa manera el procedimiento sea mucho mas sencillo y rápido. Por otro lado, si realizas el trámite de manera online, tendrás la opción de escoger la entidad bancaria desde la cual hacer el pago; todo ello para mayor comodidad del solicitante.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado Universitario y sus maneras de obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!
Primero, ingresa a la página web que ofrece servicios en línea del Registro Civil haciendo clic en el siguiente