Certificado SII Digital: Tipos, Requisitos y Costo

Dentro del mundo tributario, cada contribuyente tiene el deber de conocer su estado actual; todo ello de la mano de los certificados tributarios. Por lo tanto, aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado SII Digital.

A continuación, te informarás un poco más acerca de cuáles son los tipos de certificados que actualmente se encuentran disponibles en la web del SII. Además, aprenderás sobre cuáles son los requisitos para realizar el trámite y dónde y cómo se hace el trámite.

Certificado SII: ¿Quién puede solicitar este trámite?

El Certificado SII Digital se conoce como un documento que permite a el o los contribuyentes poder solicitar los certificados tributarios; así, se pueden tomar conocimiento del estado en que los mismos se encuentran. De hecho, este trámite puede llevarse a cabo durante todo el año tanto en el sitio web como también en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Quién puede solicitar este trámiteDe manera más específica, el trámite para obtener el Certificado SII se encuentra dirigido a:

  • Contribuyentes de primera categoría que desarrollen actividades en donde predomina el recurso capital.
  • Contribuyentes de segunda categoría en donde predomina el recurso trabajo personal.
  • Personas naturales.

¿Cuáles son los tipos de certificados disponibles?

Actualmente, los certificados que se encuentran disponibles son los que se indican a continuación:

Cuáles son los tipos de certificados disponibles

  • Inicio de actividades, el cual puedes tramitar haciendo clic aquí.
  • Declaración de Renta, el cual puedes tramitar haciendo clic aquí.
  • Avalúo fiscal, el cual puedes tramitar haciendo clic aquí.
  • Información de pagos web, el cual puedes tramitar haciendo clic aquí.
  • Situación tributaria, el cual puedes tramitar haciendo clic aquí.
  • Para presentar ante administraciones tributarias extranjeras, el cual puedes tramitar haciendo clic aquí.

¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite?

En caso de que lleves a cabo el trámite de manera online, no será necesario ningún tipo de documento; no obstante, debes contar con tu ClaveÚnica. Por otro lado, para el trámite presencial ante una oficina, es necesario que presentes los requisitos que se indiquen a continuación:

  • Formulario 2117 de solicitudes.
  • Antecedente en donde se justifique la solicitud en cuestión.

Gracias a los pocos requisitos que se necesitan para este procedimiento, el trámite se considera sumamente sencillo de realizar. Pudiendo de esta manera llevar a cabo su realización sin complicación alguna.

¿Qué vigencia tiene este trámite?

Cada uno de los certificados que se presenten en el extranjero, contarán con una vigencia por el período anual que cada uno especifica. Por lo que, si necesitas emplearlo para algún trámite luego de un año de haber obtenido el certificado; te recomendamos volver a tramitarlo.

¿Dónde y cómo se hace el trámite?

Como ya te hemos dicho anteriormente en este artículo; actualmente existen dos (2) maneras de llevar a cabo el trámite para la obtención del Certificado SII.

En línea:

  1. Dónde y cómo se hace el trámitePrimero, debes ingresar a la página web que ofrece el Servicio de Impuestos Internos (SII) haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez allí, ingresa tu RUT y la Clave Tributaria correspondiente y haz clic en Ingresar. En caso de que no te encuentres registrado, te invitamos entonces a que te crees una cuenta haciendo clic aquí. Además, de que también debes obtener tu ClaveÚnica haciendo clic en el siguiente enlace.
  3. Luego, haz clic en Servicios online y selecciona la opción correspondiente completando los antecedentes anteriormente requeridos dependiendo de cuál sea el caso.
  4. Finalmente, habrás solicitado el Certificado SII, obteniéndolo de manera inmediata.

Presencial:

  1. Primero, reúne los requisitos que hemos indicado anteriormente.
  2. Luego, dirígete a la dirección regional, al área departamento de plataforma o resoluciones perteneciente al Servicio de Impuestos Internos (SII); el cual debe corresponder al domicilio de la empresa en cuestión.
  3. Una vez allí, explica el motivo de tu visita; el cual es para solicitar un certificado tributario.
  4. Seguidamente, entrega los antecedentes requeridos al encargado correspondiente.
  5. Finalmente, y como resultado del trámite, habrás solicitado el certificado que necesites; el cual podrás pasarlo a retirar en la oficina en la misma oficina en el plazo de una semana.

Resulta importante destacar que, la solicitud de los certificados mediante oficina puede llevarse a cabo por un representante legal como también por un mandatario autorizado; todo ello utilizando un poder simple ante un notario correspondiente. Además, solamente se entregan aquellos certificados que no puedan obtenerse en línea.

¿Qué costo tiene el trámite?

Al tratarse de un trámite sumamente sencillo, el mismo no cuenta con costo alguno.

¿Cuál es su Marco Legal?

El Certificado SII se encuentra avalado por el Marco Legal que se menciona a continuación:

  • Resolución N° 2.301 del año 1986; la cual fija el procedimiento a seguir y señala los requisitos y obligaciones a cumplirse; así como también los antecedentes que deben acompañarse con respecto a las solicitudes administrativas que menciona. Para saber más detalles acerca de esta resolución, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
  • Circular N° 50 del año 1986; el cual cuenta con instrucciones sobre aplicación de la resolución N° Ex 2301 del 07-10-86; que fija el procedimiento a seguir y señala los requisitos y obligaciones que deben cumplirse; además de los antecedentes que deben acompañarse con respecto a las solicitudes administrativa que menciona. Si deseas conocer un poco más acerca de esta circular, te invitamos a hacer clic aquí.
  • Circular N° 17 del año 2004; el cual establece modelos de certificados de residencia como también de situación tributaria en Chile para ser presentados en países; con los cuales se mantiene convenio vigente para así evitar la doble tributación; como también a las demás administraciones tributarias y procedimientos para obtener y expedir estos documentos. Para conocer más acerca de esta circular, puedes hacer clic en el siguiente enlace.
  • Circular N° 57 del año 2005; el cual implementa un nuevo procedimiento en línea para la emisión de certificados de situación tributaria y de residencia para fines tributarios; como también para la aplicación de convenio para evitar la doble tributación. Si deseas conocer más acerca de esta circular, te invitamos a hacer clic aquí.
  • Resolución N° 12 del año 2001; el cual establece validez de copias de declaraciones de impuestos presentadas por internet y de los certificados de recepción de dichas declaraciones; obtenidos además desde el sitio web del servicio de impuestos internos y sistema de verificación de autenticidad de dichas copias. Para conocer un poco más acerca de esta resolución, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.

Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado SII y cómo puedes obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!