Certificado Revisión Técnica: Requisitos, Vigencia y Evitar Fraude

Para que un vehículo pueda circular de manera legal, se requiere de una serie de documentos que respalden el buen estado del mismo; comprobando y verificando de esta manera que dicho automóvil cumple con las normas de seguridad correspondientes y que no presenta peligro para los demás transeúntes. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado de Revisión Técnica.

A continuación, te informarás un poco acerca de los requisitos para obtener el Certificado de Revisión Técnica y cuál es la vigencia del mismo. Además, aprenderás sobre dónde se hace el trámite correspondiente y qué es y cómo funciona la Revisión Técnica Digital.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Certificado Revisión Técnica?

Se conoce como revisión técnica a un chequeo que se lleva a cabo de forma preventiva para verificar y comprobar que un automóvil cumple con las normas de seguridad y emisión de gases contaminantes. Es por ello, que cada vehículo que tenga más de tres (3) años debe pasar por esta inspección; la cual una vez realizada se otorgará un certificado correspondiente.

La finalidad de esta revisión técnica es la de chequear que el vehículo se encuentre en buen funcionamiento y estado; además de que, se considera como un requisito indispensable para obtener el permiso de circulación. Por lo tanto, en caso de que el automóvil no pase la revisión técnica, el mismo puede regresar nuevamente una vez que el vehículo es reparado.

Cuáles son los requisitos para obtener el Certificado Revisión TécnicaYa sabiendo de qué trata este documento, es importante conocer cuáles son los requisitos para obtener una copia del mismo; los cuales son los que se mencionan a continuación:

  • Certificado de anotación vigente.
  • Certificado de revisión técnica; la cual se ha realizado anterior a la vigente.
  • Certificado de cumplimiento de normas de emisión.
  • Permiso de circulación.
  • Certificado de emisiones de contaminantes.

¿Cuál es su vigencia?

La vigencia del Certificado de Revisión Técnica dependerá del tipo de vehículo que se tate; no obstante, la misma suele contar con entre 3 a 12 meses de vigencia.

¿Dónde se hace el trámite para obtener el Certificado de Revisión Técnica?

Ya contando con todos los requisitos anteriormente mencionados, debes dirigirte a alguna de las plantas de revisión que se encuentre más cercana a tu domicilio; allí, deberás explicar el motivo de tu visita, es decir, para llevar a cabo la revisión técnica de tu vehículo.

Dónde se hace el trámite para obtener el Certificado de Revisión TécnicaSeguidamente, entrega los documentos que te soliciten y entonces se procederá a llevar a cabo la revisión técnica; de la cual se obtendrá un certificado de aprobación o rechazo dependiendo de las condiciones en las que se encuentre tu vehículo. Finalizando la revisión técnica como tal, entonces será momento de conocer cómo obtener una copia de la misma; lo cual te explicaremos más adelante.

¿Cuáles son los pasos a seguir para sacar una copia de este certificado?

Desde el 4 de diciembre del año 2018, se emitió un documento digital que trabaja con tecnología QR; el cual permite elevar la seguridad del documento ahorrando el tiempo en cuando a trámites y costos. Es por ello que, con esta nueva modalidad podrás recibir un correo electrónico con una copia del certificado, acompañado al mismo tiempo de un código QR para verificar la autenticidad del documento.

De esta manera, si necesitas una copia de la revisión técnica, tan sólo bastará con ingresar a tu correo electrónico e imprimir el documento. No obstante, si no recuerdas el correo electrónico que proporcionaste durante la inspección, entonces puedes considerar los siguientes puntos:

Cuáles son los pasos a seguir para sacar una copia de este certificado

  • Mediante la Planta Revisora en donde se realizó la última revisión técnica: es decir, que puedes dirigirte o contactar a la planta revisora y preguntar directamente de qué manera obtener una copia de la revisión técnica. Cabe mencionar, que será necesario que proporciones datos como el padrón del vehículo, tus datos personales y datos con respecto a la revisión anterior.
  • En la municipalidad en donde obtuviste el último permiso de circulación: generalmente, las municipalidades suelen guardar la copia del Certificado de Revisión. No obstante, deberás entregar una denuncia ante los Carabineros por la pérdida del documento, una fotocopia del padrón del vehículo y una fotocopia de la cédula de identidad como propietario.
  • Solicitando un Certificado de Cumplimiento de Norma de Emisiones: esto en caso de no resultar alguno de los dos (2) puntos anteriores; solicitando al Representante Oficial de la marca del vehículo en el país un Certificado de Cumplimiento de Norma de Emisiones.

¿Qué es y cómo funciona la Revisión Técnica Digital?

Qué es y cómo funciona la Revisión Técnica DigitalAl llegar la era digital, una considerable cantidad de trámites legales se han actualizado a la época, como también al avance de la tecnología. De hecho, anteriormente las personas contaban con amplias cantidades de tiempo para llevar a cabo su papeleo, lo cual se resumía en una jornada muy tediosa. Sin embargo, mediante el ingenio los aspectos como la Revisión Técnica en Chile han cambiado para mejor.

En pocas palabras, actualmente se ha incorporado un nuevo sistema digitalizado, mediante el cual se ha optimizado y agilizado el proceso ampliamente. Ahora se le conoce como Revisión Técnica Digital, el cual emplea el código QR más la firma electrónica para una más amplia seguridad. Esto, en conclusión, se ahorra esfuerzo, tiempo y dinero a los solicitantes.

¿Cuáles son los beneficios de la Revisión Técnica Digital?

A continuación, las ventanas de la Revisión Técnica Digital son las que se mencionan a continuación:

  • Se trata de un documento fácil de obtener; es decir, en el correo electrónico proporcionado durante la inspección será en donde se recibirá el certificado.
  • Con la incorporación del código QR, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones convalida de manera más rápida el proceso. Adicionalmente, se consolida de manera más eficaz el registro vehicular; todo gracias a la digitalización.
  • Con el empleo de la firma electrónica se evitan una gran cantidad de fraudes, así como también documentos falsificados. Por lo tanto, el usuario en cuestión puede confirmar su documento de manera inalterable.

¿Qué es la Planta de Revisión Técnica Digital?

Conforme a la nueva reforma dictada por parte del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, la revisión técnica ahora se lleva a cabo de manera digital. Para ello, se han integrado las nuevas plantas de revisión técnica digitales.

Qué es la Planta de Revisión Técnica DigitalEn pocas palabras, se trata de un sistema o entramado, en el cual el usuario puede realizar la certificación de su automóvil de manera digitalizada. Una vez que el proceso de este trámite finaliza con éxito, dicho documento o revisión técnica te llegará a tu correo electrónico indicado anteriormente.

Consecuentemente, se agiliza de esta manera el papeleo evitando casos de extravío, pérdida o hurto; todo ello debido a que ahora es más sencillo de conseguir. Esto quiere decir que, con sólo ingresar con tu usuario predeterminado, es posible solicitar una nueva copia certificada de la revisión técnica.

¿Cómo agilizar el trámite y evitar fraude en la Revisión Técnica Digital?

Una manera de evitar fraude y al mismo tiempo agilizar trámites, es implementando la revisión técnica digital; ya que de esta manera el procedimiento no necesariamente será presencial. Por lo tanto, el usuario será capaz de solicitar su certificación, al mismo tiempo que recibirá una copia verificada a su correo electrónico.

De hecho, la particularidad de este dato es que cada certificado dispondrá de un código QR inalterable e intransferible. Por lo tanto, el Ministerio del Trabajo y Telecomunicaciones lleva el primer lugar al momento de llevar a cabo un seguimiento y correcto registro vehicular.

Al mismo tiempo, el usuario en esta oportunidad dispone con el agregado de la firma electrónica para un mayor estándar de seguridad. Recuerda que, la firma electrónica es auténtica, única e irrepetible, convalidando de esta manera el proceso con suma facilidad.


Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Revisión Técnica y la manera en cómo obtener una copia del mismo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!