Certificado Quiebras:

Dentro del mundo de los trámites, algunos requieren de documentos específicos que deben tenerse a mano para que los mismos se lleven a cabo de manera sencilla y sin complicaciones; logrando de esta manera que la legalidad correspondiente se encuentre al día y proporcionando seguridad al tramitante. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer acerca del Certificado de Quiebras.

A continuación, te informarás un poco más acerca de qué es este certificado y para qué se utiliza. Además, aprenderás sobre cuáles son los pasos para solicitar el Certificado de Quiebras dependiendo de la modalidad de trámite que escojas y cuáles son los requisitos necesarios para ello.

Certificado de Quiebras: ¿Qué es?

Se conoce como Certificado de Quiebras como un documento emitido por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR). Gracias a este documento, se certifica si una persona natural o jurídica se encuentra inscrita dentro del registro de quiebras; o si la misma se encuentra bajo un procedimiento concursal de liquidación, reorganización o renegociación.

Todo lo anterior mencionado es conforme a lo que se encuentra establecido dentro de las publicaciones del boletín concursal; las cuales se ven de manera directa en la página web oficial de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR). Por lo tanto, este documento se considera muy importante, debido a que el mismo se requiere al momento de realizar trámites como:

  • Actividades llevadas a cabo por martilleros públicos, como:

    • Remate público de cualquier clase de bien.
    • Verificar la existencia de títulos de propiedad del bien que se requiere rematar o subastar.
    • Llevas a cabo la publicidad necesaria de los bienes a rematar, todo ello como consecuencia de la quiebra de una persona, ya sea natural o jurídica.
  • Tareas llevadas a cabo por corredores de seguros y de propiedades.
  • Trámites efectuados por consultores de proyectos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
  • Formalización de cualquier trámite en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
  • Comprobar una quiebra en cualquier seguro comercial o banco.
  • En caso de que desees postularte a algún contrato público o privado, tendrás que llevar este certificado; todo ello debido a que se considera como el requisito principal para eso.

¿A quién va dirigido este trámite?

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, este certificado se encuentra dirigido a cualquier persona natural o jurídica que se encuentre en cualquiera de las situaciones que se mencionan a continuación:

A quién va dirigido este trámite

  • Que desee o necesite conseguir un cargo como corredor de seguros.
  • Aquellos que ejercen como martilleros públicos.
  • Organizaciones y entidades no gubernamentales.
  • Ex trabajadores de alguna empresa que se encuentre en algún proceso de quiebra.
  • Representantes legales de una empresa que ya haya quebrado.
  • Personas naturales o jurídicas que dispongan de deudas bancarias que no puedan cancelar debido a que se encuentran en quiebra.
  • Personas que requieran solicitar algún crédito al banco o casa comercial; todo ello para iniciar una nueva compañía o negocio.

¿Cuáles son los pasos para solicitar el Certificado de Quiebras?

Llevar a cabo la solicitud para el Certificado de Quiebras se considera como algo sumamente sencillo; de hecho, con objeto de facilitar el procedimiento, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) ofrece tres (3) opciones a sus usuarios:

  • Realizar solicitud en online.
  • Realizar la solicitud de manera presencial o,
  • Solicitud mediante correo postal.

Afortunadamente, en este artículo te explicaremos los pasos a seguir para cada una de esas opciones que ofrece la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR). Así, te darás cuenta que el procedimiento de solicitud en cada una de esas opciones es algo sumamente sencillo; no obstante, al momento de la entrega del documento, difieren un poco entre sí.

Solicitud en línea:

Este se conoce como el procedimiento más cómodo y rápido que ofrece SUPERIR; debido a que la solicitud puedes llevarla a cabo desde la comodidad de tu hogar, oficina o prácticamente lugar en el que te encuentres; siempre y cuando poseas un dispositivo con acceso a internet.

Para obtener el Certificado de Quiebras de manera totalmente online, tan sólo debes tomar en cuenta los pasos que se indican a continuación:

  1. Solicitud en líneaPrimero, ingresa desde tu navegador de confianza en la página oficial que ofrece la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez que ingreses, ubica la opción denominada como Trámites en línea y haz clic.
  3. Luego, de todos esos trámites, haz clic en Certificado de Quiebras.
  4. Observarás como se abre una nueva ventana; en la que deberás digitar el Registro Único Tributario (RUT) y el nombre de la razón social en cada una de las casillas correspondientes. Procede entonces a hacer clic en Siguiente.
  5. Seguidamente, ingresa tu correo electrónico y haz clic en Continuar.
  6. Finalmente, podrás visualizar el comprobante de solicitud, al cual deberás hacer clic en Imprimir.

Cabe mencionar, que si al momento de terminar la solicitud no te aparece la opción para imprimir el comprobante; tan sólo selecciona en la opción de Descargar, para que de esta manera lo tengas descargado en tu dispositivo. Además, dentro de un plazo de dos (2) a tres (3) días hábiles; te llegará el certificado de quiebras al correo electrónico que indicaste en los pasos.

Por otro lado, en caso de que hayan transcurrido más días de lo previsto y aún no llega tu certificado a tu correo electrónico; entonces puedes comunicarte al +56224952510. De esta manera, una vez que te atiendan, indica tu inconveniente proporcionando tu número de comprobante de solicitud; para de esta manera informar adecuadamente sobre lo ocurrido.

Solicitud presencial:

Para solicitar el Certificado de Quiebras de manera presencial; deberás dirigirte a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Superintendencia de Insolvencia y Reempredimiento (SUPERIR). Esta oficina se encuentra ubicada en la Avenida Hermanos Amunátegui 228 en Santiago; y su horario de atención es de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.

Una vez que te dirijas a la dirección anteriormente mencionada, procede a seguir los pasos que se mencionan a continuación:

  1. Solicitud presencialIndícale al funcionario de turno sobre el trámite que desees llevar a cabo; el cual en este caso es realizar la solicitud para el Certificado de Quiebras.
  2. Luego, procede a llenar la planilla de solicitud que el funcionario te entregará; en donde deberás indicar el Registro Único Tributario (RUT) y el nombre de la razón social. Habiendo llenado la planilla, entrégala al encargado.
  3. Finalmente, el funcionario te hará entrega de un comprobante de solicitud, indicándote a su vez el día en el que deberás retirar el certificado.

Para esta modalidad de solicitud; el lapso de espera para retirar el certificado es de aproximadamente 10 días hábiles contados desde el día de la solicitud. Adicionalmente, el día en que debas retirarlo, deberás presentar el comprobante de solicitud que te entregaron al momento de solicitar el certificado.

Solicitud por correo postal:

Esta modalidad de solicitud es tan sencilla como las que ya se han mencionado; sin embargo, tienes que tomar en cuenta los pasos que se indican a continuación:

  1. Solicitud por correo postalPrimero, escribe una carta que se encuentre dirigida a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) en la cual solicites el Certificado de Quiebras. En esta carta, se deben indicar datos como en RUT, el nombre de la razón social y un correo electrónico, preferiblemente del solicitante.
  2. Luego, envíala por correo postal a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR); la cual se encuentra ubicada en la Avenida Hermanos Amunátegui 228 en Santiago.

Para esta modalidad de trámite; deberás esperar el transcurso entre cuatro (4) a cinco (5) días hábiles para poder recibir el certificado en el correo electrónico que indicaste. En caso de no encontrarlo en tu bandeja principal, recuerda revisar la bandeja de spam o correos no deseados.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Certificado de Quiebras?

Como ya habrás observado, para el trámite de obtención del Certificado de Quiebras no necesitas de ningún tipo de documento en específico. De hecho, se requiere solamente de datos como:

  • Registro Único Tributario (RUT).
  • Correo electrónico.

¿Qué costo tiene el trámite?

El trámite para obtener el Certificado de Quiebras se realiza de manera sencilla y directa mediante el propio beneficiario; por lo que el mismo no tiene costo alguno.

¿Cuál es su Marco Legal?

El Certificado de Quiebras se encontraba amparado por la Ley de Quiebras o Ley 18.175; emitida por el Ministerio de Justicia en el año 1982 y posteriormente derogada en el año 2014; eliminándose de ella varios artículos en cuestión. No obstante, si deseas más información al respecto de la Insolvencia y Quiebra en Chile, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace; el cual trata de un documento que data desde la derogación de dicha ley en el año 2015.


Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Quiebras y las distintas maneras de obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!