En muchas ocasiones, cuando una persona en particular realiza su expediente de trayectoria laboral, además de presentar una hoja de vida o Currículum Vitae (CV); resulta importante que se pueda comprobar de manera fehaciente el tiempo que ha desempeñado en cada función anterior al trabajo que desee aplicar. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado que Acredite Experiencia Laboral.
A continuación, te informarás de manera detallada acerca del por qué resulta importante contar con el Certificado que acredite Experiencia Laboral; y cuáles son las maneras por las que se puede obtener. Además, aprenderás sobre qué tipo de información debe tener el Certificado de Experiencia Laboral; y te presentaremos un modelo simple o plantilla para que tu empleador pueda realizar un certificado adecuado.
TABLA DE CONTENIDO
¿Por qué es importante tener el Certificado de Experiencia Laboral?
Al llevar a cabo procedimientos abiertos de postulación a un cargo específico; esto sin importar si es dentro del ámbito público o privado, siempre se espera que postulen muchas personas cuyo perfil se adecúe a ese cargo; ya sea en formación académica, especializaciones o como también en experiencia al respecto.
De igual manera, así como es necesario acreditar los antecedentes académicos, resulta importante respaldar con pruebas detalladas la experiencia; de esta manera, el reclutador podrá ponderar aquellos postulantes que cuenten con más y mejores experiencias comprobables.
Es por esto que, en este sentido un certificado de experiencia laboral aporta bastante valor e importancia al CV de un postulante en cuestión; dejándolo de esta manera en mejor posición de ser seleccionado en un futuro.
¿Cómo se obtiene el Certificado de Experiencia Laboral?
En la mayoría de las empresas, estos documentos pueden generarse de manera digital y totalmente automática; de hecho, sobre todo cuando cada integrante dispone de una cuenta de correo electrónico e intranet; en donde puede obtener un certificado en cualquier momento que lo requiera. En casos como este, resulta importante que, al momento de producirse la emigración del trabajador hacia otra empresa; se lleve a cabo este trámite antes para poder llevarse consigo este certificado.
Otra opción al momento de obtener el Certificado de Experiencia Laboral, es realizar la solicitud a la jefatura más directa. No obstante, en este punto resulta muy relevante conocer cuáles fueron los motivos de la salida del trabajador desde dicha empresa. Esto debido a que, si la salida fue motivada a comportamientos negligentes o negativos; entonces la jefatura podría ofrecer resistencia al momento de emitir el documento.
Por otro lado, si la salida del empleo se produce en buenos términos; entonces sería una especie de acto de agradecimiento por parte de la jefatura extender dicho certificado; e incluso acompañarlo de otro documento en donde se resalte la recomendación a ese trabajador. Bien sea debido a sus cualidades en particular, profesionalismo o algunas oras características de valor.
¿Qué tipo de información debe tener este certificado?
Es importante conocer que un Certificado de Experiencia Laboral bien elaborado debe disponer del nombre del trabajador; así como también el nombre y datos de contacto de quien haya sido su jefatura directa mientras estuvo trabajando. Además, se indican el o los puestos en que se ha desempeñado durante su estadía en la empresa el trabajador en cuestión. Esto último debe tomarse en cuenta ya que puede darse el caso de que el trabajador haya tenido movilidad ascendente o vertical; es decir, haya tenido algún cambio de área durante su estadía.
En este certificado también se indica el periodo en que se desempeñó el trabajador en cuestión; además de resaltar si tuvo distintos cargos y señalar la permanencia en cada uno de ellos.
Cabe mencionar, que las funciones deben estar reflejadas en este certificado; esto debido a que se debe acreditar lo que el trabajador realizó durante su tiempo de permanencia en la empresa correspondiente. Finalmente, debe tener una firma, además del timbre de la empresa en cuestión que emite el certificado.
Por otro lado, resulta importante contar además con el contacto de referencia; para que, de esta manera; en caso de que el nuevo reclutador quiera consultar de manera personal la veracidad del certificado en cuestión y de los antecedentes descritos por el postulante en su CV; pueda contar con esa facilidad.
Modelo de Certificado de Experiencia Laboral
En caso de que no conozcas cómo elaborar un Certificado de Experiencia Laboral y desees ofrecerle una idea a tu jefe directo; te dejamos a continuación un modelo simple o plantilla; de esta manera, el empleador o jefe podrá contar con una base principal para realizar el certificado:
“Yo, (indicar nombre del empleador), jefe de (indicar área) de (indicar empresa), certifico que (indicar nombre del trabajador), se desempeñó como (indicar el puesto que ocupó), entre el (indicar fecha en que comenzó a desempeñarse en la empresa) y (indicar fecha en que terminó de desempeñarse en la empresa), teniendo como responsabilidades, lo que a continuación se indica”:
- Función 1
- Función 2
Se extiende el presente certificado a solicitud del interesado, para los fines que estime pertinentes.
Atentamente,
(Nombre y firma del jefe directo, incorporando correo electrónico y teléfono)”
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Experiencia Laboral; además de cómo puedes armar uno utilizando como guía la plantilla que aquí te hemos presentado. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad para conocer sobre el Certificado que acredite Experiencia Laboral; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!