Certificado Padrón de Vehículo: Uso, Información y Costo

Al obtener un automóvil, resulta sumamente importante contar con un documento en donde se indique la legalidad de su tenencia; de esta manera, los trámites correspondientes al mismo se efectuarán de manera sencilla y sin complicaciones. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado de Padrón de Vehículo.

En este artículo, aprenderás sobre qué es este certificado y para qué se utiliza comúnmente; además, te informarás un poco más acerca del tipo de información que contiene este documento y cuál es el costo del trámite de obtención. ¿No sabes si la solicitud de este documento pueden efectuarla terceras personas? ¡Aquí te contamos!

¿Qué es el Certificado de Padrón de Vehículo?

Se conoce como certificado de inscripción o padrón del auto como un documento legal en donde se acredita que una persona en particular es propietaria de un vehículo. Es decir, que, si has comprado un automóvil, entonces contarás con un documento en donde se certifique que eres el dueño o titular del mismo.Qué es el Certificado de Padrón de Vehículo

¿Para qué se utiliza el Certificado de Padrón de Vehículo?

Este documento resulta sumamente útil para múltiples trámites que requieras hacer, en los cuales se vea implicado tu vehículo; como por ejemplo los que se mencionan a continuación:

  • Compraventa del vehículo.
  • Tramitar la revisión técnica.
  • Realizar un traspaso del automóvil.
  • Llevar a cabo el pago de multas de tráfico pendientes.
  • Sacar el TAG.

¿Qué tipo de información contiene el Certificado de Padrón de Vehículo?

El Certificado de Padrón de Vehículo dispone de toda tu información personal como titular, además de también disponer los datos de automóvil. Entre todos estos datos, destacan los que se mencionan a continuación:

Qué tipo de información contiene el Certificado de Padrón de Vehículo

  • Nombre completo del dueño del vehículo o titular.
  • Número RUT del dueño del vehículo o titular.
  • Dirección del dueño del automóvil o titular.
  • Fecha de compra del automóvil.
  • Fecha en la que se realizó la inscripción del vehículo.
  • Tipo de auto; especificando si el mismo se trata de un vehículo particular, camión, motocicleta, entre otros.
  • Año del vehículo.
  • Marca del automóvil.
  • Modelo del automóvil.
  • Número de motor.
  • Número de chasis.
  • Color del automóvil.

¿Quién otorga el Certificado de Padrón de Vehículo?

El Certificado de Padrón de Vehículo es un documento que es emitido y posteriormente otorgado por el Registro Civil de Chile.

Certificado de Padrón de Vehículo: ¿Cuál es el costo de este trámite?

Resulta importante mencionar que, el certificado de inscripción cuenta con un costo de $ 1.090. Todo esto sin importar que lo tramites de manera online o presencial; debido a que en ambos casos el costo es exactamente el mismo.         

¿Qué requisitos se necesita para solicitar el Certificado de Padrón de Vehículo?

En caso de que lleves a cabo el trámite de manera online, tan sólo deberás contar con tu ClaveÚnica. Por otro lado, si llevarás a cabo el trámite de manera presencial dirigiéndote a alguna oficina, entonces debes cumplir los requisitos que a continuación se mencionan:

  • Persona natural:

Qué requisitos se necesita para solicitar el Certificado de Padrón de Vehículo

    • Cédula de identidad vigente y en buen estado del solicitante titular del vehículo.
    • En caso de que el trámite se lleve a cabo por una tercera persona o de un representante legal; entonces debe presentar además un poder notarial. Cabe mencionar que, un poder general no será válido en este caso.
  • Persona jurídica:
    • Fotocopia simple de la cédula de identidad vigente del representante legal en cuestión.
    • Fotocopia simple de la escritura de constitución de la propiedad; en su defecto se puede presentar un documento similar, en donde se identifique al representante legal correspondiente.
    • Poder notarial en donde se especifique y permita de manera expresa al representante legal solicitar a nombre del propietario un certificado de inscripción en el registro de vehículos motorizados.

¿Cuáles son las formas de obtener el Certificado de Padrón de Vehículo?

Como habrás podido observar, actualmente existen dos (2) maneras de realizar el trámite para la obtención del Certificado de Padrón de Vehículo; las cuales se explican a continuación de manera detallada:

Trámite en línea:

  1. Primero, debes ingresar al sitio web que ofrece el Registro Civil haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez dentro del sitio web, haz clic en Vehículos y luego clic en la opción de Certificado de Inscripción (padrón).
  3. Luego, escribe la patente del vehículo y haz clic en Agregar al carro.
  4. Procede a escribir el número RUN y ClaveÚnica y haz clic en Continuar. En caso de que no cuentes con una ClaveÚnica, entonces solicítala haciendo clic en el siguiente enlace.
  5. Posteriormente, revisa todos los datos procurando que se encuentren bien digitados y haz clic en Continuar.
  6. Seguidamente, elige la institución financiera para llevar a cabo el pago y sigue las instrucciones que se indiquen.
  7. Finalmente, y como resultado del trámite, habrás realizado la solicitud del Certificado de Padrón de Vehículo; el cual te será enviado de manera inmediata a tu correo electrónico.

Trámite presencial:

  1. Cuáles son las formas de obtener el Certificado de Padrón de VehículoPrimero, reúne todos los antecedentes anteriormente mencionados en este artículo.
  2. Luego, dirígete a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) que se encuentre más cercana a tu domicilio. En caso de que desees averiguar la dirección de las distintas oficinas distribuidas en territorio nacional, puedes hacer clic en el siguiente enlace.
  3. Una vez allí, explica el motivo de tu visita, el cual es la solicitud de duplicado de padrón de un vehículo.
  4. Posteriormente, entrega los antecedentes necesarios y procede a pagar el costo del documento.
  5. Finalmente, y como resultado de trámite, habrás realizado la solicitud del Certificado de Padrón de Vehículo de manera satisfactoria; el cual obtendrás de manera inmediata.

¿Puede otra persona por mi solicitar el padrón de vehículo?

La respuesta es . No obstante, sólo puede hacerlo de manera presencial y mediante un poder notarial, tal cual como se ha indicado anteriormente.


Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Padrón de Vehículo y sus distintas maneras de solicitud. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!