Llevar a cabo cursos y/o actividades de capacitación requieren de bastante disciplina e interés por parte de cada quien; todo ello para forjar un excelente futuro lleno de bases de aprendizaje excelentes para el día a día laboral. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado OTEC.
En este artículo, te informarás acerca de qué es el Certificado OTEC y a quién se encuentra dirigido. Además, aprenderás sobre cuáles son los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite y cómo se efectúa el procedimiento. ¿No sabes cuánto pagar para obtener el Certificado OTEC? ¡Aquí te contamos!
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es Certificado OTEC?
Se conocen a los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) como instituciones acreditadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE); las cuales cuentan con exclusividad para llevar a cabo actividades de capacitación que puedan ser imputadas a la Franquicia Tributaria; además de ser contratadas por el Servicio para la ejecución de cursos que se encuentran financiados con sus recursos públicos.
De hecho, es importante tomar en cuenta que SENCE pone a disposición dicho registro; el cual se encuentra orientado a emitir información de los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) que se encuentren acreditados; es decir, aquellos que cumplen con las disposiciones vigentes basándose en la Ley 19.967. Además, dicho registro se encuentra conformado solamente por las entidades vigentes a la fecha; por lo que, si no aparece en el registro, no es reconocido como OTEC por SENCE.
Por otro lado, el Certificado OTEC permite poder llevar la solicitud de la autorización y acreditación al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) como Organismo Técnico de Capacitación (OTEC). De esta manera, se acredita que la empresa se encuentra autorizada para diseñar y desarrollar actividades de capacitación; como también cursos que cuenten con franquicia tributaria.
Certificado OTEC: ¿A quién va dirigido, y qué requisitos deben cumplir?
Este trámite para la obtención del certificado se encuentra especialmente dirigido a todos los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) que cumplan con los requisitos que se mencionan a continuación:
- Disponer de personalidad jurídica, la cual deberá tener como único objeto social la prestación de servicios de capacitación. Además, si va a capacitar a áreas que necesiten la previa autorización de otras entidades públicas, debe considerarse al objeto social de la siguiente forma:
-
- Prestación de servicios de capacitación; incluyendo de esta manera el área de formación teórica y práctica de conductores, los cuales se encuentren autorizados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
- Prestación de servicios de capacitación; lo cual incluye el área en materias correspondientes a seguridad privada, todo ello autorizado por el OS-10 de Carabineros de Chile.
- Prestación de servicios de capacitación; incluyendo de esta manera el área de uso y manejo de plaguicidas de uso agrícola, lo cual se encuentra autorizado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
- Prestación de servicios de capacitación; lo cual incluye el área de perfeccionamiento laboral especialmente dirigido a profesores.
- Los centros de formación técnica, institutos profesionales y municipalidades se encuentran excluidos de tener el objeto único de capacitación a las universidades.
- Acreditar que la entidad en cuestión ofrece la certificación bajo la Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación (NCh2728); la cual se encuentra establecida como Norma Oficial de la república por la resolución exenta N° 155, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; la cual se encuentra publicada en el Diario Oficial desde el 19 de mayo del año 2003.
- Tener de forma permanente una oficina administrativa en la región en la cual se solicita su inscripción dentro del registro; la cual se encuentra acreditada según lo que establece el reglamento de la Ley N° 19.518. Cabe mencionar que, esta oficina será revisada por la dirección regional del SENCE correspondiente.
¿Qué se necesita para realizar el trámite?
Es importante tomar en cuenta que, todos los detalles con respecto a la documentación necesaria; ya sea para ingresar a la plataforma como para la visita técnica como tal; se encuentra dentro del Manual Administrativo Registro y Actualización de Organismos Técnicos de Capacitación.
Para tener acceso a dicho manual y conocer los detalles de la documentación que necesitas para realizar el trámite, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
¿Dónde y cómo se hace el trámite?
Actualmente, la única manera para llevar a cabo el trámite es de forma online; por lo que deberás tomar en cuenta los pasos que se indican a continuación:
Primero, reúne los requisitos necesarios para el procedimiento.
- Luego, ingresa a la página web que ofrece SENCE haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, haz clic en la opción de Ingresar.
- Seguidamente, haz clic para seleccionar el medio de ingreso; es decir, por ClaveÚnica o por Clave Tributaria.
- Posteriormente, competa los datos que te solicita la plataforma web y haz clic en Enviar.
- Finalmente, habrás enviado la solicitud de acreditación de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC). De manera inmediata, deberás coordinar una visita técnica con el encargado regional del SENCE; para ello, deberás tener disponibles todos los documentos originales; incluyendo una copia, para que los mismos sean visados por el funcionario del servicio.
Es importante mencionar que, luego de la visita y cuando la solicitud sea liberada; ingresa nuevamente a la plataforma y adjunta solamente la documentación visada por el funcionario del SENCE. Luego, confirma la solicitud en la plataforma; por lo que tus antecedentes serán evaluados por el SENCE y, en un máximo de 30 días hábiles; obtendrás respuesta a tu solicitud en cuestión.
¿Cuál es el monto a pagar del trámite?
Resulta necesario destacar que este trámite no tiene costo alguno; por lo que solamente deberás tener la documentación necesaria a la mano para poder llevarlo a cabo.
¿Cuál es su Marco Legal?
El Certificado OTEC se encuentra amparado por la Ley N° 19.518, la cual fija el nuevo estatuto de capacitación y empleo. En caso de que desees conocer un poco más acerca de esta ley, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
Adicionalmente, este certificado también se encuentra amparado bajo la Norma Chilena de calidad NCh2728.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado OTEC y su manera de llevar a cabo el trámite. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!