Certificado de Multas: Importancia, Requisitos y Costo

Al momento de llevar a cabo la compra-venta de un vehículo usado, es indispensable contar con ciertos documentos para poder garantizar la legalidad del producto. De esta manera, el futuro titular del vehículo no contará con pormenores legales. Es por esto que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado de Multas.

A continuación, te informarás acerca de qué es este certificado, cuál es su importante y para qué se utiliza. Además, aprenderás sobre qué tipo de información ofrece este documento y cuáles son los trámites para obtenerlo.

¿Qué es el Certificado de Multas en Chile?

Se conoce al Certificado de Multas como un documento en donde se indica si un automóvil cuenta con multas de tránsito. De hecho, este documento es solamente para multas que se encuentran empadronadas, es decir, que no involucra ningún tipo de contacto entre el infractor y la autoridad correspondiente.

Qué es el Certificado de Multas en ChileEn pocas palabras, este certificado muestra las multas que se identifican mediante la patente correspondiente del vehículo. De igual manera, este documento es emitido por el Registro Civil de Chile; debido a que se conoce como el ente que cuenta con el historial y que ya han pasado por las instancias legales para su pago correspondiente.

Esto quiere decir que, una vez que ya ha pasado por medio del Ministerio de Obras Públicas, Juzgados de Policía Local, entre otras instancias hasta que finalmente que llega al Registro Civil. Por lo tanto, este certificado se considera como ideal para aquellas que deseen comprar un vehículo usado, o que requiere de algún permiso de circulación; debido a que tener multas morosas no podría llevarse a cabo dichos trámites.

¿Por qué es importante el Certificado de Multas?

Por qué es importante el Certificado de MultasEs preciso mencionar que, el Certificado de Multas se convierte en una obligación desde el año 2014; esto debido a que el Registro Civil o Notario lo consideran como un documento indispensable al momento de llevar a cabo una transferencia de automóvil. De esta manera, se deja una especie de constancia en donde se acredita que el comprador adquiere el vehículo con todo lo que se detalla en este documento; esto debido a que las multas que se reflejan son igual de transferibles.

Esto quiere decir que, el comprador pasaría a ser el responsable principal del pago de las multas existentes, Por lo tanto, es de gran importancia asegurarse muy bien de sacar este certificado al momento de querer comprar un automóvil usado. De igual manera, es recomendable asegurarse de revisar el informe autofact.

¿Para qué sirve el Certificado de Multas en Chile?

Tal como ya hemos mencionado anteriormente, el Certificado de Multas es sumamente importante al momento de hacer una compra-venta de un vehículo usado. Esto debido a que, por ley, esto es exigido para acreditar que el comprador dispone de conocimiento del estado de infracción o no del vehículo.

No obstante, la otra razón es que este certificado se considera como indispensable al momento de tramitar el permiso de circulación. Debido a que, por este medio, se puede llegar a conocer si se tienen multas o no, todo ello para que el permiso pueda o no ser aprobado.

¿Qué tipo de información contiene el Certificado de Multas en Chile?

En caso de que dispongas de multas, el certificado va a contener los datos que se mencionan a continuación:

Qué tipo de información contiene el Certificado de Multas en Chile

  • Número identificador (ID) de la multa de tránsito en cuestión.
  • Infracción cometida.
  • Data de las infracciones que se han llevado a cabo.
  • Monto de la multa expresado en UTM.
  • Tribunal donde debe pagarse la multa.
  • Nombre y RUN del propietario del automóvil.
  • Fecha de compra del vehículo.

Por otro lado, en caso de que no tener ningún tipo de infracción, el certificado tendrá información como la que se menciona a continuación:

  • Nombre del propietario del vehículo.
  • RUN del propietario del vehículo.

¿Cuáles son las formas de trámitar el Certificado de Multas?

Actualmente, el Certificado de Multas puede obtenerse tanto de manera online como también de manera presencial por cualquier persona que cumpla con el único requisito de conocer la patente del vehículo. Esto quiere decir, que puede ser solicitado con tan sólo conocer dicho dato sin la necesidad del propietario; no obstante, para obtenerlo, debes tomar en cuenta los pasos que se indican a continuación:

Trámite online:

  1. Cuáles son las formas de trámitar el Certificado de MultasPrimero, debes ingresar a la página web del Registro Civil haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez allí, ubica en el apartado Servicios en Línea y haz clic en Vehículos.
  3. Luego, observarás que se desplegará un menú con varias opciones, en donde harás clic en Certificado de Vehículos de Multas.
  4. Seguidamente, ingresa la patente del vehículo y haz clic en el botón de Agregar al Carro.
  5. Posteriormente, ingresa el RUN y Clave Única y haz clic en Autenticar.
  6. Finalmente, procede a pagar el monto estipulado por el documento en cuestión.

Trámite en oficina:

Llevar a cabo el trámite para sacar el certificado en las oficinas es un procedimiento sumamente sencillo; en el cual sólo debes dirigirte personalmente a cualquiera de las oficinas del Registro Civil en Chile y explicar tu solicitud para el Certificado de Multas.

¿Quién se encarga de entregar el Certificado de Multas en Chile?

Como hemos mencionado anteriormente, el Certificado de Multas, al igual que los certificados tramitados en Chile, lo emite el Registro Civil.

¿Qué precio tiene este trámite?

Este certificado tiene un costo aproximado de $ 1.000; esto sin importar que se tramite de manera online o de manera presencial.

¿Cuáles son los requisitos para obtener este certificado?

Actualmente, el único requisito para poder obtener el Certificado de Multas, es solamente conocer la patente del vehículo.

¿Quién puede realizar este trámite?

El Certificado de Multas puede ser tramitado por cualquier persona que conozca la patente correspondiente del vehículo. Esto quiere decir que, no hace falta ser el dueño del automóvil para obtener este documento.


Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Multas y sus distintas maneras de obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!