Certificado Médico: Documentos, Tipos y Examen

Ya sea para estar al tanto de nuestro estado de salud, como también para cumplir con algún requisito solicitado en alguna institución o empresa, tramitar el Certificado Médico se considera como esencial. Pero, ¿cómo puedo obtener este documento? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado Médico.

En este artículo, te informarás un poco más sobre cuáles son los tipos de certificados que existen y cómo puedes obtenerlos; además, aprenderás sobre en dónde podemos utilizar el Certificado Médico y cuál es la vigencia del mismo. ¿No sabes qué tipo de examen médico se realiza para este certificado? ¡Aquí te contamos!

¿Cómo podemos obtener el Certificado Médico?

Primeramente, es muy importante tomar en cuenta que, los certificados médicos solamente pueden emitirse en un centro médico; de hecho, este documento debe ser llenado por un médico integral que confirme el estado de salud del solicitante. No obstante, los requisitos, documentos y pasos a seguir te los explicamos a continuación.

¿Cuáles son los requisitos?

Para llevar a cabo el procedimiento de obtención del Certificado Médico, es importante cumplir con los requisitos que se mencionan a continuación:

Cuáles son los requisitos

  • Disponibilidad de tiempo para un chequeo médico exhaustivo.
  • En caso de que así se requiera, realizar un ayuno por lo menos unas 14 horas previas al momento de llevar a cabo el trámite; de hecho, esto puede ser necesario para el momento en que el certificado requiera exámenes de sangre.
  • Si quien se realiza el examen es un menor de edad, el mismo debe estar acompañado por su representante.

¿Cuáles son los documentos necesarios?

Adicionalmente a los requisitos mencionados, se deben presentar los documentos que a continuación se mencionan:

  • Cédula de identidad del paciente/solicitante.
  • En caso de que el paciente/solicitante sea menor de edad, entonces debe presentarse también la cédula de identidad del representante.

¿Cuáles son los pasos para tramitar el Certificado Médico?

Una vez sabiendo los requisitos necesarios y cumpliendo con los documentos correspondientes; entonces se deben tomar en cuenta los pasos a seguir que se mencionan a continuación:

  1. Cuáles son los pasos para tramitar el Certificado MédicoPrimero, debes dirigirte a un centro médico que se encuentre capacitado para emitir el Certificado Médico.
  2. Una vez allí, debes indicar el motivo de tu visita al personal de dicho centro hospitalario.
  3. Luego, procede a permitir que el personal médico correspondiente realice el chequeo para determinar tu estado de salud. No olvides responder con total seguridad todas y cada una de las preguntas que realice el médico.
  4. Finalmente, debes estar atento a las instrucciones del personal; para que de esta manera poder saber cuándo recibirás el certificado.

Cabe mencionar, que es posible que el tiempo de espera por el Certificado Médico sea el mismo tiempo que dure la atención médica; no obstante, ello le será informado en el mismo centro de salud. Además, si por algún motivo el personal médico que te está atendiendo detecta algo que desfavorezca tu salud; te recomendamos seguir cada una de las instrucciones que te indiquen, para de esta manera poder tener una excelente salud.

¿Dónde podemos utilizar el Certificado Médico?

Se conoce como Certificado Médico a un documento en donde se establece de manera oficial el cómo se encuentra la salud de una persona en particular; en el mismo, se reportan las enfermedades que puede tener la persona en el momento en que ha sido llenado por un personal de salud autorizado.

En caso de que la persona en particular tenga alguna enfermedad, el médico debe indicar el nombre de la misma; así como también el tipo de tratamiento que el paciente debe recibir, siempre y cuando exista dicho tratamiento.

Dónde podemos utilizar el Certificado MédicoCabe mencionar, que la información que dispone un Certificado Médico resulta de gran importancia para instituciones en particular en donde la persona piensa hacer vida; de hecho, dichas instituciones suelen ser escuelas, empresas e industrias, incluso suele ser solicitado para aplicar a una beca o a una visa.

Por otro lado, este documento puede resultar de gran utilidad para prevenir cualquier posible enfermedad que puede poner en peligro la vida de una persona; es por ello que, resulta muy importante estar al tanto de cómo se encuentra la salud para tomar las medidas necesarias.

¿Cuáles son los tipos de Certificados Médicos?

Generalmente, este documento se realiza de diferentes maneras dependiendo del tipo de institución que lo solicite; de hecho, dicha institución puede solicitarlo para conocer ya sea el estado físico o el estado psicológico de una persona en particular, y así saber si la misma se encuentra capacitada para realizar alguna actividad en cuestión.

Por lo tanto, los tipos de certificado que suelen ser solicitados son:

  • Certificado Médico Escolar: el cual es sumamente útil para conocer la salud de los estudiantes, tomando en cuenta su talla, peso, estado de la visión, audición y, por supuesto, si padecen de alguna enfermedad en particular.
  • Certificado Médico Laboral: debido a que muchas empresas requieren conocer cuáles son las condiciones físicas de sus empleados; las mismas solicitan este tipo de certificado para conocer si se cumple o no con el perfil físico o psicológico que se exige para la actividad que se va a realizar.
  • Certificado Médico para Conducir: el cual es un requisito indispensable para poder obtener la licencia de conducir; ello debido a que se necesita de una buena visión y excelente oído para poder conducir. Cabe mencionar, que en este tipo de certificado es sumamente importante la realización de exámenes de vista por parte de un médico colegiado; así como también exámenes de audiometría.

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo correspondiente a la realización de este documento será indicado por el mismo centro de salud en donde se efectúe el trámite para la obtención del Certificado Médico.

¿Cuál es la vigencia de este trámite?

Resulta importante tomar en cuenta que la vigencia de este documento puede estar entre uno (1) a dos (2) años; siempre dependiendo de qué tipo de certificado se tramite. No obstante, al momento de obtenerlo, podrás observar en el mismo la fecha de caducidad correspondiente.

¿Qué tipo de examen se realizan en el Certificado Médico?

Como ya hemos mencionado anteriormente, dependiendo del tipo de certificado es que se sabe a ciencia cierta cuáles serán los exámenes médicos que se realizarán; no obstante, de manera general los exámenes a realizar son los que se mencionan a continuación:

Qué tipo de examen se realizan en el Certificado Médico

  • Examen de la vista: el cual consiste en la evaluación de la vista verificando el estado de los ojos; detectando de esta manera cualquier enfermedad que puede causar problemas a la visión y, de ser posible, asignarle un tratamiento o cura.
  • Audiometría: se conoce como un examen para medir la sensibilidad auditiva, lo cual ayuda a detectar algún nivel de sordera que puede llegar a tener una persona en cualquiera de los oídos.
  • Análisis médico general: lo cual generalmente se trata de varios exámenes en donde un especialista realiza la evaluación del estado físico de una persona; revisando el movimiento de las articulaciones, cualquier molestia que existe en la zona abdominal, análisis de sangre para verificar el estado de los órganos vitales, entre otros.

¿Cuáles son las enfermedades que pueden afectar la vista?

Haciendo un poco de énfasis en cuanto a los exámenes de la vista que realizan para el Certificado Médico, resulta importante resaltar cuáles son las condiciones que pueden afectar la vista; es por ello, que te las mencionamos a continuación:

  • Miopía: la cual es la dificultad para distinguir objetos de lejos, haciendo que los mismos se vean borrosos.
  • Hiperopía o hipermetropía: que causa que los objetos a corto alcance se vean borrosos.
  • Astigmatismo: la cual ocasiona que las personas vean borrosos los objetos tanto de lejos como de cerca.
  • Ambliopía: la cual ocasiona un poco la pérdida de la visión en un ojo, logrando de esta manera que se pierda nitidez en la vista.
  • Estrabismo: aquella condición en donde la persona tiene ambos ojos viendo en direcciones diferentes.

Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado Médico y cómo puedes obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!