Dentro de la vida universitaria, es preciso poder contar con un sinfín de oportunidades que nos permitan desenvolvernos con mayor comodidad mientras completamos nuestra vida académica. No obstante, un gran porcentaje de la población estudiantil no cuenta con los requisitos financieros necesarios para ir completando paso a paso su carrera profesional; por lo que se opta por buscar algún beneficio económico para ello. Es por esto que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer acerca del Certificado de Gratuidad.
En este artículo, te informarás un poco más acerca de a quién se encuentra dirigido este certificado o beneficio estudiantil; tomando en cuenta los requisitos que se deben cumplir para ello. Además, aprenderás sobre lo que necesitas para levar a cabo el trámite y los pasos a seguir correspondientes para ello.
TABLA DE CONTENIDO
Certificado de Gratuidad: ¿A quién va dirigido?
El trámite para la obtención del Certificado de Gratuidad se encuentra especialmente dirigido a los estudiantes que cumplan con los requisitos que se mencionan a continuación:
- Provengan de los hogares que pertenecen al 60% de menores ingresos del país.
- Se encuentren debidamente matriculados en alguna de las instituciones que se encuentren adscritas a la Gratuidad en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial. Para conocer un poco más acerca de estas instituciones, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
- No cuenten con grado de licenciatura o título profesional dentro de una institución nacional o extranjera. De hecho, dentro de este requisito destacan los siguientes casos:
-
- Aquellos que tengan un título de técnico de nivel superior solamente podrán acceder a la Gratuidad si se matriculan en una carrera que conduzca a un título profesional; ya sea con o sin licenciatura.
- Aquellos estudiantes de licenciatura podrán acceder a la Gratuidad en caso de elegir un programa que conduzca a un título de profesor o profesora; no obstante, solo se otorgará el beneficio debido a la duración del plan de estudios, el cual no puede exceder los cuatro (4) semestres.
¿Qué se necesita para realizar el trámite?
Resulta importante mencionar que, este beneficio se ofrece tomando como base los datos entregados por el estudiante al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS); todo ello sumado a la información que maneja el Estado.

Habiendo realizado la postulación, las instituciones de educación de manera eventual podrán solicitar a los estudiantes que entreguen los documentos que se encuentran descritos en la guía paso a paso; sección matrícula y evaluación SE, todo ello para acreditar su actual condición socioeconómica. Para conocer los detalles de esta guía, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
¿Dónde y cómo se realiza el trámite?
Actualmente, el procedimiento solamente se lleva a cabo mediante vía online; por lo tanto, será necesario que cuentes con algún dispositivo, preferiblemente computador, que disponga de acceso a internet. Además, de esta manera podrás llevar a cabo el trámite de manera sencilla y rápida desde la comodidad de tu hogar:
Primero, deberás ingresar a la página web en donde se muestren los resultados correspondientes proporcionados por beneficios estudiantiles del Ministerio de Educación (Mineduc); a la cual debes ingresar haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez ingreses, procede a digitar tu RUT, haz clic en No soy un robot y luego clic en Ver resultados.
- Finalmente, el sistema te ofrecerá información con respecto a los resultados del año 2021.
Cabe apreciar que, en caso de que requieras de más información en particular, puedes marcar al 600 600 26 26.
¿Qué costo tiene el trámite?
Como habrás podido apreciar, debido a la naturaleza sencilla de todo el procedimiento para la obtención del Certificado de Gratuidad; este trámite por consiguiente no tiene costo alguno. De esta manera, los estudiantes que requieran del mismo, no presentarán ningún problema en particular.
¿Cuál es su Marco Legal?
El Certificado de Gratuidad se encuentra actualmente amparado por el mismo Marco Normativo de Becas y Créditos de la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de Chile. En caso de que desees conocer más a detalle sobre este marco normativo, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace. Al mismo tiempo, esta normativa se encuentra amparada bajo el Decreto 97, que reglamenta el programa de becas de Educación Superior y del cual podrás saber más haciendo clic aquí.
Por otro lado, en cuanto al Marco Normativo de Gratuidad, el mismo se encuentra amparado bajo las normativas vigentes de la Ley 21.091 de Educación Superior; los aranceles regulados de las instituciones adscritas del año 2020; el Decreto 1.044 del Reglamento de los Gatillos; y del Decreto Exento 478.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Gratuidad y su manera de obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!

Primero, deberás ingresar a la página web en donde se muestren los resultados correspondientes proporcionados por beneficios estudiantiles del Ministerio de Educación (Mineduc); a la cual debes ingresar haciendo clic en el siguiente