Certificado de Trabajo: Antigüedad Laboral, costo y vigencia

En muchas ocasiones al llevar a cabo algún trámite, se debe hacer constancia de que cuentas con una buena base laboral; lo cual al mismo tiempo certifica que cuentas con una buena base financiera para llevar a cabo cualquier responsabilidad en donde se requiera de una buena confianza. Es por ello, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado de Trabajo.

En este artículo, te informarás un poco más acerca de qué es el Certificado Laboral, en dónde puedes solicitarlo y cuál es la utilidad del mismo. Además, aprenderás sobre cuáles son los requisitos para la solicitud de este documento y cuánto tiempo demora el trámite en cuestión. ¿Qué pasaría si mientes al momento de solicitar este certificado? ¡Aquí te contamos!

¿Dónde se puede solicitar el Certificado de Antigüedad Laboral?

Se conoce al Certificado de Trabajo o Certificado de Antigüedad Laboral a un documento legal; en donde se acredita que una persona en particular se encuentra trabajando en una empresa. Para poder obtener este certificado, debes dirigirte personalmente a una notaría; de hecho, la única manera de solicitarlo es obligatoriamente frente a un notario correspondiente.

Dónde se puede solicitar el Certificado de Antigüedad LaboralCabe mencionar, que deberás dirigirte a la oficina notarial en compañía de tu empleador, es decir, tu jefe o algún representante que designe la empresa con la cual trabajes; el cual deberá firmar un documento en donde se especificará que sí trabajas en la empresa, cuál es tu cargo correspondiente, por cuánto tiempo tienes el contrato y el monto de tu sueldo.

Finalmente, el Certificado de Trabajo o Certificado de Antigüedad Laboral debe ser firmado por ti, como empleado, y por tu empleador.

¿Qué utilidad tiene el Certificado de Antigüedad Laboral?

Resulta importante destacar que este documento cuenta con ciertas utilidades; entre las cuales destaca el hecho de que es comúnmente solicitado para:

Qué utilidad tiene el Certificado de Antigüedad Laboral

  • Arriendo: al momento de arrendar una casa o un departamento, el dueño o corredor de la propiedad generalmente solicita este documento; para de esta manera acreditar que cuentas con un determinado tiempo trabajando en un lugar. De esta manera, proyectas seguridad en cuando a los futuros pagos correspondientes a dicho arriendo.
  • Bancos: antes de obtener un crédito bancario, las instituciones correspondientes necesitan comprobar el lugar en donde trabajas; de esta manera, hacen un estudio y evalúan si entras dentro del grupo de personas que pueden recibir dicho crédito.

¿Qué información aparece en el Certificado de Antigüedad Laboral?

Como ya hemos mencionado anteriormente, este certificado dispone de los siguientes datos que se mencionan a continuación:

Qué información aparece en el Certificado de Antigüedad Laboral

  • Nombre de la empresa en donde labora el solicitante.
  • Cargo que desempeña.
  • Tiempo que lleva trabajando allí.
  • Sueldo correspondiente.

De esta manera, las instituciones en cuestión que soliciten este documento podrán tener un estimado de tu vida financiera, amén de comprobar que cuentas con un puesto seguro que puede servir como base para futuros créditos bancarios y otros.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Certificado de Antigüedad laboral?

Para obtener el Certificado de Trabajo o Certificado de Antigüedad Laboral no se requiere de una cantidad de documentos; de hecho, los únicos requisitos necesarios son los que se mencionan a continuación:

  • Carné de identidad del solicitante.
  • Carné de identidad del empleador o representante de la empresa en cuestión.

Como podrás observar, ni siquiera hará falta que se presente el contrato de trabajo; logrando de esta manera que el trámite en cuestión sea sencillo y rápido.

¿Qué tiempo demora el trámite?

Cabe mencionar, que el tiempo de demora de este trámite dependerá del tiempo que el solicitante y el empleador demoren en la notaría correspondiente. No obstante, una vez atendidos no tomará más de 10 minutos aproximadamente para llenar todos los campos solicitados y realizar las firmas.

Qué tiempo demora el trámiteDe esta manera, puedes darte cuenta que para obtener este certificado tan sólo necesitas organizarte con tu empleador o representante para asistir juntos a la notaria; debido a que el tiempo estimado es generalmente corto en comparación con otros tipos de trámites.

¿Cuánto cuesta este trámite?

Debido a que este documento se obtiene mediante notaría, el costo del mismo dependerá de cada notaría en cuestión, debido a que cada una fija el precio a su conveniencia. Sin embargo, como referencia te podemos asegurar que el valor del Certificado de Trabajo se encuentra entre los $ 4,00 y los $ 5.000; por lo tanto, te recomendamos que investigues muy bien la notaría en la que procederás a hacer el trámite.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene este Certificado de Trabajo?

Una vez que ya se ha emitido, el Certificado de Trabajo cuenta con una validez de hasta 90 días (3 meses). No obstante, pasados esos 90 días, si necesitas emplearlo para algún trámite en cuestión, deberás volver a emitirlo con los requisitos que ya te hemos mencionado anteriormente.

¿Puedes ser multado por dar información falsa al momento de solicitar el Certificado de Trabajo?

Puedes ser multado por dar información falsa al momento de solicitar el Certificado de TrabajoLa respuesta es . De hecho, podrías arriesgarte a mentir llevando al notario alguna persona que se haga pasar por tu jefe o empleador; no obstante, debes tomar en cuenta que este certificado se obtiene firmando, y por lo tanto haciendo un juramento, bajo la ley; por lo que si te arriesgas a mentir podrías llevarte una sanción que puede llegar hasta las 4 UTM, es decir, unos $ 200.000 aproximadamente.


Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Trabajo, además de conocer la manera de obtenerlo y el requisito necesario para ello. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!