Certificado de Residencia: Tipos de Trámites, Sanciones y Documentación

Para llevar a cabo ciertos procedimientos burocráticos, es necesario poder contar con una serie de requisitos que acrediten la fiabilidad de nuestros datos correspondientes; como, por ejemplo, nombres, datos de contacto y dirección de domicilio. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado de Residencia.

A continuación, te informarás un poco más acerca de la importancia de obtener el Certificado de Residencia, qué información dispone el mismo y en dónde puede tramitarse. Además, aprenderás sobre cómo obtener este certificado si eres extranjero y cuál es el costo del mismo.

¿Por qué es importante obtener el Certificado de Residencia?

Se conoce como Certificado de Residencia a un documento en donde se acredita el domicilio de una persona en particular; es decir, un documento en donde se indica de manera legal el lugar en donde la persona vive. De hecho, el Certificado de Residencia es sumamente importante para llevar a cabo trámites como los que se mencionan a continuación:

Por qué es importante obtener el Certificado de Residencia

  • Créditos: En los cuales la mayoría de los bancos o instituciones financieras requieren comprobar tu domicilio antes de disponer de ofrecer un crédito.
  • Licencia de conducir: En teoría, las personas solamente pueden obtener la licencia de conducir en la comuna en la que residen; por lo tanto, para comprobar esto, se necesita del Certificado de Residencia.
  • Bonos y becas: De hecho, los bonos y becas otorgados por el estado solicitan siempre como requisito el Certificado de Residencia para poder acreditar el lugar en donde vive el solicitante.

El Certificado de Residencia dispone de una validez de hasta 90 días, por lo que si necesitas presentarlo después de ese pasado este tiempo, deberás tramitar un nuevo documento correspondiente.

¿Qué información aparece en el Certificado de Residencia?

Este certificado solamente incluye datos específicos como el nombre de la persona en particular, el RUT y la dirección en donde se indica la calle y la numeración. Esto quiere decir, que no incluye datos como el tipo de domicilio en el que vives, es decir, casa, condominio o edificio.

¿Dónde se puede trámitar el Certificado de Residencia en Chile?

Es importante mencionar, que el Certificado de Residencia puedes solicitarlo y obtenerlo en alguna de las entidades que se mencionan a continuación:

Dónde se puede trámitar el Certificado de Residencia en Chile

  • Mediante la junta de vecinos correspondiente al domicilio en cuestión.
  • Por medio de una notaría, en la cual deberás hacer una declaración jurada de domicilio.
  • Mediante la unidad comunal de junta de vecinos, en caso de que ello corresponda.
  • En algunos casos, puedes solicitar el Certificado de Residencia mediante la administración del edificio en donde reside la persona.

Resulta importante mencionar, que en caso de que solicites el Certificado de Residencia mediante la notaría, el mismo tendrá un precio aproximado de entre los $ 3.500 y $ 4.000. Además, de que dicho trámite no tomará más de 10 minutos, aunque esto dependerá de que tan llena se encuentre la notaría.

Cabe mencionar que, al tratarse de ser una declaración jurada, será necesario que tú personalmente lleves a cabo el trámite; es decir, que este procedimiento no puede realizarse por medio de una tercera persona.

Finalmente y motivado a la seguridad de la privacidad del solicitante, este certificado no puede tramitarse mediante vía online; todo ello debido a que el documento posee información privada que solamente puede sacar la persona que reside allí.

¿Qué documentos se debe presentar para solicitar el Certificado de Residencia?

Para poder obtener el Certificado de Residencia, deberás presentar una serie de documentos que varían dependiendo del lugar en donde solicitarás el certificado. No obstante, de manera general los documentos que suelen solicitar para este certificado son los que se mencionan a continuación:

Qué documentos se debe presentar para solicitar el Certificado de Residencia

  • Cédula de identidad.
  • Dos (2) testigos con una edad mayor a los 18 años, cada uno con su respectiva cédula de identidad.
  • Documento en el cual se certifique el domicilio; como por ejemplo una cuenta a nombre del solicitante.

Certificado de Residencia: ¿Cuáles son las sanciones por dar datos falsos?

Resulta importante mencionar, que el Certificado de Residencia es un documento emitido bajo juramento. Es por ello que, si el solicitante llega a mentir sobre los datos proporcionados, el mismo puede exponerse a las siguientes sanciones:

  • Penas de prisión en cualquiera de sus grados.
  • Multa de entre 1 y 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Certificado de Residencia: Extranjero

Por otro lado, el Certificado de Residencia y Domicilio para extranjeros se conoce como un documento el cual permite acreditar ante las autoridades administrativas o consulares el cambio de domicilio como también la condición del residente en cuestión.

Este documento puede solicitarlo cualquier persona extranjera que se encuentre residenciada en Chile; además, para llevar a cabo el trámite se necesitan los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad para extranjeros.
  • Pasaporte.
  • Visa de residente o certificado de permanencia definitiva.

¿Qué costo tiene el trámite?

El procedimiento para obtener el Certificado de Residencia para extranjeros tiene un costo aproximado de hasta $ 800.

¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite?

Dicho trámite puedes llevarlo a cabo en la oficina correspondiente tomando en cuenta los pasos que se indican a continuación:

  1. Cuáles son los pasos para realizar el trámitePrimeramente, debes reunir todos y cada uno de los requisitos necesarios anteriormente mencionados.
  2. Habiendo reunido los requisitos, dirígete a la oficina de la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional, perteneciente a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI); la cual se encuentra ubicada en Eleuterio Ramírez 852, Santiago. Cabe mencionar, que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas; además, de que en otras regiones se debe llevar a cabo este procedimiento en el departamento o sección de extranjería de la PDI que se encuentre más cercana a tu domicilio.
  3. Una vez que te encuentres en la oficina, explica el motivo de tu visita; es decir, el de solicitar un certificado de residencia y domicilio para extranjeros.
  4. Luego, presenta el antecedente requerido y procede a cancelar el precio del documento.
  5. Al finalizar el trámite, obtendrás el certificado de manera inmediata, salvo aquellos que deban ser validados mediante la División de Investigaciones para ser presentados ante representaciones consulares; los cuales serán entregados en un plazo aproximado de 15 días hábiles.

Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca de cómo se puede obtener el Certificado de Residencia. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!