Actualmente se conoce a AFP Hábitat como una administradora de fondos de pensiones chilena creada en el año 1981, así como también se conoce como una de las mayores del país debido a su número de cotizantes. Pero, ¿cómo puedo saber si pertenezco a esta AFP? Pues aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado AFP Hábitat.
En este artículo, te informarás un poco más acerca de los beneficios de obtener este certificado y cuáles son los pasos para obtenerlo. Además, aprenderás sobre cómo solicitar el Certificado de Cotizaciones del AFP Hábitat y cuáles son las sucursales de AFP Hábitat que se encuentran en Chile.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es el Certificado AFP Hábitat?
Se conoce a la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) como una de las dos (2) grandes empresas más citadas de Chile; de hecho, la AFP Hábitat goza de una excelente reputación gracias a su alta competitividad. Esta empresa cuenta con más de 35 años de experiencia en el mercado; por lo que puede ofrecer el mejor servicio para así satisfacer a los clientes que se consideren como más exigentes.
Por su parte, el Certificado AFP Hábitat se trata de un documento en donde se acredita una determinada situación o hecho de una persona en particular. En realidad, dentro de AFP existen actualmente diferentes certificados para distintos propósitos; cada uno con un objetivo, el cual es facilitar los procedimientos de afiliación.
En pocas palabras, el Certificado de Afiliación de la AFP es un documento oficial en donde se acredita que te encuentras asociado o registrado en la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP); por lo que tus donaciones temporales realizadas en esta institución se almacenarán en tu propia cuenta de capital.
Certificado AFP Hábitat: Beneficios
El Certificado AFP Hábitat puede resultar muy útil para aquellos que lo necesiten, ayudándolos de esta manera a adquirir pensiones a quienes se encuentren en edad de adquirirlas; por lo tanto, cuenta con los beneficios que se indican a continuación:
- Disponer de una Pensión de Vejez; el cual podrás construir durante tu vida laboral para que, al final de la misma, puedas contar con un monto de dinero en cuanto decidas jubilarte, todo ello acorde a tu estilo de vida.
- Contar con una Pensión de Invalidez, lo cual es un beneficio que te otorga el derecho a recibir un ingreso mensual al ser declarado inválido total o parcial; todo ello por una comisión médica dependiente de la Superintendencia de Pensiones. Recuerda que, para jubilar por invalidez, debes tener menos de 65 años y no encontrarse pensionado por vejez.
- Contar con una Pensión Anticipada; la cual es un beneficio que te permite jubilar previo a cumplir la edad establecida por ley, por supuesto, siempre que cumplas con los requisitos.
- Contar con Pensión de Sobrevivencia; la cual es un beneficio cuyo derecho tienen los integrantes del grupo familiar del afiliado fallecido; el cual al momento del fallecimiento se cumpla con los requisitos establecidos por ley.
- Contar con una Herencia. De hecho, este monto se paga del saldo proveniente de la Cuenta Obligatoria o de la Cuenta de Ahorro Voluntario de un afiliado fallecido; todo ello posterior a pagar la Cuota Mortuoria y de verificar que no tiene beneficios para pagar Pensión de Sobrevivencia. En caso de que el afiliado fallecido no deje un testamento ante un abogado, el dinero será repartido según el grado de parentesco de acuerdo a lo establecido por la ley.
- Contar con una Cuota Mortuoria; que es un beneficio equivalente a 15 UF que se pagan cuando un afiliado fallece, los cuales se retiran de la cuenta del afiliado pagando a quien acredite haberse hecho cargo de todos y cada uno de los gastos funerarios.
- Contar con un Excedente de Libre Disposición. De hecho, cuando te vas a jubilar, se determina el monto necesario para así pagar tu pensión; dependiendo de ello, en caso de haber ahorrado suficiente y cumples con el capital necesario; entonces podrás retirar un porcentaje como excedente de libre disposición.
¿Cuáles son los pasos para obtener este certificado?
Es importante resaltar que, para obtener el Certificado de Afiliación de AFP tan sólo deberás contar con un equipo con acceso a internet; por lo tanto, se trata de un trámite sumamente sencillo. Para ello, tan sólo debes tomar en cuenta los pasos que se indican a continuación:
Primero, debes ingresar a la web de la Superintendencia de Pensiones haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, ubica la opción denominada como Consulta de afiliación y haz clic.
- Seguidamente, para averiguar tu AFP específica deberás seleccionar la opción AFP, ingresar tu RUT sin puntos ni guion, ingresar la clave de seguridad que aparezca en la imagen y hacer clic en Buscar.
- Posteriormente, comprueba que los datos que aparecen son correctos y haz clic en Genera Certificado de Afiliación.
- Finalmente, el sistema te mostrará tu certificado de afiliación en formato PDF; el cual podrás descargar las cotizaciones en tu computadora.
¿Cómo solicitar el Certificado de Cotizaciones del AFP Hábitat?
Para poder obtener el certificado de cotizaciones, deberás tomar en cuenta los siguientes pasos que se indican:
- Primero, ingresa a la sucursal virtual que ofrece AFP Hábitat haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, indica tu RUT y clave correspondiente y haz clic en Ingresar.
- Luego, ya dentro, haz clic en la pestaña denominada como Certificados.
- Finalmente, espera a que se genere el certificado correspondiente y haz clic en el icono de imprimir o guardar, dependiendo de cuál sea tu caso. De esta manera, podrás consultar cuánto tienes cotizado en tu AFP Hábitat.
¿Cómo pagar el Certificado de Cotizaciones atrasadas AFP Hábitat?
Resulta importante destacar que el empleador se encuentra obligado a declarar y revisar las cotizaciones no pagadas dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente. De hecho, esto es lo que se conoce como Declaración y No Pago (DNP).
En caso de que la relación laboral haya culminado y, por lo tanto, no corresponda el pago de las cotizaciones; entonces el empleado dispone hasta el último día hábil del mes subsiguiente para acreditar esa situación. Habiéndose cumplido dicho plazo, en caso de no pagarse las cotizaciones, entonces se presumirá que se encuentran declaradas y no pagadas; todo ello para efectos de que la AFP inicie las gestiones de cobranza.
Sucursales de Chile
Entre las sucursales de AFP Hábitat que se encuentran en Chile, destacan las que se mencionan a continuación:
- Balmaceda N° 371, Local 109, Edificio Cordillera, Puente Alto.
- Calle Balmaceda N°710, Local 28, Strip Center Talagante, Talagante.
- Calle Francisco Noguera N°190, Providencia.
- Miraflores 222, Subterráneo, Santiago.
- Calle Manuel Rodríguez N°1897, Maipú.
- Calle Victoria N°651, San Bernardo.
- Teatinos 490, Santiago.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de AFP Hábitat y la manera en cómo obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!