Certificado de Estudios: tipos de Certificado, Costo y Más

Al momento de llevar a cabo diversos trámites, resulta importante tener a la mano diversos requisitos necesarios para poder realizar los procedimientos correspondientes. Es por ello, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado de Estudios.

En este artículo, te informarás un poco más acerca de qué es el Certificado de Estudios y cómo se puede obtener; además, aprenderás sobre cuál es el ente encargado de entregar este documento. ¿No sabes cómo obtener el Certificado de Estudios realizados en el extranjero y cuáles son los requisitos necesarios? ¡Aquí te contamos!

Certificado de Estudios: ¿Qué es?

Se conoce como Certificado de Estudios como un documento en donde se acredita que la persona en particular ha rendido de manera exitosamente sus estudios escolares; ya sea de educación básica y educación media. En pocas palabras, este documento acredita el hecho de que la persona fue y salió del colegio.

Cabe mencionar, que el Certificado de Estudios se divide en varios documentos como los que se mencionan a continuación:

Certificado de Estudios

  • Licencia de enseñanza media: La cual trata de una carta firmada por el Ministerio de Educación en donde se acredita que la persona aprobó su educación media. En este documento se incluye el año y el colegio.
  • Certificado anual de estudios: El cual trata de cuatro (4) documentos, es decir, uno por cada año de la media, los cuales incluyen el colegio en el que cursó primero, segundo, tercero o cuarto medio dependiendo que sea el caso; además incluye el promedio general que se obtuvo en cada año, así como el detalle del promedio que se obtuvo en cada materia.

Cabe mencionar, que esta diferencia se explica debido a que es posible que para una beca podrían solicitar el certificado anual de estudios; mientras que para una postulación podrían sólo solicitar la licencia de enseñanza media, es decir, aquella en donde se acredita que saliste del colegio.

Por otro lado, el Certificado de Estudios solamente acredita tu educación escolar, es decir, básica y media. Por lo tanto, no acredita tu educación universitaria ni tampoco tu título; de hecho, para esto último será necesario sacar un certificado de alumno regular, el cual se trata de un documento otorgado por la universidad y no por el Ministerio de Educación.

¿Para que utilizamos el Certificado de Estudios?

Principalmente, el Certificado de Estudios será sumamente útil para los casos que se mencionan a continuación:

  • Postulación universitaria: Para ingresar a una universidad es sumamente importante acreditar que ya has terminado tu educación básica y media.
  • Becas: Es decir, para acceder a beneficios económicos relacionados a tu educación universitaria es fundamental que quien ofrezca la beca pueda acreditar tus calificaciones.
  • Postulación laboral: Tal vez sea poco probable, pero es posible que para postular a un trabajo se te solicite la acreditación de tus estudios escolares, ya sea básico o medio.

¿Cuál es el ente encargado de entregar el Certificado de Estudios?

Resulta importante resaltar que el Certificado de Estudios lo entrega el Ministerio de Educación de Chile. Por lo tanto, una de las principales maneras para obtener este certificado es dirigirte personalmente al Ministerio de Educación.

¿Cuáles son las formas de obtener este documento?

Además de la manera presencial, existe también la posibilidad de obtener el documento de manera online; de hecho, a continuación, te explicamos de manera detallada ambas formas de obtener este documento:

Vía Online:

  1. Cuáles son las formas de obtener este documentoPrimeramente, deberás ingresar al sitio web que ofrece el Ministerio de Educación haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez dentro, presiona en el cuadro izquierdo denominado como Certificados de Estudios.
  3. Seguidamente, debes escribir el RUT de la persona correspondiente a sacar el certificado, seguidamente de la fecha de nacimiento y el correo electrónico a donde quieras recibir la información.
  4. Finalmente, recibirás en tu correo electrónico el documento, el cual podrás verlo y descargarlo en la misma página.

Vía Presencial:

Para llevar a cabo la solicitud del certificado  de manera presencial, tan sólo debes acercarte a una de las oficinas del Ministerio de Educación. Para conocer la ubicación de las oficinas correspondientes, puedes revisar la lista completa por región haciendo clic en el siguiente enlace.

Por otro lado, es preciso mencionar que para realizar la solicitud debes cumplir con una serie de requisitos, los cuales se mencionan a continuación:

  • Cédula de Identidad vigente.
  • Nombres completos.
  • Curso solicitado, es decir, el 1ero, 2do, 3ero o 4to medio.
  • Año en que rindió el curso solicitado.
  • Nombre del establecimiento educacional.
  • Región y comuna del establecimiento educacional.
  • Indicar si se ha rendido exámenes libres u otra modalidad de estudio.

¿Qué costo tiene el trámite?

Sin importar si el Certificado de Estudios es solicitado de manera online o presencial, el mismo no tiene costo alguno.

¿Cómo obtener el Certificado de Estudios realizados en el Extranjero?

Es importante destacar, que este certificado permite el poder acreditar estudios tanto básicos como medios cursados por chilenos o extranjeros que fueron realizados en países que forman parte de algún convenio; de los cuales regresan o ingresan posteriormente a Chile.

Cómo obtener el Certificado de Estudios realizados en el ExtranjeroEs por ello, que los certificados de estudios deben estar debidamente legalizados por el Ministerio de Educación y de relaciones exteriores del país de origen como también por el consulado chileno. Seguidamente, la documentación debe ser legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Por otro lado, si el país de origen del Certificado de Estudios es miembro del Convenio de La Haya, tan sólo debe estar apostillado por el Ministerio de Educación del país correspondiente.

¿Cuáles son los requisitos para trámitar el Certificado de Estudios en el Extranjero?

Para poder obtener el Certificado de Estudios estando en el extranjero, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cédula de identidad o pasaporte vigente del solicitante.
  • En caso de hijos chilenos, la nacionalidad de los padres debe acreditarse con la cédula de identidad o certificado de nacimiento de, por lo menos, uno de ellos. Para ello, será necesaria una fotocopia simple.
  • Certificados de estudios originales de los cursos de educación básica o media y diploma; los cuales corresponden a la culminación de la educación secundaria o los últimos cuatro (4) años cursados y el diploma correspondiente, los cuales son aprobados en el extranjero.

Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca de cómo tramitar el Certificado de Estudios. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!