Certificado Boletín Comercial: Antecedentes Comerciales, Función y Más

Con el objetivo de lograr un mayor interés en las empresas dentro de un territorio nacional en particular, la cámara de comercio forma una red de negocios local; logrando de esta manera que los propietarios de negocios dentro de las ciudades y pueblos formen diversas sociedades locales, para de esta manera defenderse en nombre de la comunidad empresarial. Es por esto que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer acerca del Certificado de Boletín Comercial.

A continuación, te informarás acerca de qué es y cuál es la función de la Cámara de Comercio en Chile y qué función cumple el Boletín Comercial. Además, aprenderás un poco más sobre qué es el Certificado de Antecedentes Comerciales. ¿Crees que el Boletín Comercial es igual al DICOM? ¡Continúa leyendo!

¿Qué es y cuál es su función de la Cámara de Comercio en Chile?

Se conoce a la Cámara de Comercio de Santiago A.G., como una Asociación Gremial sin fines de lucro; el cual reúne a más de 2.000 empresas que se encuentran asociadas y que son representativas de los más relevantes sectores económicos dentro del país. Dicha entidad en cuestión es quien tiene bajo su cargo la edición y distribución del Boletín de Informaciones Comerciales; el cual comúnmente se conoce como Boletín Comercial.

Adicionalmente, la Cámara de Comercio en Chile ofrece productos y servicios como los que se mencionan a continuación:

Qué es y cuál es su función de la Cámara de Comercio en Chile

  • Servicios de Información.
  • Aplicación de Tecnologías de la Información.
  • Formación de Recursos Humanos.
  • Promoción en cuanto a Negocios Internacionales.
  • Solución de Controversias Comerciales.

Mediante la Red Electrónica Nacional del Comercio, la Cámara de Comercio de Santiago se encuentra ligada de manera electrónica a 22 cámaras de comercio; lo cual se traduce de esta manera en 29 oficinas a lo largo de todo el territorio nacional. Todo ello basado en una moderna plataforma tecnológica, dicha red pone a disposición de los comercios y empresas regionales todos sus productos y servicios; además de proporcionar la información comercial que corresponde a cada región del país.

¿Qué es y qué función cumple el Boletín Comercial?

Actualmente, el Boletín de Informaciones Comerciales, comúnmente conocido como Boletín Comercial; se conoce como una base de datos en donde se recopila información económica, financiera, comercial y bancaria. Esta información se publica los días martes de cada semana, conteniendo siempre la información que se indica a continuación:

Qué es y qué función cumple el Boletín Comercial

  • Protestos de Letras de Cambio, así como también Pagarés practicados en las Notarías del país.
  • Protestos de Cheques efectuados mediante los Bancos.
  • Cuotas Morosas de créditos hipotecarios y de consumo de bancos; sociedades financieras, administradoras de mutuos hipotecarios; cooperativa de ahorros y créditos, organismos públicos y empresas del Estado que se encuentran sometidas a la legislación común.
  • Aclaraciones de protestos y cuotas morosas; todo ello para efectos de informar al mercado las regularizaciones y pagos de los incumplimientos comerciales por parte de los deudores publicados previamente en él.

Tal cual como se ha indicado anteriormente, este boletín se encuentra administrado por la Cámara de Comercio de Santiago A.G., la cual ha suscrito acuerdos de distribución de dicha información con las empresas Sinacofi, Equifax, Siisa y Transunión.

¿Qué es el Certificado de Antecedentes Comerciales?

Se conoce al Certificado de Antecedentes Comerciales como un documento en donde se recopila toda la información sobre protestos y deudas morosas que se encuentran vigentes en el sistema financiero y comercial; las cuales figuran dentro del Boletín Comercial y dentro de la base de datos de INFOCOM (Morosidad en Sistemas Financiero y Comercial), todo ello a la fecha de su emisión.

Qué es el Certificado de Antecedentes ComercialesDicho certificado permite a los titulares de los datos en cuestión, conocer o acreditar cuál es su situación en particular ante terceros. No obstante, este documento sólo se puede entregar al titular de los datos o al comercio establecido; todo ello para el uso exclusivo de riesgo comercial y proceso de crédito.

Para poder obtener el Certificado de Antecedentes Comerciales, puedes optar por el medio online haciendo clic aquí o; por otro lado, optar por el medio presencial dirigiéndote a cualquiera de las oficinas de la Cámara de Comercio que se indican en el siguiente enlace.

Cabe mencionar que, la información que disponga este certificado dependerá de cuánto pagues en cuestión. De hecho, el certificado más completo cuenta con un costo aproximado de $ 6.900, y contiene información como la que se menciona a continuación:

  • Obligaciones vencidas y no pagadas publicadas:
    • Cheques Protestados.
    • Letras Protestadas.
    • Pagares Protestados.
    • Cuotas Morosas.
  • Obligaciones vencidas y no pagadas que serán publicadas en la próxima edición del Boletín Comercial:
    • Cheques Protestados.
    • Letras Protestadas.
    • Pagares Protestados.
    • Cuotas Morosas.
  • Obligaciones publicadas dentro del Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional de la Dirección del Trabajo:
    • Deudas Previsionales del Empleador.
    • Multas Dirección del Trabajo del Empleador.

Certificado Boletín Comercial: ¿Qué es el INFOCOM?

Actualmente INFOCOM se conoce como una base de datos de Morosidad del Sistema Financiero y Comercial; el cual consolida información comercial que es referida a deudas o cuotas morosas dentro de los sectores Financiero y Comercial; además de que, la misma se encuentra administrada por la Cámara de Comercio de Santiago.

¿Boletín Comercial es igual al DICOM?

De hecho, ambos son bases de datos que cuentan con información comercial y financiera. No obstante, ambos no son lo mismo, debido a que en cuanto a contenido, son distintos entre sí.

Boletín Comercial es igual al DICOMCabe apreciar que, la base de datos que tiene la empresa Equifax (DICOM), obtiene su información de parte de distintas fuentes como, por ejemplo:

  • Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
  • Boletín Comercial.
  • Dirección del Trabajo.
  • Boletín Concursal.

Por lo tanto, la base de datos de Equifax (DICOM), dispone de contenido muchísimo más amplio.


En conclusión, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Boletín Comercial. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!