Ser titular de un bien inmueble requiere de una serie de documentación necesaria para garantizar la legalidad del mismo; de esta manera, para distintos trámites se podrán evitar complicaciones correspondientes al papeleo al día del inmueble en cuestión. Es por esto que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado de Bienes Raíces.
En este artículo, te informarás un poco más acerca de quién puede solicitar este certificado y cuáles son los requisitos necesarios para el procedimiento en cuestión. Además, aprenderás sobre la vigencia de este documento y dónde y cómo se puede llevar a cabo el trámite en cuestión. ¿No sabes el costo del Certificado de Bienes Raíces? ¡Aquí te contamos!
TABLA DE CONTENIDO
- 1 Certificado Bienes Raíces: ¿Quién lo puede solicitar?
- 2 ¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite del Certificado de Dominio Vigente?
- 3 ¿Qué vigencia tiene el trámite?
- 4 ¿Dónde y cómo se hace el trámite para obtener el Certificado de Bienes Raíces?
- 5 ¿Qué costo tiene el trámite?
- 6 ¿Cuál es el Marco Legal?
Certificado Bienes Raíces: ¿Quién lo puede solicitar?
El trámite correspondiente para optar por este documento, permite la posibilidad de obtener el Certificado de Bienes Raíces o Certificado de Dominio Vigente de Inmuebles; todo ello a partir de las inscripciones de bienes raíces custodiadas en el Archivo Nacional de parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC).

Adicionalmente, debes procurar revisar los registros, ya sea por ciudad, año y número de inscripción, los cuales deben estar ingresados dentro del catálogo de bienes raíces en el sitio web que ofrece el Archivo Nacional. En caso de no encontrarse digitalizados, deberás dirigirte de manera presencial a cualquiera de las sedes del Archivo Nacional.
¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite del Certificado de Dominio Vigente?
Para llevar a cabo este procedimiento, tan sólo se necesitan de los requisitos que se mencionan a continuación:
- Cédula de identidad del solicitante.
- En caso de llevarlo a cabo de manera online, necesitas contar con la ClaveÚnica.
¿Qué vigencia tiene el trámite?
El Certificado de Bienes Raíces cuenta con una vigencia de hasta 60 días. Los cuales, una vez pasado este lapso, deberás tramitar nuevamente este documento en caso de que así lo necesites.
¿Dónde y cómo se hace el trámite para obtener el Certificado de Bienes Raíces?
Actualmente, existen tres (3) métodos conocidos para llevar a cabo el trámite de obtención del Certificado de Bienes Raíces; los cuales te mencionamos el paso a paso de cada uno a continuación:
Trámite en línea:
Primero, ingresa en la página web que ofrece el Archivo Nacional de Chile haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, haz clic en la opción de Bienes Raíces haciendo clic en Entrar, para posteriormente ingresar mediante Registro Simple o utilizando la ClaveÚnica.
- Luego, completa los datos que requiere el sistema y haz clic en Buscar.
- Seguidamente, selecciona la inscripción que necesitas y sigue atentamente cada una de las instrucciones.
- Una vez hecho esto, procede a completar los datos necesarios, paga por Webpay y entonces haz clic en Enviar solicitud.
- Finalmente, y como resultado del trámite, oficialmente habrás solicitado el certificado; por lo que, cuya respuesta, podrás obtener dentro de un plazo de 15 días hábiles.
Trámite en oficina:
- Primero, dirígete a cualquiera de las sedes pertenecientes al Archivo Nacional dependiendo de los horarios de atención de cada una. Para conocer las distintas sedes y su respectivo horario de atención, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, explica el motivo de tu visita y procede a entregar los datos de identificación de la inscripción.
- Luego, procede a realizar el pago del valor del certificado, así como también la copia legalizada.
- Finalmente, y como resultado del trámite, habrás podido solicitar el certificado; por lo tanto, su respuesta la obtendrás dentro de un plazo de 15 días hábiles contando desde el día siguiente al pago realizado.
Trámite por correo:
Esta modalidad de trámite sólo puede llevarse a cabo por parte de los usuarios de regiones distintas a la Metropolitana; los cuales soliciten certificados de registros custodiados en la sede de Santiago, es decir, el Archivo Nacional de la Administración:
Primero, escribe una solicitud en donde identifiques el documento que requieres; en el cual se identifiquen datos como fojas, número, año de inscripción y localidad en donde se inscripción del bien raíz. Además, indica también tu nombre, dirección y teléfono de contacto.
- Una vez hecho esto, envíala por correo postal a Matucana 151, Santiago. Además, también puedes enviarla por correo electrónico a an@archivonacional.cl.
- Finalmente, y como resultado del trámite, recibirás un correo como respuesta con todos y cada uno de los pasos a seguir, así como el valor a cancelar. Realizado el pago, entonces se tramitará el certificado en cuestión.
De esta manera, el documento será enviado por correo postal a la sucursal de Correos de Chile que se encuentre más cercana al domicilio que se ha indicado al llevar a cabo la petición. Cabe mencionar que, el plazo de entrega es de hasta 15 días hábiles contados desde el día siguiente al pago en cuestión; adicionalmente, se deberá considerar de dos (2) a tres (3) días por el servicio de despacho.
¿Qué costo tiene el trámite?
Actualmente, el costo del trámite es de $ 3.000 incluyendo un adicional de $ 500 por firma. No obstante, es importante mencionar que, este certificado requiere de la compra de una copia legalizada de la inscripción; cuyo valor dependerá de la cantidad de carillas que cuenta cada inscripción, es decir, $ 300 por carilla más $ 300 por derechos por carilla.
¿Cuál es el Marco Legal?
El Certificado de Bienes Raíces se encuentra avalado por el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) del año 1929; el cual trata de las instituciones nacionales patrimoniales dependientes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Para conocer un poco más acerca de este decreto, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
Además, este certificado se encuentra amparado también por la Resolución Exenta N° 2.337 del año 2019 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; la cual deroga la resolución exenta que indica y determina valores para documentación que expide el Archivo Nacional de Chile y los Archivos Regionales. Si deseas conocer un poco más acerca de esta resolución, te invitamos a hacer clic aquí.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado de Bienes Raíces y sus distintas maneras de obtenerse. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!
Primero, ingresa en la página web que ofrece el Archivo Nacional de Chile haciendo clic en el siguiente
Primero, escribe una solicitud en donde identifiques el documento que requieres; en el cual se identifiquen datos como fojas, número, año de inscripción y localidad en donde se inscripción del bien raíz. Además, indica también tu nombre, dirección y teléfono de contacto.