Contar con una institución hoy en día es una enorme responsabilidad para el o los titulares; no obstante, existen instituciones que cuentan con fondos públicos, es decir, que reciben recursos del Estado, por lo que necesitan certificarse para ello. Es por esto, que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado 19862.
A continuación, te informarás acerca de cuáles son los documentos para la inscripción ante la Secretaría Comunal de Planificación y cuáles son los pasos para el registro. Además, conocerás los pasos para obtener el Certificado 19862 y cuál es el costo del mismo.
TABLA DE CONTENIDO
Certificado 19862: ¿Cuál es su Marco Legal?
Se conoce al registro de personas jurídicas de fondos públicos, mejor conocido como Certificado 19862, a un documento en donde se demuestra que la institución puede recibir recursos del Estado. De hecho, este documento cuenta con una base legal dentro de la Ley del mismo número 19.862.

Resulta importante destacar que, la Ley 19.862 busca un registro de todos y cada uno de los servicios, municipalidades e instituciones públicas que realizan transferencias de fondos públicos. Por lo tanto, al crear este registro, se logra también conseguir grados de transparencia en cuanto al manejo del Tesoro Público para una mayor tranquilidad en todos.
Además, el artículo 8 del reglamento de la Ley 19.862 indica que, cuando una institución recibe fondos públicos del Estado sin encontrarse registrada, la misma debe restituir. Dicha restitución de los valores recibidos, es acorde al Índice de Precios al Consumidor, todo ello más el interés máximo convencional.
¿Cuáles son los documentos para la inscripción ante la Secretaría Comunal de Planificación?
Tal como hemos indicado en el apartado anterior, todas aquellas personas que son susceptibles a recibir fondos públicos del Estado, deben estar registradas ante el Registro Municipal. Para llevar a cabo la inscripción, debe ser necesario acudir a la Secretaría Comunal de Planificación junto con la siguiente documentación:
- Individualización de la persona jurídica como receptora de fondos públicos.
- Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal.
- Certificado de vigencia.
- Fotocopia del RUT de la entidad en cuestión.
- Acta de constitución, ya sea de la persona jurídica o institución.
- Certificado de Patrimonio.
- Acta de constitución del directorio.
- Certificado de Personalidad Jurídica.
- Estado resultado.
- Certificado del Boletín Comercial.
Cabe mencionar que, al momento de realizar la inscripción ante el Registro Municipal, el solicitante debe remitir la información a la Subsecretaría de Hacienda al primer día hábil. Por lo tanto, al inscribirse en el Registro Municipal, el mismo lo hará en la página web que indicaremos a continuación, como también en el Registro Central de Colaboradores del Estado y de Municipalidades.
Pasos para registrarse
Se conoce al Registro Central de Colaboradores del Estado como el encargado de recopilar y publicar las transferencias de los fondos públicos. De hecho, dicha información puede consultarse por los ciudadanos e instancias de fiscalización.
De esta manera, para llevar a cabo la inscripción en el registro electrónico, primero se registra a la persona que administrará los datos de la institución. Para ello, se ingresa una dirección de correo electrónico funcional, ya que mediante el correo se notificará alguna transferencia que esté esperando la intervención del solicitante.
Además, resulta importante señalar que se considera preciso que las personas jurídicas cuenten con la información exigida actualizada. Por lo que, para registrarse, debes tomar en cuenta los siguientes pasos:
Primero, ingresa a la página web del Registro Central de Colaboradores del Estado haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, ubica en la parte superior izquierda de la pantalla el botón denominado como Regístrese y haz clic. De esta manera, completa la información que te solicita el sistema para acceder; como, por ejemplo, datos personales, dirección, teléfono de contacto, identidad de quien se registra y cuenta de usuario.
- Seguidamente, haz clic en la opción de Inscribirse.
- Luego, observarás que saltará una ventana de confirmación, en la cual debes hacer clic en Aceptar.
- Posteriormente, se presentará un mensaje en donde se indica que el registro se ha realizado de manera satisfactoria, y que además se debe confirmar el correo electrónico.
- Finalmente, y habiendo realizado el registro, podremos entonces acceder al sistema con RUT y Clave; teniendo de esta manera un acceso al sistema pudiendo inscribir una institución y obteniendo luego el Certificado 19862.
¿Cómo obtener el Certificado 19862?
Para llevar a cabo la obtención del Certificado 19862, deberás tomar en cuenta los pasos a seguir que se indican a continuación:
Primero, ingresa a la página web del Registro Central de Colaboradores del Estado haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, en la parte superior izquierda de la pantalla, ubica un recuadro para acceder al sistema utilizando el RUT y la Clave.
- Luego de validar los datos de acceso, se observará un menú de opciones y se procede a escoger la opción de +Instituciones.
- Seguidamente, se desplegará un submenú y se escogerá la opción Inscribir Institución privada.
- Observarás que se mostrará un formulario en donde se indica la información de la persona jurídica o institución. Por lo que, procede a completar los datos y haz clic en Guardar Cambios.
- Finalmente, el sistema presentará la Ficha de Inscripción de Institución Privada; la cual puedes imprimir al presionar el botón de Imprimir Ficha.
De esta manera, habiendo realizado la inscripción de la institución, entonces podrás imprimir el Certificado 19862 de la siguiente manera:
- En la misma página web de inicio, ubica en la parte de abajo la opción de Obtener Certificado de Inscripción.
- Luego, indica el RUT de la institución y haz clic en Buscar.
- Seguidamente, se desplegará la información del registro de la persona jurídica y haz clic en Imprimir Certificado.
- Habiendo realizado el paso anterior, podrás obtener el Certificado 19862 y podrás observar en el mismo los datos de la institución. En caso de que desees imprimirlo, tendrás la oportunidad de hacerlo, como también la oportunidad de guardarlo en formato PDF en la computadora.
¿Qué costo tiene el trámite?
Como habrás podido notar, el trámite para la obtención del Certificado 19862 es gratuito; por lo que no necesitarás que pagues ningún tipo de cuota para su realización.
¿Qué vigencia tiene?
La vigencia con la que cuenta el Certificado 19862 es permanente; por lo que no será necesario que la renueves cada cierto tiempo.
¿A quién va dirigido el Certificado 19862?
Este trámite se encuentra dirigido a:
- Personas jurídicas que son susceptibles de recibir transferencias de fondos públicos.
- Órganos y servicios públicos que se encuentran incluidos en la Ley de Presupuestos.
- Municipios que efectúen transferencias e instituciones que autorizan donaciones o franquicias tributarias.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado 19862 y su manera de obtenerlo. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Primero, ingresa a la página web del Registro Central de Colaboradores del Estado haciendo clic en el siguiente
Primero, ingresa a la página web del Registro Central de Colaboradores del Estado haciendo clic en el siguiente