Requisitos para formar una OTEC en Chile: Pasos y Patente

Puede que muchos quieran llevar a cabo la formación de una institución lo suficientemente buena para poder capacitar a distintos organismos públicos o privados; no obstante, puede que sea necesario tomar en cuenta algunas indicaciones, pero ¿cómo? Es por esto que aquí en ChileLegal te invitamos a conocer los requisitos para formar una OTEC.

A continuación, te informarás un poco más acerca de cuáles son los pasos necesarios para llevar a cabo la formación de una OTEC; además, de que aprenderás sobre los requisitos para obtener una Patente Municipal, que bien te será muy útil para este trámite.

¿Cuáles son los requisitos para formar una OTEC?

Se conoce como Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), a instituciones autorizadas por SENCE para poder brindar servicios de capacitación a organismos como empresas públicas y privadas, universidades, centros de formación técnica, organizaciones gubernamentales, entre otros.

De hecho, si se quiere formar una OTEC se debe tomar en cuenta una serie de requisitos a cumplir; los cuales son los que se mencionan a continuación:

  • Contar con personalidad jurídica; la cual deberá tener como objeto único social la prestación de servicios de capacitación. En caso de que se vaya a capacitar áreas que requieran la autorización previa de otras entidades públicas, entonces se deberá considerar al objeto social de la siguiente manera:

Cuáles son los requisitos para formar una OTEC

    • Prestación de servicios de capacitación que incluya el área de formación teórica y práctica de conductores; los cuales se encuentren autorizados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
    • Prestación de servicios de capacitación que incluya el área en materias inherentes a seguridad privada; esto previamente autorizado por el OS-10 de Carabineros de Chile.
    • Prestación de servicios de capacitación que incluya el área de uso y manejo de plaguicidas de uso agrícola; previamente autorizado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
    • Prestación de servicios de capacitación que incluya el área de perfeccionamiento laboral dirigido a profesores.
    • Cabe mencionar que este requisito se excluye a universidades, centros de formación técnica, municipalidades e institutos profesionales.
  • Acreditar que la entidad cuenta con la certificación bajo la Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación (NCh2728); la cual se encuentra establecida como Norma Oficial de la República por la resolución exenta N° 155, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; publicada en el Diario Oficial el 19 de mayo de 2003, o aquella que la reemplace.
  • Contar de manera permanente con una oficina administrativa en la región en donde se solicita la inscripción en el registro; acreditada según lo establecido en el reglamento de la Ley N° 19.518. Cabe destacar que esta oficina será revisada por la dirección regional del SENCE correspondiente.

¿Cuáles son los pasos para formar una OTEC?

Resulta importante mencionar, que el trámite correspondiente para formar una OTEC se lleva a cabo de manera online; permitiendo de esta manera un procedimiento sencillo y rápido. Por lo tanto, una vez que reúnas los requisitos anteriormente mencionados, tan sólo debes llevar a cabo las indicaciones a continuación:

  1. Ingresa a la página web que ofrece SENCE haciendo clic al siguiente enlace.
  2. Una vez que hayas ingresado, indica el RUT y la clave para entonces hacer clic en Ingresar. En caso de que no cuentes con una clave, puedes realizar tu registro haciendo clic aquí.
  3. Luego, completa los datos que el sistema te solicita y haz clic en Enviar.
  4. Finalmente, habrás efectuado tu solicitud de acreditación de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC). Por lo tanto, deberás coordinar una visita técnica con el encargado regional del SENCE; para ello procura tener todos los documentos originales más una copia, para que de esta manera sean visados por el funcionario del servicio.

Es preciso mencionar, que posterior a la visita ya mencionada y una vez que se haya liberado la solicitud; debes ingresar nuevamente a la plataforma y adjuntar sólo la documentación visada por el funcionario del SENCE. Posteriormente, confirma la solicitud en la plataforma, para que de esta manera tus antecedentes sean evaluados por el SENCE y, en máximo 30 días hábiles, obtendrás la respuesta de tu solicitud.

¿Qué requisitos necesita para obtener su Patente Municipal?

Resulta importante mencionar, que es imprescindible que cuentes con una patente municipal para poder formar una OTEC; por lo tanto, para ello es necesario que cuentes con los requisitos que se mencionan a continuación:

Qué requisitos necesita para obtener su Patente Municipal

  • Solicitud por escrito de la patente municipal; para ello es necesario que entregues un formulario tipo.
  • Fotocopia del RUT.
  • Contrato de arriendo o documento en donde se acredite el dominio del terreno.
  • Fotocopia de la Escritura Sociedad.
  • Poder legal de representación.
  • Croquis en donde se indique de manera simple la ubicación.
  • Certificado de la Dirección de Obras Municipales; sobre factibilidad trámite patente y uso compatible por el giro solicitado.
  • Certificado de Capital Propio.
  • Copia de iniciación de actividades emitida por el SII.

¿Qué documentación se necesita para acreditar la sociedad como OTEC ante SENCE?

Para llevar a cabo la acreditación de la sociedad como OTEC ante el SENCE, o bien realizar la inscripción en el registro nacional de OTEC; es necesario que se presenten los documentos que a continuación se mencionan:

Qué documentación se necesita para acreditar la sociedad como OTEC ante SENCE

  • Copia de E-Rol Único Tributario.
  • Estatuto de Constitución de la sociedad, así como también sus modificaciones.
  • Certificado de Vigencia y de Anotaciones de la sociedad con una antigüedad no mayor a 30 días de la fecha de solicitud en SENCE.
  • Certificado de Antecedentes para fines especiales que cuente con una antigüedad de no mayor a los 30 días de la fecha de presentación de la solicitud en SENCE de Socios, Directivos, Representante Legal y/o Mandatado. En el caso de extranjeros que no cuenten con residencia en Chile, deberán presentar dicho certificado validado en el Consulado del país de origen y debidamente legalizad en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Declaración jurada simple de Socios, Directivos, Representante Legal y/o Mandatado del OTEC del artículo n° 22, Ley 19.518.
  • Poder Notarial en donde se señale el nombre y RUT de la persona Mandatada para actuar en nombre del representante Legal, las facultades que otorga, así como también la fecha de emisión y el período de vigencia del mismo.
  • Certificado de NCh2728, así como también la Razón Social, RUT y la dirección que correspondan a lo declarado en la solicitud RUDO.
  • Documento en donde se acredite la tenencia de inmueble, ya sea un título de dominio, contrato de arrendamiento o comodato en donde funciona la oficina administrativa.

Para concluir, te podemos asegurar que podrás crear una OTEC si llevas a cabo las indicaciones aquí mencionadas; de hecho, te recomendamos que tomes bien en cuenta los requisitos y documentos indicados, ya que de esta manera podrás acreditar una institución sumamente fiable.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad para conocer los requisitos par formar una OTEC; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!