Ser trabajador independiente o dependiente puede requerir de encontrarse afiliado o adherido al Instituto de Seguridad Laboral; en caso de ser así y de requerir acreditarte algún tipo de beneficio con ello, deberás llevar a cabo la solicitud de un documento en específico. Por lo tanto, aquí en ChileLegal te invitamos a conocer sobre el Certificado ISL.
A continuación, te informarás acerca de qué es este certificado y cuáles son los diferentes tipos que existen. Además, conocerás los pasos a seguir que necesitas saber para solicitar este documento y cuáles son los requisitos necesarios para ello.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Qué es un Certificado ISL en Chile?
- 2 ¿Cuáles son los tipos de Certificados ISL en Chile?
- 3 Pasos para solicitar el Certificado ISL Presencial
- 4 Pasos para solicitar el Certificado ISL en Línea
- 5 ¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite?
- 6 ¿Qué costo tiene el trámite?
- 7 ¿Cuál es su Marco Legal?
¿Qué es un Certificado ISL en Chile?
Se conoce como Certificado ISL como un documento emitido por parte del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); en el cual se avala la información contenida en el mismo. De hecho, este instituto se encarga de proporcionar seguridad y salud laboral a todos y cada uno de los ciudadanos que se encuentren afiliados.
Cabe mencionar, que todo esto se lleva a cabo mediante políticas preventivas para optimizar la gestión de riesgos laborales; así como también la entrega de ayudas para recobrar la salud. De igual manera, también se otorga mitigación monetaria debido a los perjuicios ocasionados por incidentes y enfermedades laborales.
Una de las políticas que ejerce el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) son los Certificados ISL; los cuales se encuentran especialmente dirigidos a los afiliados. Actualmente, existen cuatro (4) tipos diferentes de Certificados ISL; que pueden solicitarse por todos los ciudadanos naturales que se encuentren afiliados al Instituto de Seguridad Laboral.
De igual manera, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) en Chile emite una serie de certificados destinados especialmente a los empleadores. De hecho, actualmente existen tres (3) tipos de Certificados ISL patronales, los cuales se encuentran disponibles para su solicitud.
¿Cuáles son los tipos de Certificados ISL en Chile?
A continuación, te detallaremos los distintos tipos de certificados que tiene a disposición el Instituto de Seguridad Laboral (ISL); destacando de primera mano los certificados de gestión de adheridos al ISL, los cuales vienen siendo una variedad de documentos destinados únicamente para los empleados independientes y entidades empleadoras que se encuentren adheridos al ISL. Por lo tanto, los certificados de gestión de adheridos al ISL son los que se mencionan a continuación:
Certificado de accidentabilidad
Este certificado se solicita al momento en que se requiere reportar un accidente laboral o cuando no ha habido ningún accidente de trabajo. De hecho, mediante este documento se informa si en la empresa en cuestión se ha suscitado algún accidente laboral.
En pocas palabras, este tipo de certificado acredita si en realidad un incidente reportado es de origen laboral; así como también el período en el que ha ocurrido. De esta manera, se tiene como finalidad la determinación de la responsabilidad social con respecto a las personas que se han visto afectadas en el incidente.
Certificado de afiliación al ISL
Este certificado permite al afiliado en cuestión contar con un documento escrito en donde se certifique que el mismo se encuentra inscrito en el Instituto de Seguridad Laboral. De hecho, este certificado se encuentra destinado al empleador o representante legal de una empresa que se encuentre afiliada al ISL.
Dicho documento puede solicitarse en cualquier momento; no obstante, para llevar a cabo la solicitud de manera online, debes contar con una clave de acceso al sistema. En caso de no contar con esta clave, el documento debe solicitarse de manera personal en las oficinas del instituto.
Cabe mencionar, que este documento cuenta con una validez de 30 días al momento de emitirse el primer día del mes; esto debido a que estos tipos de certificados vencen los 30 de cada mes.
Certificado de siniestralidad (D.S. N° 67)
Este se considera como un certificado sumamente importante ya que, mediante el mismo se puede conocer lo siguiente:
- Tasa de cotizaciones adicionales caracterizada por siniestralidad efectiva.
- Tasa básica.
- Promedio anual de trabajadores, número de días no trabajados, número de trabajadores incapacitados y número de empleados fallecidos durante la última evaluación.
Además, es preciso mencionar que este certificado solo puede ser obtenido mediante los empleadores o representantes legales; en su defecto un tercero con un poder notarial. Este documento puede ser solicitado en cualquier momento y de la misma manera que los que se han mencionado anteriormente.
Certificado de subsidios de incapacidad laboral pagados al ISL
Este certificado permite que el trabajador pueda conocer el monto correspondiente al que asciende el subsidio por invalidez laboral; el cual se ha determinado licencia médica por enfermedad laboral o accidente. De esta manera, el certificado en cuestión tiene impreso el monto por seguro de cesantías y cotizaciones de previsión.
Este documento se encuentra especialmente dirigido a los trabajadores independientes y dependientes que deseen conocer el monto de subsidio. Además, de que el mismo se considera de suma importancia para verificar que las empresas a los que se ha pagado el seguro de cesantías y cotizaciones provisionales se encuentren debidamente actualizadas.
Pasos para solicitar el Certificado ISL Presencial
En caso de que desees solicitar cualquier tipo de certificado de manera personal, podrás hacerlo sin inconveniente alguno en las oficinas de atención al público del Instituto de Seguridad Laboral. Además, se encuentran disponible a nivel nacional de atención al público las oficinas de ChileAtiende para llevar a cabo la solicitud de estos certificados.
No obstante, debes saber que el horario establecido para la solicitud de los Certificados ISL es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Por lo tanto, ya sabiendo esto, tan sólo debes seguir los pasos a seguir que se indican a continuación:
Primero, preséntate en la oficina de atención al público que se encuentre más cercana a tu residencia dentro del horario establecido.
- Una vez allí, dirígete a la taquilla de atención e informa al funcionario que te atenderá sobre el certificado que desees obtener.
- Luego, entrega los requerimientos necesarios para la solicitud.
- Seguidamente, espera la validación de los documentos por parte del funcionario que te esté atendiendo.
- Finalmente, te será entregado el Certificado ISL que hayas requerido.
Pasos para solicitar el Certificado ISL en Línea
Actualmente, el Instituto de Seguridad Laboral de Chile cuenta con una novedosa plataforma digital para llevar a cabo la solicitud de sus certificados. De hecho, gracias a ello tendrás la oportunidad de solicitar certificados ISL desde la comodidad de tu hogar u oficina, contando tan sólo con un computador con conexión a internet.
Primero, ingresa desde el navegador web de tu preferencia a la página web de los Certificados ISL haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, anota tu Rol Único Tributario de usuario y tu contraseña y haz clic en Ingresar. En caso de que no te encuentres registrado, aprovecha para registrarte o ingresa con tu ClaveÚnica.
- Luego, ya dentro del sistema, selecciona la opción Certificados y enseguida podrás ver el certificado que desees obtener.
- Seguidamente, selecciona el certificado que necesites.
- Posteriormente, completa los datos solicitados y haz clic en el Botón.
- Finalmente, haz clic a tu certificado para poder visualizarlo y así realizar la descarga.
¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite?
Para llevar a cabo el trámite de obtención del Certificado ISL, deberás tener en cuenta los siguientes requisitos que se mencionan a continuación:
- Cédula de identidad vigente del solicitante.
- Fotocopia del carnet de identidad del empleador; en su defecto, puede ser la fotocopia del carnet de identidad del representante legal.
- Poder notarial del empleador o empleadora o del representante legal; esto en caso de que el solicitante no sea el empleador.
- En caso de realizar el trámite mediante vía online, debes disponer de tu ClaveÚnica.
¿Qué costo tiene el trámite?
El trámite para la solicitud y obtención del Certificado ISL no tiene costo alguno.
¿Cuál es su Marco Legal?
El Certificado ISL se encuentra avalado por la Ley N° 16.744; el cual establece las normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En caso de que desees informarte más acerca de esta ley, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Certificado ISL y cuáles son sus diferentes tipos. Además, te invitamos a hacer clic aquí para un acceso a más artículos relacionados a trámites en Chile; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!