Durante todo el transcurso del año 2020 en Chile, se le proporcionaron a la clase más necesitada una serie de bonos para ser de apoyo en su situación. Es por esta razón que el artículo de hoy está dedicado a explicar como saber si aún quedan bonos sin cobrar.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo saber si tengo algún bono pendiente por cobrar?
Para poder saber si se tiene algún bono pendiente por cobrar, la persona interesada deberá ingresar al siguiente portal web: www.bonospendientes.cl. Una vez dentro, se ha de proporcionar el número de RUT y la fecha de nacimiento. Luego de que ha ingresado los datos, la página arrojará una lista de los bonos pendientes del solicitante, así como la forma en la que se pueden obtener.
En un mismo orden de ideas, en el mismo portal se visualiza el número de teléfono “101”, marcándolo se pueden realizar consultas acerca de los bonos pendientes que han sido mostrados en la lista del usuario. Cuando se haga la llamada, se debe presionar la tecla “0”.
¿Cuáles son los bonos y beneficios que tengo por cobrar?
Los bonos y beneficios que ofrece el Estado para las personas más necesitadas se exponen a continuación:
- Bono Dueña de Casa: Este es un bono que se brinda de forma mensual a las mujeres y hombres que se encuentren dentro del programa Chile Seguridad y Oportunidades.
- Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo): El plazo para hacer el cobro se da cada nueve meses, comenzando en febrero de todos los años, siendo la fecha límite el mes de noviembre.
- Bono Covid: Parta que un individuo pueda recibir este bono, debe postularse entre el 8 de 18 de febrero.
¿Cuáles son los Bonos específicos?
En el presente apartado expondremos los bonos específicos que brinda Chile a sus ciudadanos:
- Bono Logro Escolar: Más allá de un bono, es un premio que se le brinda a los estudiantes que pertenecen a las clases más vulnerables de Chile (desde quinto básico a cuarto medio). Asimismo, para optar por este bono, el estudiante debe estar entre el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
- Bono Útiles Escolares: Es un bono que viene de parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el cual no requiere de una postulación previa. Esto se debe a que se entiende que el Programa Útiles Escolares es un derecho de los niños y jóvenes más vulnerables de Chile.
- Bono por Hijo: Esto es una bonificación adicional que se le proporciona a las madres pensionadas de 65 o más años de edad, por cada hijo nacido vivo o adoptado.
- Bono Mujer Trabajadora: Es un bono de parte del Estado de Chile, por medio del Ministerio de Desarrollo Social. Es un beneficio que se entrega por el esfuerzo de las mujeres que trabajan y que son parte de familias de escasos recursos.
- Bono de Protección Social: Este es un bono que es entregado dentro de un lapso de tiempo de 24 meses de manera mensual. El objetivo de este bono es facilitar la participación de las personas en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades, adicional a esto, también es un complemento al ingreso mensual de las familias y personas.
- Subsidios Gobierno de Chile: Estos se entienden como un incentivo económico para personas o familias cuyos ingresos sean bajos o medios. El propósito de todos estos subsidios es el generar ingresos o complementarlos para que las personas beneficiadas tengan la opción de adquirir algún bien o servicio, como por ejemplo, una vivienda.
El Instituto de Previsión Social IPS, es la entidad que tiene la obligación de generar los pagos de los distintos bonos y subsidios que proporciona el Gobierno de Chile a sus ciudadanos. Es por este motivo que el mismo instituto creó una página en donde las personas afiliadas a él pueden realizar la consulta sobre sus bonos, ingresando su RUT.
Una vez que el solicitante acceda al portal web, debe hacer clic en la sección de “Ingresar” y seleccionar Persona en caso de que la consulta se haga para una persona natural, en caso contrario, se debe elegir la alternativa de Empresa para saber si se cuenta con pagos pendientes de cobro como persona jurídica.
Ya habiendo seleccionado la opción más adecuado a la situación, se sebe ingresar el Rut para poder entrar a la plataforma de Trámites, consultas y solicitudes, Documentos y Pagos asociados al RUT.
Para finalizar con el artículo de hoy, es preciso recordar que en la página para consultar los bonos no cobrados también expone las instrucciones de cada bonificación pendiente que tenga el usuario por cobrar.